Conferencias

Fundación Juan March
undefined
Feb 18, 2020 • 1h 7min

Fausto, de Johann Wolfgang von Goethe (I): Fausto: la insatisfacción del hombre moderno

En la primera conferencia del ciclo dedicado al Fausto de Goethe, la profesora de Lengua y Literatura Alemana de la Universidad de Vigo, Helena Cortés Gabaudan, recorre tanto la historia de gestación de este personaje, como las posibilidades de su interpretación. De igual manera, hace un repaso sobre la recepción y proyección posterior de la obra.Más información de este acto
undefined
Feb 17, 2020 • 58min

Ricardo Amils

El Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona y doctor en Ciencias por la Universidad Autónoma de Barcelona, Ricardo Amils (Barcelona, 1947), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1981 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para desarrollar un estudio de la interacción de la estreptomicina con el ribosoma bacteriano mediante técnicas fluorescentes. Más información de este acto
undefined
Feb 13, 2020 • 1h 1min

Maimónides y Averroes, dos sabios que iluminaron el pensamiento medieval (II): Averroes, el filósofo andalusí que abrió nuevos caminos en el pensamiento medieval

En esta conferencia del ciclo Maimónides y Averroes, dos sabios que iluminaron el pensamiento medieval, el catedrático emérito de Filosofía de la UNED, Andrés Martínez Lorca, repasa las diferentes facetas del pensamiento de Averroes: su labor como jurista, su pensamiento, su vínculo con Aristóteles y su influencia. Más información de este acto
undefined
Feb 11, 2020 • 59min

Maimónides y Averroes, dos sabios que iluminaron el pensamiento medieval (I): Maimónides, entre la filosofía y la medicina

En esta conferencia del ciclo Maimónides y Averroes, dos sabios que iluminaron el pensamiento medieval, investigador científico del Departamento de Estudios Judíos e Islámicos del CSIC, Mariano Gómez Aranda, analiza la biografía y la obra del filósofo, jurista, médico y rabino Moisés ben Maimón, Maimónides (Córdoba, 1138-Fustat, Egipto, 1204).Más información de este acto
undefined
Feb 10, 2020 • 59min

¿Son necesarias las vacunas?

Es un hecho probado que la vacunación previene, anualmente, entre dos y tres millones de muertes por enfermedades como difteria, tétanos, tos ferina, tuberculosis y sarampión. Sin embargo, a pesar de estos datos, países como China e India, donde se concentra gran parte de la población infantil menor de cinco años, no han incorporado todas las vacunas en sus programas. Por otro lado, existen movimientos antivacunas que difunden la idea de que las vacunas no son seguras, ya que son parte de la propaganda interesada de grandes compañías farmacéuticas.En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, Ignacio López-Goñi, catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y Federico Martinón-Torres, jefe de Pediatría del Hospital Clínico de Santiago de Compostela, analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a lacuestionpalpitante@march.es  Más información de este acto
undefined
Feb 6, 2020 • 1h 4min

Leandro Fernández de Moratín: su vida, su obra, su tiempo (II): Moratín y el teatro

En esta conferencia del ciclo dedicado a Leandro Fernández de Moratín, se intercalan lecturas dramatizadas de varias escenas de comedias de Moratín (La comedia nueva, El viejo y la niña y La mojigata) por los actores Chema Adeva, Isabel Dimas, Isabel Madolell y Alejandro Saá, bajo la dirección del director teatral y dramaturgo Ernesto Caballero.Más información de este acto
undefined
Feb 4, 2020 • 1h 11min

Leandro Fernández de Moratín: su vida, su obra, su tiempo (I): Moratín y su tiempo

En esta conferencia del ciclo dedicado a Leandro Fernández de Moratín, se intercalan lecturas dramatizadas a cargo de los actores Chema Adeva, Isabel Dimas, Isabel Madolell y Alejandro Saá, bajo la dirección del director teatral y dramaturgo Ernesto Caballero.Más información de este acto
undefined
Jan 30, 2020 • 1h 7min

Andrés Sánchez Robayna: La palabra de la poesía

Esta sesión del formato Poética y Poesía está dedicada a la reflexión en primera persona sobre la obra poética de Andres Sánchez Robayna (Las Palmas, 1952), galardonado con el premio de la Crítica por su libro de poemas La roca (1984). Al finalizar su reflexión, Sánchez Robayna ofrecerá la lectura comentada de su obra. Con motivo de la sesión, se edita un libro que se entrega a los asistentes y que recoge la conferencia y una selección de poemas realizada por el autor.Más información de este acto
undefined
Jan 28, 2020 • 1h 10min

El Camino de Santiago (V): El Pórtico de la Gloria: visión, escenario y leyenda

En esta conferencia del ciclo dedicado al Camino de Santiago, el catedrático de Historia del Arte Medieval de la Universitat Autònoma de Barcelona, Manuel Antonio Castiñeiras González, expone los aspectos más destacados de las obras de la Catedral de Santiago en el último tercio del siglo XII, centrándose en la modificación de la puerta occidental.Más información de este acto
undefined
Jan 23, 2020 • 1h 23min

El Camino de Santiago (IIII): Ecos y mímesis en Santiago de Compostela: los inicios de la catedral románica

En esta conferencia del ciclo dedicado al Camino de Santiago, el Doctor en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid (1997), José Luis Senra, repasa los inicios de la catedral románica, reseñando algunas cuestiones esenciales de su historia y su arquitectura. Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app