Conferencias de la March

Fundación Juan March
undefined
Nov 14, 2019 • 1h 35min

Creadores de imperios (IV): La Macedonia de Filipo II: la creación de un imperio

En esta conferencia del ciclo Creadores de imperios, el catedrático de Historia Antigua Adolfo Domínguez Monedero aborda la figura del rey Filipo II, padre de Alejandro Magno y responsable de sentar las bases para que un estado dividido y amenazado por sus vecinos (griegos, ilirios, tracios, peonios, etc.) concluyera su unificación territorial e iniciase la expansión del reino.Más información de este acto
undefined
Nov 12, 2019 • 1h 1min

Creadores de imperios (III): Darío I y el Imperio persa aqueménida

En esta conferencia del ciclo Creadores de imperios, el profesor de Historia Antigua Manel García Sánchez analiza la figura y la imagen del Gran Rey Darío a partir de los textos clásicos griegos y de las fuentes originales, como monedas y copas, inscripciones como las del relieve de Behistún y los motivos artísticos y arquitectónicos de la nueva capital de Persépolis. Más información de este acto
undefined
Nov 11, 2019 • 1h 1min

¿Mitos o Historia?

Los relatos históricos y mitológicos contribuyen, en mayor o menor medida, al desarrollo de una identidad colectiva, de ahí que sus caminos se entrelacen, a veces de manera casual y otras de manera intencionada. El mito puede ser una herramienta eficaz para una interesada reconstrucción del pasado con fines políticos o ideológicos. La historia aderezada con recursos del relato épico puede ser utilizada para elevar la autoestima de un colectivo y para reforzar una identidad cultural, con buenos y malos, víctimas y verdugos o hazañas intachables de padres fundadores.En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, Juan Pablo Fusi, miembro de número de la Real Academia de la Historia y catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, y José Álvarez Junco, catedrático emérito de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Políticos y Sociales de la Universidad Complutense de Madrid, analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a lacuestionpalpitante@march.es Más información de este acto
undefined
Nov 7, 2019 • 1h 20min

Creadores de imperios (II): Asiria y Assurbanipal

En esta conferencia del ciclo Creadores de imperios, el catedrático de Arqueología Fernando Quesada Sanz describe la cosmovisión y estructura de este imperio mesopotámico, a través de la figura de Assurbanipal, el último de los grandes reyes asiriosMás información de este acto
undefined
Nov 5, 2019 • 1h 11min

Creadores de imperios (I): Ramsés II, el defensor de un gran imperio

En esta conferencia del ciclo Creadores de imperios, la arqueóloga y profesora asociada del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, Myriam Seco Álvarez, analiza la situación política de la época del gran faraón Ramses II: las batallas que protagonizó, el panorama geopolítico, y la forma en que logró reafirmar el poder faraónico sobre territorios meridionales. Más información de este acto
undefined
Oct 31, 2019 • 59min

Misterios: el santuario de Eleusis y el culto a Dioniso (II): Misterios dionisiacos

En esta conferencia del ciclo Misterios: el santuario de Eleusis y el culto a Dioniso, el profesor emérito de Filología Griega Alberto Bernabé analiza la figura de Dionisio, el dios del vino, y su huella cultural y social en la antigua Grecia. Más información de este acto
undefined
Oct 29, 2019 • 1h 19min

Misterios: el santuario de Eleusis y el culto a Dioniso (I): Los misterios de Eleusis

En esta conferencia del ciclo Misterios: el santuario de Eleusis y el culto a Dioniso, el catedrático de Filología Griega Fernando García Romero recuenta los cultos mistéricos de Eleusis conocidos por textos literarios que datan desde el siglo VII a. C., hasta el siglo IV d. C.. Más información de este acto
undefined
Oct 28, 2019 • 1h 1min

Ciberseguridad

Cuantos más datos personales introducimos en internet y cuanto más conectados estamos, más probable es que seamos víctimas de un ciberataque. Los ataques informáticos se traducen en acciones que van desde la divulgación accidental de información hasta el robo de datos personales, la suplantación de identidad e incluso la interferencia en procesos democráticos. Se trata de un riesgo global cuya respuesta requiere de una colaboración público-privada, sobre todo en el intercambio de información y de buenas prácticas.En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, Pablo López, jefe de Área de Normativa y Servicios de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional (CNI), y Gianluca D'Antonio, director académico del Máster en Ciberseguridad de IE Business School, socio de ciberseguridad de Deloitte España y presidente de ISMS Forum Spain (Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información), analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a lacuestionpalpitante@march.es  Más información de este acto
undefined
Oct 24, 2019 • 1h 4min

Alfred H. Barr: el hombre que le inventó un museo al arte moderno

Gertrude Stein escribió que la fórmula "museo moderno" era una contradicción en los términos. En 1929, con 27 años, el joven historiador del arte Alfred Hamilton Barr Jr. fundó y fue elegido primer director del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). Cuando se jubiló en 1967, Barr había roto de sobra el maleficio de la Stein y convertido al MoMA en el museo canónico de la modernidad. Esta conferencia, a cargo del director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March Manuel Fontán del Junco, analiza la figura y el significado de Alfred H. Barr para el arte y la cultura de nuestra época.Más información de este acto
undefined
Oct 22, 2019 • 1h 7min

Acerca de Genealogías del arte, o la historia del arte como arte visual

Apoyándose en material audiovisual, un coloquio con dos expertos sobre la exposición Genealogías del arte, o la historia del arte como arte visual (2019-2020, Fundación Juan March), con el director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, Manuel Fontán del Junco, y el comisario, ensayista y catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, Eugenio Carmona, moderado por la periodista María Ramírez.Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app