Conferencias

Fundación Juan March
undefined
Oct 11, 2022 • 1h 15min

Más que reinas. Hatshepsut (I): Las mujeres del antiguo Egipto: lo habitual y lo excepcional

En la primera conferencia del ciclo Más que reinas. Hatshepsut, el egiptólogo y arqueólogo José Manuel Galán, director de la misión arqueológica española Proyecto Djehuty y profesor de investigación del CSIC, introduce la situación de la mujer dentro de la sociedad y la organización familiar del antiguo Egipto. En el ámbito de la monarquía, reflejo de la realidad cotidiana, la madre era la transmisora de la legitimidad.Más información de este acto
undefined
Oct 10, 2022 • 1h 5min

Pasado, presente y futuro de nuestras ciudades (I): Las raíces de Palma, dos mil años de vida urbana

La ciudad de Palma fue fundada por los romanos el 123 aC. y hoy conserva su nombre original. Su principal crecimiento se produjo mil años después, a partir del 900, en los tres siglos de dominación musulmana, llegando a convertirse en una de la diez más extensas y populosas de Europa. Gran parte del actual viario del centro histórico conserva todavía aquel trazado de calles. En esta charla, Carlos García-Delgado resumirá la evolución de la ciudad desde el momento fundacional hasta la conquista del ejército de la Corona de Aragón en 1229, indicando las permanencias de la Medina Mayurqa musulmana que son todavía visibles.Más información de este acto
undefined
Oct 7, 2022 • 1h

Una muy breve historia de la música coral. Inauguración de la exposición Detente, instante. Una historia de la fotografía

Este concierto, precedido de una presentación, sirve de inauguración a la exposición Detente, instante. Una historia de la fotografía, que tendrá lugar del 7 de octubre de 2022 al 15 de enero de 2023. El Coro Nacional de España, con la dirección de Miguel Ángel García Cañamero y Jesús Campo Ibáñez al piano han elaborado un breve programa que lleva el título Una muy breve historia coral. Se trata de una sucinta historia de la música coral que discurre en paralelo a la descrita en la exposición. Asistiremos a una sucesión de estampas musicales que, a modo de instantáneas, encierran momentos concretos desde mediados del siglo XIX hasta el presente.Más información de este acto
undefined
Oct 3, 2022 • 41min

Elena Goded y los textiles artesanos

Elena Goded dirige, junto a su hija Camila Lanzas, la firma de objetos textiles Ábbatte, ubicada en el antiguo monasterio cisterciense de Santa María de la Sierra (Segovia). Trabajan con el objetivo de crear objetos textiles que perduren en el tiempo, a partir de técnicas artesanales y materiales naturales. Como reivindicación del valor del mundo textil, Elena Goded nos transmitirá la esencia y filosofía de su proyecto, hablándonos, entre otros temas, de los procesos de fabricación, desde que se eligen los hilos hasta que las piezas están listas para su uso.Más información de este acto
undefined
Sep 28, 2022 • 1h 10min

Valentí Puig

En esta primera entrevista de “Conversaciones en el Museu con Sergio Vila-Sanjuán”, el periodista catalán dialoga con el escritor mallorquín -y también periodista- Valentí Puig. Juntos, repasarán la trayectoria de Puig y comentarán cuestiones relacionadas con la vida cultural y política a partir de las reflexiones personales plasmadas en los títulos del escritor.Más información de este acto
undefined
Sep 21, 2022 • 52min

Comida y bebida en el mundo antiguo (I): Simposios griegos: charlas festivas y amistosas sobre la felicidad

En esta primera charla del ciclo “Comida y bebida en el mundo antiguo”, Carlos García Gual nos traslada a los característicos banquetes de la Grecia clásica: reuniones en torno a la mesa, charlas en las que el vino y la amistad animaban al intercambio de ideas. La literatura simpótica refleja el ambiente de tertulia de sobremesa, la convivencia alegre, la poesía chispeante y el buen humor tan queridos por los antiguos griegos. Así pues, partiendo del diálogo de Platón y pasando por Plutarco y Luciano, entre otros, también comentaremos algunos textos significativos conservados de la literatura griega surgida en torno al banquete.Más información de este acto
undefined
Jul 8, 2022 • 1h 8min

Magia a ojos vistas (III): 7:07:22, engaños a ojos vistas, el videoensayo

El experto en magia Ramón Mayrata nos dará una conferencia sobre ilusionismo y presentará el videoensayo 07.07.22, engaños a ojos vistas, producido por la Fundación Juan March y La Máquina de Luz. En él, la Fundación Juan March desclasifica un expediente insólito y desconocido hasta la fecha: la desaparición durante tres minutos de su biblioteca de Ilusionismo. El videoensayo 07:07:22 revela cuanto se ha podido entender acerca de este suceso sobrenatural y fabula, entre trucos, música en vivo y las explicaciones del mismo Ramón Mayrata, el arte y la historia de las cosas desapariciones y reapariciones mágicas. ¡Cuando termines de ver esta película despertarás de un dulce sueño y no recordarás nada de lo que has visto!Más información de este acto
undefined
Jun 22, 2022 • 57min

Arte, artesanía y diseño

Pablo Pérez d'Ors, director del Museu Fundación Juan Marcha, dialoga con Natalia Lumbreras, artista y diseñadora especializada en la creación de estampados en seda. Partiendo de este trabajo y los conocimientos de cada uno, ambos invitados charlarán sobre cuestiones relacionadas con la artesanía y el diseño.Más información de este acto
undefined
Jun 15, 2022 • 58min

La fórmula secreta del best seller (III): Un caso de superventas inglés en España

En la tercera y última sesión del ciclo dedicado a los best sellers, Jason Moore, director del periódico Majorca Daily Bulletin, conversa con la escritora inglesa Anna Nicholas. Su caso nos permite hablar de cómo la autora se ha convertido en superventas a partir de títulos que reflejan la historia, la cultura y las tradiciones de Mallorca.  ATENCIÓN: este acto tendrá lugar en inglés, sin traducción simultánea. Más información de este acto
undefined
May 31, 2022 • 1h 11min

La Barraca: el teatro universitario de García Lorca

En 1932 Federico García Lorca acepta el encargo que le ofrecen los estudiantes de la Universidad Central de Madrid para dirigir una compañía universitaria, a la que da el nombre de La Barraca. En esta sesión, el catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Huerta Calvo, aborda la implicación del poeta granadino en este proyecto teatral, cuyo objetivo fue dar a conocer a los públicos españoles, de pueblos y ciudades, el repertorio clásico de los Siglos de Oro. La conferencia irá acompañada de lecturas dramatizadas de textos de García Lorca y fragmentos de obras representadas por La Barraca, a cargo del actor Nacho Sánchez.Más información de este acto

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app