Punzadas Sonoras

Radio Primavera Sound
undefined
Jan 21, 2023 • 51min

Exilio

Partiendo de Barthes, Inés y Paula hablan sobre el exilio de lo imaginario, de qué sucede cuando una persona que habíamos olvidado vuelve momentáneamente a nuestras vidas. También hacen una petición de nuevos imaginarios en sus vidas (guiño, guiño). Después hablan del exilio de Simone Weil, de «La analfabeta», que narra el exilio de Agota Kristoff y su relación con la lengua, de algunos apuntes de Edward Said sobre la noción de exilio en lo literario y de un exilio real: el de Harry y Meghan. Además, les acompañan las voces y reflexiones de Mercedes López e Irene Ortiz, dos filósofas a las que admiran. 
undefined
Jan 18, 2023 • 26min

Especial Annie Ernaux: orígenes

Paula e Inés hacen una introducción a la obra de Annie Ernaux, reciente Premio Nobel de Literatura a partir de sus lecturas para el taller literario que han organizado en su Patreon. Hablan de los orígenes humildes de la escritora, de su infancia en Yvetot y de su proyecto literario. ¿Es autoficción lo que escribe Annie Ernaux? ¿Qué papel juegan los lugares de su infancia en su obra? Este es el primero de cuatro episodios especiales sobre la autora.
undefined
Dec 31, 2022 • 44min

Fiesta

Inés y Paula dan la bienvenida al 2023 haciendo un alegato por la alegría a partir de la figura de Barthes «Fiesta». Hablan de cómo evitar hacer cosas por compromiso, de la importancia de saber elegir cómo y con quién pasamos nuestro tiempo, de no vendernos, de saber decir que no y hacer lo que nos da la gana. Lo hacen reflexionando sobre el personaje de Wednesday Addams, analizando el nuevo libro de Vivian Gornick «El fin de la novela de amor» y lo que cuenta sobre «El despertar», de Kate Chopin. También hablan del matrimonio entre Laura Marx y Paul Lafargue, del derecho a la pereza y de tener cuidado cuando las empresas nos venden el discursito de «somos una familia». Y ojo, ¡que también anuncian algunos eventos en enero! Un episodio lleno de energía y risas para empezar bien el año.
undefined
Dec 19, 2022 • 54min

Mitologías

Paula e Inés reflexionan sobre el papel de los mitos en la actualidad a partir del libro de Barthes «Mitologías». ¿Hemos naturalizado ciertos mitos e ideologías? ¿Qué puede hacer la filosofía para desmontarlos? Las chicas abordan estas cuestiones a partir del texto de Cassirer «El mito del Estado» y hablan de cómo los publicistas de Madison Avenue utilizaban los mitos para construir sus campañas de publicidad. También rastrean algunos mitos griegos de la mano de Nuria Barrios, que nos cuenta cómo utilizó la historia de Orfeo y Eurídice para construir su novela «Todo arde». 
undefined
Dec 10, 2022 • 43min

El placer del texto

¿Por qué son importantes la imaginación y la ficción? ¿Cuál es nuestro papel como espectadoras y lectoras? ¿Cuál es la relación entre arte y moral? A partir del libro de Barthes «El placer del texto», Inés y Paula hablan en este episodio de los diferentes tipos de textos, de lenguaje y erotismo, de la cultura de masas, de Lolita, de la imaginación en el teatro, del arte himenóptero y de muchas más cosas. Para ello utilizan textos de Pau Luque, Sally Rooney, Ricardo Piglia, Elisenda Julibert, Platón, Juan Mayorga, Jacques Rancière y, por supuesto, Barthes.
undefined
Nov 16, 2022 • 48min

Amistad

¿Cuál es la importancia de la amistad en nuestras vidas? ¿Qué pasa cuando una amistad es tóxica? Paula e Inés reflexionan acerca de estas cuestiones a partir de la figura de Barthes «Mutismo». Nos cuentan sobre libros y películas para pensar vínculos diferentes, hablan del «amor extraoficial» y confiesan algunas experiencias algo traumáticas con amistades que se torcieron. Para ello cuentan con las producciones culturales de Sigrid Nunez, Anne Boyer, Sara Mesa, Rodrigo Sorogoyen… y mucho más. Ah, también hacen dos alegatos importantísimos al comienzo del podcast (¡avisadlas si queréis empezar la revolución!). Contamos también a los oyentes que en Punzadas se están preparando algunos eventos sobre Annie Ernaux para enero (tanto online como presenciales). Os podéis apuntar en su Patreon: https://www.patreon.com/punzadas o seguir la información en sus redes sociales. Twitter: https://mobile.twitter.com/punzadas_ e Instagram: https://www.instagram.com/punzadass/
undefined
Oct 29, 2022 • 42min

Dolor II

Inés y Paula vuelven al tema del dolor. Esta vez hablan de cómo  gestionamos el dolor de los demás, de la vulnerabilidad ajena y  colectiva. Lo hacen a través de textos de Susan Sontag, Peter Singer y  Lydia Feito. Hablan también de grupos vulnerables y atrocidades  históricas en el campo de la investigación médica. Nos recomiendan la  novela «Personajes desesperados», de Paula Fox y la serie «Dopesick»,  muy relevantes para pensar el tema del dolor.
undefined
Oct 22, 2022 • 56min

Dolor

Paula e Inés reflexionan acerca del dolor propio, tanto emocional como físico, a partir de lecturas de Marguerite Duras, Simone de Beauvoir, Annie Ernaux (doña Premio Nobel de Literatura 2022), Anne Boyer y Lydia Feito. También nos cuentan cómo las influencers están explotando la lucha contra el cáncer de mama, cuál es la (turbia) historia del famoso lazo rosa y por qué rechazan la narrativa de la supervivencia en la enfermedad. Atravesando todos estos temas, nos explican el concepto de "vulnerabilidad antropológica" y recogen, como siempre, ideas de Roland Barthes.
undefined
Sep 24, 2022 • 34min

Recuerdo

Inés y Paula explican el Patreon del proyecto: https://www.patreon.com/punzadas (con clubs de lectura, podcast exclusivos y mucho más) y hablan sobre el recuerdo a través de los libros y series. Cuentan la fascinante historia de los indios Piraha, una tribu del Amazonas cuyo lenguaje no se acopla al tiempo; hablan de Siri Hustvedt y de lo que pasa cuando olvidamos a alguien y cuando las personas no nos eligen. También dan su unpopular opinion sobre La Casa del Dragón y recomiendan algunas series.
undefined
Aug 28, 2022 • 48min

NOCHE II

Paula & Inés recuperan el tema de la noche y hablan sobre qué significa la noche para ellas y para las mujeres de su familia. También nos cuentan qué papel tenía la diosa de la noche en la mitología antigua, cómo funcionan los experimentos mentales de los escépticos para distinguir entre la vigilia y el sueño de la mano de Montaigne y cómo se conjuga el sistema capitalista con la necesidad humana básica de dormir. 

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app