Conferencias

Fundación Juan March
undefined
Feb 24, 2022 • 1h 26min

Cambio climático y agua: dos cuestiones ambientales esenciales (II): Cambio climático: medidas de adaptación desde las ciudades

En la segunda y última conferencia del ciclo Cambio climático y agua: dos cuestiones ambientales esenciales, el catedrático de Análisis Geográfico de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina Cantos, analiza cómo actuar para mitigar los efectos del cambio climático en diferentes escenarios como las ciudades o regiones vulnerables.Más información de este acto
undefined
Feb 22, 2022 • 1h 21min

Cambio climático y agua: dos cuestiones ambientales esenciales (I): Agua y globalización: conflictos y oportunidades

En la primera conferencia del ciclo Cambio climático y agua: dos cuestiones ambientales esenciales, el catedrático de Análisis Geográfico de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina Cantos, sitúa la importancia de una correcta planificación y gestión del agua para el desarrollo de las sociedades y su papel destacado en las actuales agendas políticas y socioeconómicas.Más información de este acto
undefined
Feb 21, 2022 • 57min

Andrés Aguilera

El catedrático de Genética de la Universidad de Sevilla, director del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) e investigador de referencia en genómica, Andrés Aguilera, es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Andrés Aguilera fue becado en 1984 por la Fundación Juan March para realizar investigación en la Universidad Técnica de Darmstadt (Alemania). Más información de este acto
undefined
Feb 18, 2022 • 21min

Inauguración de la exposición Bruno Munari

El mago Miguel Ángel Gea inaugura la exposición dedicada a Bruno Munari (Milán, 1907-1998) con una serie de números de ilusionismo y magia inspirados en el artista y diseñador. El espectáculo está precedido por intervenciones del director de la Fundación Juan March, Javier Gomá, de su director de Museos y Exposiciones, Manuel Fontán del Junco, y de Marco Meneguzzo, comisario invitado de la muestra. Más información de este acto
undefined
Feb 15, 2022 • 1h 4min

Raquel Lanseros: Las nupcias del incendio con el agua

Esta sesión del formato Poética y Poesía está dedicada a la reflexión en primera persona sobre la obra poética de la poeta, traductora y profesora Raquel Lanseros (Jerez de la Frontera, 1973), galardonada en 2019 con el Premio Nacional de la Crítica. Al finalizar su reflexión, Lanseros ofrecerá la lectura comentada de su obra. Con motivo de la sesión, se edita un libro que se entrega a los asistentes y que recoge la conferencia y una selección de poemas realizada por la autora.Más información de este acto
undefined
Feb 14, 2022 • 1h 2min

Los ojos con los que vemos el mundo: corresponsales en el extranjero

Guerras y conflictos de diversa índole nos llegan a través de las crónicas de los corresponsales en el extranjero. Esta labor conlleva una gran responsabilidad, ya que el público general, en muchos casos, desconoce los lugares en los que se desarrollan los acontecimientos. Si bien las nuevas tecnologías de la información facilitan aspectos técnicos y logísticos de la tarea del corresponsal, la necesidad de la inmediatez restringe los tiempos de análisis, los cuales son elementos esenciales para la narración con perspectiva. Asimismo, el corresponsal debe ser capaz de detectar y filtrar la información facilitada por la maquinaria propagandística de las partes en conflicto.En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, Mikel Ayestaran, corresponsal freelance con sede en Jerusalén y colaborador con los grupos EiTB y Vocento, y Anna Bosch, periodista de TVE especializada en información internacional y excorresponsal en Moscú, Washington y Londres, analizan estos temas y responden a las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.esMás información de este acto
undefined
Feb 10, 2022 • 1h 9min

Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio (VI): Adrianópolis: el día de la catástrofe

En la sexta y última conferencia del ciclo Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio, el investigador y doctor en Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid, Eduardo Kavanagh, explica la derrota romana –en el año 378 d. C.– sucedida en las cercanías de Adrianópolis (en la actual frontera occidental de Turquía), a manos de godos, alanos y otros bárbaros, donde el emperador Valente murió en combate.Más información de este acto
undefined
Feb 8, 2022 • 1h 23min

Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio (V): Una guerra en relieve: Trajano conquista la Dacia

En la quinta conferencia del ciclo Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio, el investigador y doctor en Historia Antigua por la Universidad de Murcia, David Soria Molina, aborda las victorias romanas de Trajano frente al Estado dacio –entre los años 101 y 106 d. C.– en las sucesivas guerras de asedio y desgaste, batallas campales y enfrentamientos navales y anfibios que tuvieron lugar en torno a los montes Oraştie, el río Danubio y el Mar Negro (en las actuales Rumanía, Moldavia y Bulgaria).Más información de este acto
undefined
Feb 4, 2022 • 27min

Los orígenes del cine musical (VI): Bajo los techos de París (1930) de René Clair

Aunque René Clair había renegado del naciente cine sonoro, con Bajo los techos de París (Sous les toits de Paris, 1930, Francia) acabó por aceptar que su implantación era inevitable. Largos parlamentos silentes se combinan con vivos diálogos y canciones, en una cinta consagrada a transmitir el encanto del París bohemio. Así, el film se convertiría en el primer gran exponente del realismo poético francés, con sus personajes urbanos retratados bajo una luz a un tiempo realista. El periodista, Pedro G. Cuartango, presenta esta película que forma parte del ciclo Los orígenes del cine musical, dedicado a las incursiones pioneras en la sonorización del arte cinematográfico.Bajo los techos de París (Sous les toits de Paris, 1930, Francia) de René Clair, con Albert Préjean, Pola Illery, Gaston Modot y Edmond Gréville.Más información de este acto
undefined
Feb 3, 2022 • 1h 17min

Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio (IV): La conquista de Jerusalén y Masada: Roma aplasta a Judea

En la cuarta conferencias del ciclo Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio, el coordinador del ciclo y catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Quesada Sanz, aborda dos batallas clave que tuvieron lugar, en el siglo I d. C., en la provincia de Judea: las conquistas de Jerusalén, a cargo de Tito, y del palacio-fortaleza de Masada.Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app