Conferencias

Fundación Juan March
undefined
May 27, 2021 • 1h 4min

Civilizaciones del Egeo (VI): Religión minoica y micénica

La sexta y última conferencia del ciclo dedicado a las civilizaciones del Egeo, impartida por el profesor emérito Alberto Bernabé, reconstruirá las formas religiosas de las culturas minoica y micénica, a través los descubrimientos arqueológicos y de los textos, y las conectará con la religión griega posterior.Más información de este acto
undefined
May 25, 2021 • 1h 23min

Civilizaciones del Egeo (V): La civilización micénica

A cargo del profesor de Filología Clásica Juan Piquero, la quinta conferencia del ciclo sobre las civilizaciones del Egeo estudiará los textos compuestos por los griegos micénicos, atendiendo a las claves que proporcionan acerca de asuntos como la composición de la sociedad, la guerra y el comercio.Más información de este acto
undefined
May 21, 2021 • 1h 23min

Isabel Coixet

Directora y guionista de cine, Isabel Coixet (Barcelona, 1960), Medalla de Oro de las Bellas Artes en 2009, reconocida con la medalla de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia en 2015 y Premio Nacional de Cinematografía en 2020, conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto
undefined
May 20, 2021 • 1h 26min

Civilizaciones del Egeo (IV): Palacios y arquitectura del poder en las civilizaciones minoica y micénica

La cuarta conferencia del ciclo dedicado a las civilizaciones del Egeo, dictada por el catedrático de Arqueología Fernando Quesada Sanz, abordará la estructura del poder y la sociedad en las culturas palaciales minoica y micénica, en especial a partir del análisis de su arquitectura.Más información de este acto
undefined
May 18, 2021 • 57min

Civilizaciones del Egeo (III): Mitos cretenses

En la tercera conferencia del ciclo dedicado a las civilizaciones del Egeo, el académico y catedrático emérito de Filología Griega, Carlos García Gual, analizará los relatos míticos cuyo escenario es la isla de Creta, como el nacimiento de Zeus, el rapto de Europa, Teseo y Ariadna y el laberinto del Minotauro.Más información de este acto
undefined
May 17, 2021 • 1h 5min

María Ángeles Durán

Catedrática de Sociología, María Ángeles Durán (Madrid, 1942), es entrevistada por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. En 1970 obtuvo una beca de la Fundación Juan March para desarrollar un estudio sobre el trabajo femenino en las zonas rurales de España.Más información de este acto
undefined
May 13, 2021 • 1h 18min

Civilizaciones del Egeo (II): Forma, color y oro: del arte minoico al arte micénico

La segunda conferencia del ciclo dedicado a las civilizaciones del Egeo, impartida por la profesora de Historia del Arte Fátima Díez Platas, abordará el arte de la Creta minoica y las relaciones que estas manifestaciones –con especial atención a la pintura mural y las denominadas "artes menores"– establecen con el arte de la civilización micénica posterior.Más información de este acto
undefined
May 11, 2021 • 1h 2min

Civilizaciones del Egeo (I): El hallazgo de las civilizaciones del Egeo: la suerte del principiante

En esta primera conferencia del ciclo dedicado a las civilizaciones del Egeo, el profesor emérito de Filología Griega Alberto Bernabé presentará los hallazgos más relevantes para el descubrimiento de las culturas minoica y micénica, desde que Schliemann encuentra y excava Troya y luego Micenas, hasta que Michael Ventris descifra parcialmente los documentos hallados en Cnoso y Pilo.Más información de este acto
undefined
May 10, 2021 • 59min

Los riesgos del agua: sequías e inundaciones

La falta de agua tiene un impacto directo en la producción de alimentos, aumenta la propensión a la desertificación, a los incendios forestales y, en casos extremos, es causa de hambrunas y muerte. El exceso de agua es también un riesgo, originado, en muchos casos, por el mayor o menor respeto que el ser humano haya tenido del funcionamiento natural de los cursos fluviales. Sequías e inundaciones, son, pues, dos peligros de gran impacto socioeconómico que requieren un análisis riguroso. En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, los expertos Jorge Olcina, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante, y Amelia Pérez Zabaleta, directora de la Cátedra de Economía del Agua Fundación Aquae-UNED, analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a lacuestionpalpitante@march.es Más información de este acto
undefined
May 6, 2021 • 1h 5min

En torno a Azorín (II): Azorín: estilo, ensayo, narración y novela

En esta segunda conferencia de las dos dedicadas a José Martínez Ruiz, Azorín (Monóvar, 1873-Madrid, 1967), el crítico literario y catedrático de Literatura Española Domingo Ródenas de Moya abordará la producción ensayística y novelística de quien fue uno de los escritores puntales de la denominada "generación del 98", en especial en lo que respecta a la creación de una lengua literaria propia.Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app