

Conferencias
Fundación Juan March
Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.
Episodes
Mentioned books

Nov 18, 2021 • 48min
Safo (II): Participar de las rosas de Pieria. Lectura comentada de poemas de Safo
En esta segunda sesión del ciclo dedicado a Safo, se ofrecerá la lectura dramatizada –a cargo de la actriz Eva Rufo y Sara Águeda, arpa– de algunos de los poemas mejor conservados, así como de otros más fragmentarios o recientemente hallados como la "Canción de Cipris", de los concebidos a finales del siglo VII a. C. por la poeta nacida en Lesbos. Los poemas serán contextualizados y comentados por la poeta, traductora y filóloga clásica Aurora Luque.Más información de este acto

Nov 16, 2021 • 1h 4min
Safo (I): Safo en el siglo XXI: una clásica viva
En esta primera sesión del ciclo dedicado a Safo, la poeta, traductora y filóloga clásica Aurora Luque analiza la poliédrica figura de la que es considerada como la primera escritora de Europa: la poeta griega Safo. La Safo creadora se mezcla en la tradición con el personaje disoluto y también con la Safo histórica y la legendaria. Tanto de la consideración de clásica como de su actualidad trata esta conferencia.Más información de este acto

Nov 15, 2021 • 1h 33min
Juan Navarro Baldeweg
El arquitecto y artista plástico, Juan Navarro Baldeweg (Santander, 1939), es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. En 1974 fue becado por la Fundación Juan March para realizar estudios de postgrado en el Center For Advanced Visual Studies del MIT (Boston, EE. UU.), donde fue alumno de György Kepes.Más información de este acto

Nov 11, 2021 • 1h 29min
Valeriano Bozal
El historiador, crítico de arte y catedrático de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Complutense de Madrid, Valeriano Bozal (Madrid, 1940), hace un recorrido por su trayectoria vital e intelectual en diálogo con la catedrática de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Murcia, Francisca Pérez Carreño, en una nueva sesión del formato Autobiografía Intelectual.Más información de este acto

Nov 8, 2021 • 60min
Conversación con Markus Gabriel
El filósofo alemán y catedrático en la Universidad de Bonn, Markus Gabriel (Remagen, 1980) dialogará con Ernesto Castro, escritor y profesor de Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid, y José Luis Villacañas, catedrático y director del Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid.
Markus Gabriel es uno de los propulsores más destacados de la corriente filosófica acuñada como Nuevo Realismo, propuesta en su trilogía compuesta entre 2013 y 2018 por los títulos Por qué el mundo no existe, Yo no soy mi cerebro y El sentido del pensamiento –todos traducidos al español–, en la que cuestiona las interpretaciones totalizadoras del mundo procedentes del materialismo, el naturalismo y el funcionalismo, para proponer un realismo neutral cuyo resultado permita abrir el debate acerca de los valores éticos y estéticos de la actualidad. Su último libro publicado en español es: Ética para tiempos oscuros (Valores universales para el siglo XXI) (2021), donde propone recuperar los valores universales nacidos de la Ilustración para hacer frente a los retos del presente.Más información de este acto

Nov 5, 2021 • 1h 26min
Antonio Ruz
El coreógrafo y bailarín, Premio Nacional de Danza 2018 en la categoría de Creación, Antonio Ruz (Córdoba, 1976), conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto

Nov 4, 2021 • 1h
Acerca de Ad Reinhardt: "El arte es el arte y todo lo demás es todo lo demás"
Conversación entre Manuel Fontán del Junco –comisario de la muestra– y la galerista y coleccionista de arte alemana Helga de Alvear, moderada por el periodista y escritor Ramón González Férriz, acerca de la exposición Ad Reinhardt. "El arte es el arte y todo lo demás es todo lo demás" (2021-2022, Fundación Juan March), desde el 15 de octubre de 2021 al 16 de enero de 2022.Más información de este acto

Nov 2, 2021 • 1h 6min
Talleyrand: ¿un enigma moral?
Personalidad fascinante con una formación eclesiástica que lo situó en la cima de la Iglesia de Francia, a la que no dudó en expropiar durante la Revolución francesa, el político, diplomático y aristócrata Talleyrand (París, 1754-1838) trabó pronto amistad con el joven Napoleón Bonaparte, del que más tarde sería ministro de asuntos exteriores y principal consejero hasta el año 1807. Más tarde, fue también Talleyrand quien se encargó de gestionar la derrota del "Emperador de los franceses" y de devolver a los Borbones al trono de Francia en la figura de Luis XVIII.
En esta conferencia el escritor, editor, traductor y autor de la biografía Talleyrand: el "diablo cojuelo" que dirigió dos revoluciones, engañó a veinte reyes y fundó Europa (2021), Xavier Roca-Ferrer recorrerá el periplo vital y político de esta figura fundamental de la historia francesa de los siglos XVIII y XIX.Más información de este acto

Oct 28, 2021 • 1h 30min
Creadores de imperios II (VI): Gengis Khan: la epopeya del conquistador del mundo
La sexta y última conferencia del ciclo Creadores de imperios II repasará los hitos de la vida del conquistador Temüjin, luego conocido por el título de Gengis Khan, quien logró unificar a todas las tribus mongolas y crear el mayor imperio que la Historia ha conocido, desde las costas del mar de China hasta las del Mediterráneo. Será impartida por Agustín Alemany Vilamajó, profesor titular de Lingüística Indoeuropea en la Universidad Autónoma de Barcelona.Más información de este acto

Oct 26, 2021 • 1h 12min
Creadores de imperios II (V): Carlomagno y el Imperio carolingio
En la quinta conferencia del ciclo Creadores de imperios II, el catedrático de Historia Medieval de la Universitat Rovira i Virgili, Amancio Isla Frez, abordará la figura de Carlomagno en las diferentes etapas del tránsito de la monarquía merovingia a la carolingia, la expansión del reino franco y su coronación imperial del 800.Más información de este acto