

Conferencias
Fundación Juan March
Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.
Episodes
Mentioned books

Mar 21, 2022 • 1h 3min
Luis Antonio de Villena
El poeta y escritor Luis Antonio de Villena (Madrid, 1951) es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Luis Antonio de Villena obtuvo en 1980 una beca de creación literaria de la Fundación Juan March. Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional de la Crítica de Poesía en 1981, el Premio Azorín de Novela en 1995 o el Premio de Poesía Generación del 27 concedido en 2003.Más información de este acto

Mar 17, 2022 • 1h 10min
El mundo vikingo (II): Los vikingos en la península ibérica: de crueles piratas a útiles colaboradores
En la segunda sesión del ciclo de cuatro conferencias dedicado al mundo vikingo, la doctora en Estudios Escandinavos por la Universidad de Aberdeen (Escocia) e investigadora en la Universidad de Santiago de Compostela, Irene García Losquiño, analiza las evidencias de la presencia de los vikingos en la Iberia medieval y las relaciones que se establecieron: desde el robo, el esclavismo y las conquistas, al comercio, la amistad y las grandes colaboraciones.Más información de este acto

Mar 15, 2022 • 1h
El mundo vikingo (I): El mundo vikingo: mitos y realidades
En la primera sesión del ciclo de cuatro conferencias dedicado al mundo vikingo, la doctora en Estudios Escandinavos por la Universidad de Aberdeen (Escocia) e investigadora en la Universidad de Santiago de Compostela, Irene García Losquiño, presenta la cultura vikinga como una realidad compleja, adaptable y en constante contacto intercultural, en contraste con ciertas percepciones popularizadas.Más información de este acto

Mar 14, 2022 • 1h 5min
Estados Unidos, un año después: las tareas de Biden
El primer año de presidencia de Joe Biden no logró aminorar la polarización que aflige a su país. A pesar de las medidas de estímulo económico y de inversión en infraestructuras, la política de Estados Unidos sigue marcada por el enfrentamiento entre demócratas y republicanos. Con la popularidad de Biden bajo mínimos, cabe preguntarse si su mandato puede convertirse en un paréntesis antes del regreso del trumpismo a la Casa Blanca en 2024. En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, José M. de Areilza Carvajal, profesor en ESADE y secretario general de Aspen Institute España, y Jorge Dezcallar, abogado, diplomático y exembajador en Estados Unidos, analizan estos temas y responden a las preguntas enviadas por el público a: lacuestionpalpitante@march.esMás información de este acto

Mar 11, 2022 • 1h 15min
Javier Mariscal
El diseñador y artista multidisciplinar Javier Mariscal (Valencia, 1950), popularmente conocido por ser el creador de la mascota Cobi para los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto

Mar 10, 2022 • 1h 6min
Europa post-brexit y post-pandemia: una fuente de oportunidades (II): Europa en un mundo post-pandemia
En la segunda conferencia del ciclo Europa post-brexit y post-pandemia: una fuente de oportunidades, la vicepresidenta de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relacionales Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, Araceli Mangas, analiza los retos y objetivos de la Unión Europea tras la pandemia, como son las transiciones digital y verde y la solidaridad entre los Estados miembros mediante fondos masivos de dinero (plan Next Generation/Generación Futura).Más información de este acto

Mar 8, 2022 • 1h 15min
Europa post-brexit y post-pandemia: una fuente de oportunidades (I): Enseñanzas y dividendos del brexit
En la primera conferencia del ciclo Europa post-brexit y post-pandemia: una fuente de oportunidades, la vicepresidenta de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relacionales Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, Araceli Mangas, analiza las consecuencias del brexit en la Unión Europea, entre las que se cuentan la convocatoria de la Conferencia sobre el Futuro de Europa y el desbloqueo para el desarrollo de una defensa autónoma.Más información de este acto

Mar 3, 2022 • 1h 7min
Arthur Schopenhauer: su vida, su obra, su tiempo (II): Schopenhauer: el Buda de Fráncfort o cómo se forja un sabio
En la segunda conferencia del ciclo de dos conferencias Arthur Schopenhauer: su vida, su obra, su tiempo, el traductor, crítico, ensayista y doctor en Filosofía, Luis Fernando Moreno Claros, aborda la segunda época de la biografía de Arthur Schopenhauer, la cual comprende desde su juventud hasta recibir la fama tardía con su última obra, Parerga y paralipómena (1851).Más información de este acto

Mar 1, 2022 • 1h 5min
Arthur Schopenhauer: su vida, su obra, su tiempo (I): Schopenhauer: el genio incomprendido o cómo se llega a ser filósofo
En la primera conferencia del ciclo de dos conferencias Arthur Schopenhauer: su vida, su obra, su tiempo, el traductor, crítico, ensayista y doctor en Filosofía, Luis Fernando Moreno Claros, aborda la primera época de la biografía de Arthur Schopenhauer, desde sus inicios en la filosofía hasta llegar a la publicación de su primera obra, El mundo como voluntad y representación (1818).Más información de este acto

Feb 28, 2022 • 1h 2min
Acerca de Bruno Munari
Conversación entre Manuel Fontán del Junco –comisario de la muestra y director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March– y el arquitecto y diseñador Juli Capella, moderada por la periodista e historiadora especializada en arquitectura Anatxu Zabalbeascoa, acerca de la exposición Bruno Munari (2022, Fundación Juan March), desde el 18 de febrero al 22 de mayo de 2022.Más información de este acto