

Conferencias
Fundación Juan March
Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.
Episodes
Mentioned books

Oct 25, 2021 • 1h 4min
Maternidad y la situación laboral en España
En España las mujeres han avanzado significativamente hacia una mayor participación laboral, aunque aún persisten factores de desigualdad que afectan a su plena integración como es la maternidad. Uno de los mayores impactos en las diferencias laborales entre hombres y mujeres se produce con la llegada de los hijos, que en mayor medida afecta a las madres y se suele traducir en abandono parcial o total del mercado laboral. ¿Cuáles son los motivos por los que la llegada de los hijos tiene un efecto desigual en la reincorporación laboral de la madre frente a la del padre?En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, las expertas Libertad González, profesora de Economía en la Universidad Pompeu Fabra, y Constanza Tobío Soler, catedrática de Sociología de la Universidad Carlos III de Madrid, analizan estos temas y responden las preguntas enviadas por el público a lacuestionpalpitante@march.es Más información de este acto

Oct 22, 2021 • 1h 32min
Gregorio Marañón
El abogado, empresario y académico, presidente del Teatro Real, la Fundación Ortega-Marañón y del Teatro de La Abadía y fundador y presidente de honor de la Real Fundación de Toledo, Gregorio Marañón (Madrid, 1942) conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto

Oct 21, 2021 • 1h 8min
Creadores de imperios II (IV): El califa Muʽāwiya ibn Abī Sufyān (r. 661-680) y la fundación de la dinastía omeya
La cuarta conferencia del ciclo Creadores de imperios II, por la profesora de investigación del CSIC Maribel Fierro, sitúa la figura del fundador de la dinastía califal omeya siria: Muʽāwiya, quien estuvo en guerra civil con el cuarto califa y primo del Profeta Mahoma.Más información de este acto

Oct 19, 2021 • 1h 30min
Creadores de imperios II (III): Justiniano el Grande
La tercera conferencia del ciclo Creadores de imperios II, impartida por Adolfo Domínguez Monedero, catedrático de Historia Antigua de la Universidad Autónoma de Madrid, abordará la figura del que puede ser considerado el auténtico creador del Imperio bizantino: Justiniano, quien se dedicó a la conquista exitosa de una parte del perdido Imperio romano de Occidente.Más información de este acto

Oct 15, 2021 • 31min
Inauguración de Ad Reinhardt: El arte es el arte y todo lo demás es todo lo demás
Javier Gomá, director de la Fundación Juan March, Lynn Zelevansky, comisaria invitada y Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones presentan la exposición Ad Reinhardt: “El arte es el arte y todo lo demás es todo lo demás” en el marco de su concierto inaugural. Ad Reinhardt (1913-1967) es considerado uno de los precursores del minimalismo y del arte conceptual, sus obras y escritos han ejercido una gran influencia en algunas de las figuras más notables asociadas a esas tendencias. Su obra plástica discurre por un camino muy particular dentro de la gran tendencia de la abstracción del siglo XX y desemboca en una renuncia radical a toda referencia externa. De forma paralela a su actividad pictórica, destaca su labor como profesor, ilustrador, ensayista y autor de textos y viñetas sobre historia y crítica de arte, artistas e instituciones vinculadas al arte.Más información de este acto

Oct 11, 2021 • 59min
María Cátedra
La antropóloga, catedrática emérita de Antropología Social en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, María Cátedra, (Lérida, 1947), es entrevistada por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. En 1971 y 1973 obtuvo sendas becas de la Fundación Juan March para el estudio antropológico social del Vaqueiro de Alzada en la zona occidental asturiana y para la investigación sobre símbolos y rituales en comunicación social en la Universidad de Pensilvania, respectivamente. Más información de este acto

Oct 8, 2021 • 41min
Los orígenes del cine musical (I): Don Juan (1926) de Alan Crosland
Alan Crosland, concibió y filmó este Don Juan (1926, EE. UU.) enteramente como una cinta muda. Sus diálogos son aún íntegramente en forma de intertítulos, pero posteriormente se le añadió una banda sonora completa de música y efectos sonoros sincronizados con la imagen. El crítico de cine, Luis Martínez, presenta esta película que forma parte del ciclo Los orígenes del cine musical, dedicado a las incursiones pioneras en la sonorización del arte cinematográfico.Don Juan (1926, EE. UU.) de Alan Crosland, con John Barrymore, Mary Astor y Warner Oland. Más información de este acto

Oct 7, 2021 • 1h 38min
Creadores de imperios II (II): El huno Atila y sus derechos sobre el Imperio romano de Occidente
La figura del rey Atila y su imperio serán el tema de la segunda conferencia del ciclo Creadores de imperios II, en la que se tratarán aspectos como la consideración de los hunos como bárbaros invasores, el enfrentamiento con el Imperio romano de Occidente y el conocido encuentro de Atila con el papa de Roma. Será impartida por Rosa Sanz Serrano, catedrática del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid.Más información de este acto

Oct 5, 2021 • 1h 21min
Creadores de imperios II (I): Crear un emperador. Constantino y el cristianismo
La primera conferencia del ciclo Creadores de imperios II será impartida por Santiago Castellanos, profesor de Historia Antigua en la Universidad de León, y abordará las decisiones y estrategias que, en el primer tercio del siglo IV, tomó Constantino para crear una nueva legitimidad en torno a su figura: un Dios, un Imperio, un emperador, él.Más información de este acto

May 28, 2021 • 1h 15min
Acerca de Goya: La Tirana
A modo de coloquio con el profesor de investigación del CSIC Joaquín Álvarez Barrientos y el profesor de Musicología José Máximo Leza, esta sesión moderada por el periodista Ramón González Férriz se desarrolla en torno a la exposición en la que, del 28 de mayo al 18 de julio de 2021, la Fundación Juan March presenta en su sala de exposiciones el retrato de Francisco de Goya de la famosa actriz María del Rosario Fernández, apodada La Tirana y contemporánea del artista.A propósito de este retrato se ha elaborado un nuevo episodio de la serie de videoensayos La cara B, que se proyectará durante la sesión.Más información de este acto