Conferencias

Fundación Juan March
undefined
Dec 5, 2019 • 1h 10min

Rabelais: su vida, su obra, su tiempo (II): François Rabelais: el enemigo de los que no ríen

En esta conferencia del ciclo dedicado a Rabelais, la doctora en Filología Hispánica y en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid, Alicia Yllera, profundiza en el análisis de los Cinco libros de Gargantúa y Pantagruel, considerados como una obra fundamentalmente cómica, pero que cuenta con otros matices fundamentales: su pensamiento religioso, su ideal educativo, sus ideas políticas. Más información de este acto
undefined
Dec 3, 2019 • 1h 8min

Rabelais: su vida, su obra, su tiempo (I): François Rabelais: un gran autor desconocido

En esta conferencia del ciclo dedicado a Rabelais, la doctora en Filología Hispánica y en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid, Alicia Yllera, presenta la obra del gran escritor francés de la primera mitad del siglo XVI, y hace un breve recuerdo de la vida aventurera del autor, monje franciscano, benedictino y médico viajero.Más información de este acto
undefined
Dec 2, 2019 • 1h 1min

Francisco J. Laporta

El catedrático emérito de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, y Doctor en Derecho, Francisco J. Laporta (Madrid, 1945), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1974 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para desarrollar una investigación sobre La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE).  Más información de este acto
undefined
Nov 28, 2019 • 1h 12min

Miguel Sáenz  

El traductor literario, jurista, miembro de la Real Academia Española y de la Academia de la Lengua Alemana, Miguel Sáenz (Larache, 1932), hace un recorrido por su trayectoria vital e intelectual en diálogo con el traductor y musicólogo, Luis Gago, en una nueva sesión del formato Autobiografía Intelectual.Más información de este acto
undefined
Nov 26, 2019 • 1h 47min

Creadores de imperios (VII): Zenobia de Palmira, creadora de un imperio oriental

En esta conferencia del ciclo Creadores de imperios, la catedrática de Historia Antigua de la Universidad de Salamanca, María José Hidalgo de la Vega, analiza el papel de Zenobia en el ecléctico imperio de Palmira, que consiguió poner en jaque a la potencia más importante de la época: el imperio romano. Más información de este acto
undefined
Nov 25, 2019 • 1h 4min

Turquía: bisagra entre Europa y Oriente Medio

La situación política de Turquía ha virado notoriamente en estas últimas dos décadas bajo los sucesivos gobiernos islamistas. Los intereses y las relaciones de Turquía se han desplazado, a partir de la victoria electoral en 2003 del partido del actual presidente Erdogan, desde el euroislamismo reformista y las buenas relaciones con Estados Unidos e Israel, hacia actitudes populistas y la cooperación con Rusia. Asimismo, varios factores han tenido efectos desestabilizadores en la nación euroasiática como, internamente, el intento de golpe de Estado en 2016 o las crisis económicas de 2000 y 2018 y, de modo colateral, las Primaveras Árabes, la guerra de Siria, los conflictos territoriales del Cáucaso y el Kurdistán y la crisis migratoria.En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, Carmen Rodríguez López, profesora del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid, y Andrés Mourenza, escritor, periodista y corresponsal de El País en Turquía, analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a lacuestionpalpitante@march.es Más información de este acto
undefined
Nov 22, 2019 • 1h 30min

Manuel Vicent

El escritor y periodista, licenciado en Derecho y con estudios en filosofía y autor de más de una decena de novelas, Manuel Vicent (Villavieja, Castellón, 1936), conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto
undefined
Nov 21, 2019 • 1h 14min

Creadores de imperios (VI): César Augusto: el primer princeps del Imperio romano

En esta conferencia del ciclo Creadores de imperios, Francisco Pina Polo, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza, hace un repaso por la trayectoria política de César Augusto, desde su ascenso al poder, hasta convertirse en el único gobernante de Roma y de todo su imperio.Más información de este acto
undefined
Nov 19, 2019 • 1h 9min

Creadores de imperios (V): Cartago y Aníbal

En esta conferencia del ciclo Creadores de imperios, el catedrático de Arqueología Manuel Bendala recorre la historia de Cartago y describe cómo la estirpe aristocrática de Aníbal tuvo empeño en asociarse con el modelo de príncipe helenístico de Alejandro Magno y, míticamente, con Herakles.Más información de este acto
undefined
Nov 18, 2019 • 1h 2min

Jaime Lamo de Espinosa

El doctor, ingeniero agrónomo y economista, es profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid, Jaime Lamo de Espinosa (Madrid, 1941), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1968 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para desarrollar una investigación sobre las explotaciones agrarias a tiempo parcial en España. Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app