

Conferencias
Fundación Juan March
Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.
Episodes
Mentioned books

Apr 19, 2022 • 1h 1min
Ibn 'Arabî: su vida, su obra, su tiempo (I): Vida y obra de Ibn 'Arabî en perspectiva
En la primera de las dos conferencias del ciclo Ibn 'Arabî: su vida, su obra, su tiempo, el arabista, islamólogo e investigador de la IMT-Escuela de Estudios Avanzados de Lucca (Italia), Víctor Pallejà de Bustinza, presenta un recorrido por la epopeya vital del gran maestro sufí Ibn 'Arabî (Murcia, 1165-Damasco, 1240), atendiendo también al contexto de las cruzadas en el siglo XIII.Más información de este acto

Apr 8, 2022 • 1h 12min
Sergio Ramírez
El escritor, periodista y político nicaragüense Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942), galardonado con el Premio Cervantes 2017 y los premios Alfaguara de Novela y de Narrativa José María Arguedas por su celebrada novela Margarita, está linda la mar (1998), conversa con el periodista Antonio San José en una nueva sesión de Conversaciones en la Fundación, formato en el que los protagonistas son personalidades destacadas del mundo de la cultura y la sociedad. El diálogo se completa con la proyección de videos e imágenes relacionadas con la actividad del invitado.Más información de este acto

Apr 7, 2022 • 1h 6min
Ovidio: su vida, su obra, su tiempo (II): La voz del exiliado: Ovidio escribe desde el Mar Negro
En la segunda y última conferencia del ciclo Ovidio: su vida, su obra, su tiempo, el catedrático de Filología Latina de la Universidad de Alcalá, Antonio Alvar Ezquerra, analiza la temática del exilio en la poesía de Ovidio, como expresión de la experiencia personal y la nostalgia e invención de una nueva variedad de poesía elegiaca.Más información de este acto

Apr 5, 2022 • 1h 12min
Ovidio: su vida, su obra, su tiempo (I): Ovidio, poeta del amor
En la primera conferencia del ciclo Ovidio: su vida, su obra, su tiempo, el catedrático de Filología Latina de la Universidad de Alcalá, Antonio Alvar Ezquerra, explica los variados géneros y recursos de la poesía amorosa de Ovidio, desde la autobiografía (Amores), la mitología (Heroidas, Medea, Metamorfosis) y el humor (Arte de amar, Remedios contra el amor).Más información de este acto

Apr 4, 2022 • 59min
José Ramón Magdalena Nom de Déu
El catedrático de Estudios hebreos de la Universidad de Barcelona, José Ramón Magdalena Nom de Déu, es entrevistado por el periodista Íñigo Alfonso en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Magdalena Nom de Déu fue becado en 1976 por la Fundación Juan March para realizar estudios en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Sus líneas de investigación son la lengua hebrea, la historia de los judíos peninsulares y los viajeros judíos en las edades Media y Moderna. Más información de este acto

Mar 31, 2022 • 1h 4min
Tendencias que articularán el futuro global (II): El Nuevo Mundo 2030: tecnología y geopolítica
En la segunda y última conferencia del ciclo Tendencias que articularán el futuro global, el sociólogo y economista y decano de la escuela de negocios Cambridge Judge de la Universidad de Cambridge, Mauro F. Guillén, analiza los ámbitos tecnológico y geopolítico en relación con las previsiones para la próxima década, en la que las nuevas tecnologías serán decisivas: ¿qué tecnologías tendrán un mayor impacto sobre la economía y la vida cotidiana?, o ¿qué consecuencias geopolíticas acarrearán?Más información de este acto

Mar 29, 2022 • 1h 6min
Tendencias que articularán el futuro global (I): El Nuevo Mundo 2030: demografía y economía
En la primera conferencia del ciclo Tendencias que articularán el futuro global, el sociólogo y economista y decano de la escuela de negocios Cambridge Judge de la Universidad de Cambridge, Mauro F. Guillén, analiza los ámbitos demográfico y económico en relación con las previsiones para la próxima década: ¿cuáles son las consecuencias del descenso de la natalidad y del aumento de la esperanza de vida?, o ¿qué efectos tendrá el crecimiento de las clases medias en el mundo emergente?Más información de este acto

Mar 25, 2022 • 31min
Los orígenes del cine musical (VII): El ángel azul (1930) de Joseph von Sternberg
El ángel azul (Der blaue Engel, 1930, Alemania) de Joseph von Sternberg, está considerada como la primera película europea íntegramente sonora. Su protagonista es Marlene Dietrich, estrella del nuevo cine sonoro. El vínculo de la actriz con Sternberg alumbraría otros títulos fundamentales, como Marruecos o Fatalidad. La periodista cultural, Elsa Fernández-Santos, presenta esta película que forma parte del ciclo Los orígenes del cine musical, dedicado a las incursiones pioneras en la sonorización del arte cinematográfico.El ángel azul (Der blaue Engel, 1930, Alemania) de Joseph von Sternberg, con Emil Jannings, Marlene Dietrich y Hans Albers.Más información de este acto

Mar 24, 2022 • 1h 9min
El mundo vikingo (IV): Las sagas islandesas: reflejos literarios medievales de la época vikinga
En la cuarta y última sesión del ciclo de cuatro conferencias dedicado al mundo vikingo, el catedrático de lingüística general en la Universidad Complutense de Madrid, Enrique Bernárdez Sanchis, aborda las sagas islandesas como manifestaciones literarias, a caballo entre historia y leyenda o mito, dedicadas a la memoria de tiempos y héroes vikingos.Más información de este acto

Mar 22, 2022 • 1h 7min
El mundo vikingo (III): La religión nórdica precristiana: sociedades, mitos y rituales
En la tercera sesión del ciclo de cuatro conferencias dedicado al mundo vikingo, el profesor del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha, Teodoro Manrique Antón, analiza la mitología nórdica desde su estadio precristiano a la actualidad, para atender también a los actores sobrenaturales, como dioses, héroes, gigantes y enanos, y los rituales de la religión nórdica precristiana.Más información de este acto