

Conferencias
Fundación Juan March
Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.
Episodes
Mentioned books

Jan 21, 2020 • 1h 13min
El Camino de Santiago (III): Los mitos del Apóstol Santiago
En esta conferencia del ciclo dedicado al Camino de Santiago, Ofelia Rey Castelao, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Santiago de Compostela, presenta algunos de los resultados de las investigaciones –basadas en el análisis de las fuentes documentales de la época moderna– que le han permitido confrontar los datos históricos con las tradiciones en torno al culto del apóstol Santiago.Más información de este acto

Jan 20, 2020 • 59min
Intimidad y extimidad
En tiempos de las redes sociales, la hiperconectividad y el control político a través de Internet, la imperiosa necesidad de la construcción de una identidad digital es proporcional al reconocimiento que se pretende obtener en un mercado laboral y unos entornos de socialización cada vez más virtualizados. Así quienes observan los espacios digitales como meros lugares para la exaltación del yo, a veces no tienen en cuenta que la intimidad digital también se expone con la intención de generar credibilidad y confianza de un individuo con respecto a los demás. ¿Es la extimidad una nueva forma de intimidad?En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, Amparo Lasén, profesora titular de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, y José Luis Pardo, catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a lacuestionpalpitante@march.es Más información de este acto

Jan 17, 2020 • 1h 24min
Rosa María Calaf
Licenciada en Derecho y Periodismo y Máster en Instituciones Europeas, Rosa María Calaf (Barcelona, 1945), la corresponsal con más larga trayectoria de TVE, conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado. Más información de este acto

Jan 16, 2020 • 1h 23min
El Camino de Santiago (II): El Códice Calixtino, todo un mundo concentrado en un libro
En esta conferencia del ciclo dedicado al Camino de Santiago, el profesor titular del Departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid, Arturo Tello Ruiz-Pérez, expone en los contenidos del Códice Calixtino, copia del Liber Sancti Iacobi custodiada en la Catedral de Santiago y llamado así en referencia al papa Calixto II.Más información de este acto

Jan 14, 2020 • 1h 18min
El Camino de Santiago (I): Los orígenes del Camino de Santiago
En esta conferencia del ciclo dedicado al Camino de Santiago, el catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Santiago de Compostela, Fernando López Alsina, introduce los diferentes Caminos de Santiago que atravesaban tierras francesas e hispánicas. El ponente expone los factores que operaron en la definición topográfica de este primer Camino de Santiago. Más información de este acto

Jan 13, 2020 • 56min
Soledad Sevilla
La artista valenciana, galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas 1993 y la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 2007, Soledad Sevilla, es entrevistada por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1979 fue merecedora de una beca de creación artística de la Fundación Juan March. Más información de este acto

Jan 9, 2020 • 1h 23min
Más que reinas: Cleopatra (II): Cleopatra, más allá de la historia. Un mito del poder femenino en la cultura de Occidente
En esta conferencia del ciclo Más que reinas: Cleopatra, la catedrática de Historia Antigua, Rosa María Cid, analiza a Cleopatra como mito femenino y oriental, a partir de las imágenes pictóricas y representaciones literarias que de ella hicieron los poetas e historiadores romanos primero –directamente influidos por el discurso propagandístico de Augusto– y más tarde los escritores y pintores europeos y el cine de Hollywood. Más información de este acto

Jan 7, 2020 • 1h 29min
Más que reinas: Cleopatra (I): Cleopatra, una reina en la encrucijada. Entre Oriente y Occidente
En esta conferencia del ciclo Más que reinas: Cleopatra, la catedrática de Historia Antigua, Rosa María Cid, presenta un retrato fidedigno de Cleopatra, a partir de una relectura de las fuentes de la época.Más información de este acto

Dec 12, 2019 • 57min
Friedrich Nietzsche: su vida, su obra, su tiempo (II): Interés y actualidad del pensamiento de Nietzsche hoy
En esta conferencia del ciclo dedicado a Nietzsche, el director de la edición castellana de las Obras Completas de Nietzsche y catedrático de Filosofía Contemporánea de la UNED, Diego Sánchez Meca, analiza cómo y por qué la filosofía de Friedrich Nietzsche es una filosofía de la libertad y argumenta acerca de cómo ese sentido de libertad motivó sus análisis de la cultura europea, en particular de su moral y de su política.Más información de este acto

Dec 10, 2019 • 60min
Friedrich Nietzsche: su vida, su obra, su tiempo (I): Nietzsche: su vida, su obra, su tiempo
En esta conferencia del ciclo dedicado a Nietzsche, el director de la edición castellana de las Obras Completas de Nietzsche y catedrático de Filosofía Contemporánea de la UNED, Diego Sánchez Meca, analiza la biografía de Friedrich Nietzsche (Röcken, 1844-Weimar, 1900) subrayando una trayectoria convulsa marcada por el rechazo académico y una jubilación precoz, las enfermedades crónicas y los continuos traslados de residencia y finalmente el colapso cerebral.Más información de este acto