Conferencias de la March

Fundación Juan March
undefined
Oct 21, 2019 • 58min

Lucila Izquierdo Rocha

La licenciada en Ciencias Químicas y diplomada en Ingeniería Nuclear, Lucila Izquierdo Rocha, es entrevistada por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1966 fue merecedora de una beca de la Fundación Juan March para desarrollar una investigación sobre la purificación del agua de un reactor nuclear.Más información de este acto
undefined
Oct 17, 2019 • 1h 3min

La Comedia de Dante (III): El Purgatorio y el Paraíso

En esta conferencia del ciclo La Comedia de Dante, el poeta, músico, traductor y catedrático de literatura José María Micó continúa este viaje con el ascenso a la montaña del Purgatorio, el último tramo, donde las almas purifican sus pecados.Más información de este acto
undefined
Oct 15, 2019 • 1h 10min

La Comedia de Dante (II): El Infierno

En esta conferencia del ciclo La Comedia de Dante, el poeta, músico, traductor y catedrático de literatura José María Micó presenta la estructura del Infierno dantesco, compuesto por nueve gradas circulares en forma de cono invertidoMás información de este acto
undefined
Oct 11, 2019 • 52min

Genealogías del arte, o la historia del arte como arte visual

Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, y José Lebrero Stals, director del Museo Picasso Málaga, presentan la exposición Genealogías del arte, o la historia del arte como arte visual.Más información de este acto
undefined
Oct 10, 2019 • 59min

La Comedia de Dante (I): Dante y su mundo

En esta conferencia del ciclo La Comedia de Dante, el poeta, músico, traductor y catedrático de literatura José María Micó analiza la figura y la época de Dante Alighieri (Florencia, c. 1265-Rávena, 1321), deteniéndose en cuestiones biográficas, como el exilio del poeta o el personaje de Beatriz. Más información de este acto
undefined
Oct 4, 2019 • 1h 32min

Rosa Montero

La escritora y periodista, galardonada con el Premio Nacional de las Letras en 2017, Rosa Montero (Madrid, 1951), conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto
undefined
May 31, 2019 • 1h 20min

Alberto Corazón

El diseñador, pintor y escultor Alberto Corazón (Madrid, 1942), uno de los diseñadores españoles más reconocidos y laureados, conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto
undefined
May 30, 2019 • 1h 28min

En torno a Emilia Pardo Bazán (II): Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal, españolas eminentes

En esta mesa redonda las autoras de las biografías de 'Emilia Pardo Bazán' (2019) y 'Concepción Arenal' (2018) de la colección Españoles eminentes, las profesoras Isabel Burdiel y Anna Caballé, respectivamente, dialogan con el filósofo y escritor Javier Gomá Lanzón sobre los paralelismos y divergencias entre las dos escritoras biografiadas.Más información de este acto
undefined
May 28, 2019 • 56min

En torno a Emilia Pardo Bazán (I): Emilia Pardo Bazán, o el anhelo biográfico

En esta conferencia del ciclo dedicado a Emilia Pardo Bazán, la catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia y autora de la biografía 'Emilia Pardo Bazán' (2019) de la colección Españoles eminentes, Isabel Burdiel, reflexiona sobre su biografiada, abordando en su complejidad la época en la que vivió y analizando su figuraMás información de este acto
undefined
May 27, 2019 • 60min

Pedro M. Echenique

El catedrático de Física de Materia Condensada de la Universidad del País Vasco/EHU, Pedro M. Echenique (Isaba, Navarra, 1950), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. Fue becado en dos ocasiones por la Fundación Juan March; en 1973 para desarrollar un estudio sobre la conducción eléctrica en semiconductores amorfos y en 1984 para investigar sobre física de superficies. Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app