Conferencias de la March

Fundación Juan March
undefined
Apr 25, 2019 • 1h 18min

Fidias y la Atenas de Pericles (III): Fidias

En esta conferencia del ciclo Fidias y la Atenas de Pericles, el catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Ángel Elvira Barba, analiza la trayectoria de Fidias, uno de los grandes escultores de la Grecia clásica quien logró plasmar la visión de Atenas que Pericles quería enseñar al mundo.Más información de este acto
undefined
Apr 23, 2019 • 1h 5min

Fidias y la Atenas de Pericles (II): La Atenas de Pericles

En esta conferencia del ciclo Fidias y la Atenas de Pericles, el catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Ángel Elvira Barba, toma como partida la batalla naval de Salamina entre la flota persa de Jerjes y la victoriosa flota ateniense dirigida por Temístocles (c. 525-460 a. C.).Más información de este acto
undefined
Apr 12, 2019 • 1h 24min

Rodrigo Cortés

Cineasta, escritor y productor, Rodrigo Cortés (Pazos Hermos, Ourense, 1973), ganador al premio Goya al mejor montaje en 2011 y a la mejor película de lengua no catalana, conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto
undefined
Apr 11, 2019 • 1h 6min

Fidias y la Atenas de Pericles (I): Los escultores griegos del siglo V a. C.

En esta conferencia del ciclo Fidias y la Atenas de Pericles, el catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Miguel Ángel Elvira Barba, recorre los territorios de las islas del Egeo, Egina, Delfos, Sicilia, Olimpia y Argos para descubrir y analizar las esculturas que precedieron al periodo clásico de la Atenas del siglo V a. C.Más información de este acto
undefined
Apr 9, 2019 • 1h 3min

Ada Salas: Lengua del Alma

Esta sesión del formato Poética y Poesía está dedicada a la reflexión en primera persona sobre la obra poética de Ada Salas (Cáceres, 1965). Al finalizar su reflexión, Salas ofrecerá la lectura comentada de su obra. Con motivo de la sesión, se edita un libro que se entrega a los asistentes y que recoge la conferencia y una selección de poemas realizada por la autora.Más información de este acto
undefined
Apr 8, 2019 • 1h 6min

Francisco García Olmedo

El Doctor Ingeniero Agrónomo y licenciado en Química, Francisco García Olmedo (Cádiz, 1938), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. García Olmedo fue becario postdoctoral y profesor visitante en la Universidad de Minnesota, becario de la Fundación Juan March y miembro de Comisiones y del Consejo Científico de la Fundación y del Instituto Juan March.Más información de este acto
undefined
Apr 4, 2019 • 1h 21min

César Oliva

En esta sesión del formato Poética y Teatro, el profesor, gestor y director teatral César Oliva (Murcia, 1945), fundador y director del Teatro Universitario de Murcia, con el que llegó a montar más de treinta producciones, dialoga sobre su trayectoria con la directora teatral y dramaturga Helena Pimenta. La sesión se completa con la representación teatral de fragmentos de la obra dirigida por César Oliva, Volvió una noche (2019) de Eduardo Rovner, a cargo de los actores Beatriz Carvajal, Carlos Santos, Berta Hernández y Daniel Ortiz.Más información de este acto
undefined
Apr 2, 2019 • 1h 2min

Acerca El juego del arte. Pedagogías, arte y diseño

Apoyándose en material audiovisual, un coloquio con dos expertos sobre la exposición El juego del arte. Pedagogías, arte y diseño (2019, Fundación Juan March), con el director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, Manuel Fontán del Junco, y el escultor, académico director de la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y comisario invitado de la muestra, Juan Bordes, moderado por el arquitecto y docente Santiago de Molina.Más información de este acto
undefined
Apr 1, 2019 • 1h 2min

E-book, audiolibros, mercado editorial: la evolución del libro en la era de las nuevas tecnologías

Diez años después de la tormenta perfecta que se abatió sobre el mercado editorial en 2008-2009 en forma de crisis económica y revolución tecnológica, con el corolario de la piratería y los cambios en los hábitos de ocio, se ha producido una consolidación entre las editoriales más grandes y una fragmentación en el sector de las pequeñas con la aparición constante de nuevas apuestas. Amazon ha cobrado una importancia clave, para sufrimiento de las librerías. El formato e-book se ha estabilizado por debajo del 10% de las ventas y el surgimiento del audiolibro plantea una interesante posibilidad de crecimiento. El papel de los medios como prescriptores ha sufrido una fuerte erosión, en parte compensada por blogs y nuevos formatos.En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, el periodista y director literario de las editoriales Debate y Taurus Miguel Aguilar y el periodista cultural Daniel Arjona analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.es  Más información de este acto
undefined
Mar 28, 2019 • 1h 20min

Literatura en castellano en la España bilingüe (II): De Pardo Bazán y Unamuno a Cela y Aramburu

El periodista cultural de El Correo César Coca y el matemático, escritor y periodista cultural de La Voz de Galicia Luis Pousa exponen las tradiciones literarias vasca y gallega en castellano, respectivamente.Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app