Conferencias

Fundación Juan March
undefined
Oct 20, 2020 • 1h 13min

El deporte en la Grecia antigua (I): ¿Por qué practicaban el deporte los griegos antiguos?

En esta conferencia del ciclo El deporte en la Grecia antigua, Fernando García Romero, catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, repasa la motivaciones que la práctica del deporte tenía en la Grecia antigua, lo que simbolizaba para la civilización y su papel pedagógico. Más información de este acto
undefined
Oct 19, 2020 • 1h 4min

Los nuevos focos de descontento global

Desde Chile a Líbano, las masivas protestas sociales que se suceden desde otoño de 2019 tienen como epicentros a países cuyas democracias y economías liberales se presuponían estables y consolidadas en sus respectivas regiones. Esta situación de descontento global no parece responder al patrón que relaciona la riqueza de los países con el grado de libertad y satisfacción de sus ciudadanos, a la vista de que las demandas piden mayoritariamente profundas reformas políticas e institucionales.En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, Felipe Sahagún, periodista y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, y Rafael Calduch, catedrático de Relaciones Internacionales e Historia Global de la Universidad Complutense de Madrid, analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a lacuestionpalpitante@march.es Más información de este acto
undefined
Oct 16, 2020 • 1h 26min

Acerca de Los irascibles: por segunda vez

Se recupera La exposición explicada que no se pudo celebrar en marzo acerca de la muestra Los irascibles. Pintores contra el museo. Nueva York, 1950 (2020, Fundación Juan March), la cual fue cancelada por la pandemia a la semana de su inauguración. Esta circunstancia única –la de un conjunto de obras de unos artistas que protestaron en 1950 precisamente por no ser expuestos, y que medio siglo después lo son, pero no pueden verse– es el punto de partida para un experimento visual que constituye el primer episodio de la nueva serie de ensayos audiovisuales, La cara B. La periodista Lara Siscar conducirá esta sesión que incluye la proyección de Los irascibles, por segunda vez y un coloquio con Inés Vallejo, Beatriz Cordero, Manuel Fontán del Junco –comisarios de la muestra– y Javier Álvarez –director de Arte y compositor de la música original de esta pieza audiovisual– y algunos de los creadores y artistas participantes en el videoensayo.Más información de este acto
undefined
Oct 15, 2020 • 1h 14min

En torno a John Keats (II): John Keats: llegar a ser quien soy

En esta segunda sesión del ciclo en torno a John Keats, se incluiye la lectura dramatizada de poemas y cartas de John Keats por el actor David Luque.Más información de este acto
undefined
Oct 13, 2020 • 1h 1min

En torno a John Keats (I): John Keats: las elevaciones del alma

En esta conferencia del ciclo en torno a John Keats el poeta, crítico, traductor y profesor de Teoría de la Literatura, Ángel Rupérez, aborda la contextualización del tiempo del poeta romántico, al tiempo que analiza sus circunstancias vitales y creativas.Más información de este acto
undefined
Oct 9, 2020 • 1h 30min

Miguel Ángel Aguilar

Licenciado en Ciencias Físicas y graduado en la Escuela Oficial de Periodismo, Miguel Ángel Aguilar (Madrid, 1943), director de Información de la agencia EFE (1986-1990), columnista del seminario Tiempo, director del periódico El Sol y director y presentador de los informativos de fin de semana y del informativo diario de Telecinco, conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto
undefined
Mar 5, 2020 • 1h

Entre la ruina y el esplendor: los museos en el último siglo (1920-2020) (II): La vanguardia se expone

En esta conferencia del ciclo sobre la evolución de los museos en el último siglo, María Bolaños, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y directora del Museo Nacional de Escultura, introduce el cambio del centro del arte desde París a Nueva York y la irrupción de los artistas modernos en los museos a través de algunos acontecimientos clave: la fundación del MoMA en 1929, la apertura de la galería Art of this Century de Peggy Guggenheim en 1942 o la exposición de Marcel Duchamp Primeros Papeles del Surrealismo (1942).Más información de este acto
undefined
Feb 27, 2020 • 1h 3min

Entre la ruina y el esplendor: los museos en el último siglo (1920-2020) (I): El museo como malestar intelectual

En esta conferencia del ciclo sobre la evolución de los museos en el último siglo, María Bolaños, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y directora del Museo Nacional de Escultura, plantea los rasgos generales de la historia de los museos, partiendo de los antecedentes museísticos en el siglo XIX para abordar los inicios del siglo XX, cuando el museo se había convertido en un santuario del saber y la contemplaciónMás información de este acto
undefined
Feb 25, 2020 • 1h 17min

Elias Canetti: la profesión del escritor

El filólogo, editor y crítico Ignacio Echevarría, coordinador de la edición de las obras completas de Canetti, en español, presenta un repaso a la trayectoria biográfica y a la multiplicidad de la obra del escritor y pensador búlgaro de origen sefardí, Elias Canetti (Ruse, Bulgaria, 1905-Zúrich, 1994), y permite evocar, a través de su figura, la esplendorosa Viena de entreguerras, el establecimiento en Londres desde los años previos a la Segunda Guerra Mundial, y la vigencia de algunos de sus temas obsesivos, como los movimientos de masas, la responsabilidad de las palabras o la resistencia a aceptar la muerte.Más información de este acto
undefined
Feb 20, 2020 • 1h 11min

Fausto, de Johann Wolfgang von Goethe (II): Lectura dramatizada del Fausto de Goethe

En la segunda sesión del ciclo dedicado al Fausto de Goethe, los actores Ernesto Arias, José Luis Alcobendas, Sara Illán y Nora Hernández, junto con la violonchelista Irene Rouco y dirigidos por Ernesto Arias, leen fragmentos de la tragedia que son comentados por la profesora de Lengua y Literatura Alemana de la Universidad de Vigo, Helena Cortés Gabaudan. Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app