Conferencias

Fundación Juan March
undefined
Nov 17, 2020 • 56min

La historia de la Gran Armada española (1588) y la Contra Armada inglesa (1589) (I): La Gran Armada de 1588: desmontando mitos

En esta conferencia del ciclo La historia de la Gran Armada española, la catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid, Magdalena de Pazzis Pi Corrales, revisa varios aspectos fundamentales para comprender el acontecimiento de la Gran Armada de 1588: las circunstancias históricas, los protagonistas, la imagen mutua de los dos países contendientes –anglofobia e hispanofobia–, los enfrentamientos y el balance final.Más información de este acto
undefined
Nov 12, 2020 • 1h 14min

José María Micó: El equilibrio imposible

Esta sesión del formato Poética y Poesía está dedicada a la reflexión en primera persona sobre la obra poética de José María Micó (Barcelona, 1961), galardonado con el premio Hiperión por La espera (1992) y el premio Generación del 27 por Caleidoscopio (2013). Al finalizar su reflexión, el dúo musical formado por el propio Micó y Marta Boldú interpretará varios poemas musicados del escritor. Con motivo de la sesión, se edita un libro que se entrega a los asistentes y que recoge la conferencia y una selección de poemas realizada por el autor.Más información de este acto
undefined
Nov 10, 2020 • 1h 4min

Marco Tulio Cicerón: su vida, su obra, su tiempo (II): Cicerón: el filósofo que amaba la política

En esta conferencia del ciclo dedicado a Cicerón, el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza, Francisco Pina Polo, analiza la obra de este pródigo escritor que abordó múltiples temas, tales como la elocuencia, la amistad, la divinidad, la muerte o la inmortalidad. Algunos extractos de estos textos son dramatizados por el actor Josep María Pou, que concluye con un breve fragmento de Viejo amigo Cicerón (Ernesto Caballero) donde se describe la propia muerte de Cicerón. Más información de este acto
undefined
Nov 6, 2020 • 56min

Acerca de la exposición digital El caso Mondrian

Con el apoyo de material audiovisual, el periodista y ensayista Ramón González Férriz conduce este coloquio sobre la exposición digital El caso Mondrian, con la intervención de Manuel Fontán del Junco –comisario de la muestra– y Charo Crego, especialista en neoplasticismo que ha colaborado extensamente en la muestra.Más información de este acto
undefined
Nov 5, 2020 • 1h 13min

Marco Tulio Cicerón: su vida, su obra, su tiempo (I): Cicerón: triunfo y frustración de un advenedizo

En esta conferencia del ciclo dedicado a Cicerón, el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza, Francisco Pina Polo, analiza la trayectoria política y pública de Marco Tulio Cicerón (Arpino, 106 a. C-Formia, 43 a. C.) a partir de la correspondencia y los discursos del gran orador romano, prestando especial atención a su lado humano con sus grandezas y sus debilidades. Más información de este acto
undefined
Nov 3, 2020 • 56min

La luz del sol (II): La luz del sol en el arte: las horas del día

En esta conferencia del ciclo dedicado a la luz del sol, el arquitecto, escritor y artista plástico, Álvaro Galmés Cerezo, realiza un recorrido a través de las horas del día, de la mano del arte y la literatura.Más información de este acto
undefined
Oct 29, 2020 • 55min

La luz del sol (I): El sol y su luz: la educación de la mirada

En esta conferencia del ciclo dedicado a la luz del sol, el arquitecto, escritor y artista plástico, Álvaro Galmés Cerezo, analiza las concepciones filosóficas medievales en torno a la luz: lux, o fuente de luz, lumen, o luz en su expansión en el espacio, y esplendor, o color.Más información de este acto
undefined
Oct 27, 2020 • 1h 9min

El deporte en la Grecia antigua (III): La importancia social del deporte en la Grecia antigua

En esta conferencia del ciclo El deporte en la Grecia antigua, Fernando García Romero, catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, explora la importancia social del deporte en la Grecia antigua, desde el prestigio social del que gozaban los atletas, las retribuciones que recibían por sus victorias o el aprovechamiento político de los éxitos deportivos. Más información de este acto
undefined
Oct 26, 2020 • 1h 1min

Vicente Fuentes

Doctor en Teoría, Historia y Práctica del Teatro por la Universidad de Alcalá, Vicente Fuentes, es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación. En 1973 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para desarrollar una investigación sobre los sonidos puros y su expresión corpórea. Más información de este acto
undefined
Oct 22, 2020 • 1h 4min

El deporte en la Grecia antigua (II): Los Juegos Olímpicos en la Grecia antigua

En esta conferencia del ciclo El deporte en la Grecia antigua, Fernando García Romero, catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, describe varias competiciones deportivas de la antigua Grecia. El conferenciante acude a los testimonios de las visitas a los Juegos Olímpicos de afamados filósofos y literatos, como Platón, Diógenes Laercio, Heródoto o Arriano. Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app