Punzadas Sonoras

Radio Primavera Sound
undefined
Apr 16, 2023 • 57min

Ligar

Paula e Inés hablan de ligar, de cómo a veces puede ser divertido y otras, traumático. Reflexionan sobre el derecho a que te traten como una adulta, sobre el miedo y la incertidumbre a la hora de relacionarnos con quienes nos gustan y acerca de un dilema ético sobre amor y utilitarismo que lleva tiempo rondándoles la cabeza. Cuentan algunas anécdotas de ligoteo suyas y de amigas, escuchan un audio de Mercedes López que nos cuenta, a través de Ovidio, cómo ligaban los romanos (y lo que los hombres siguen haciendo mal hoy en día). También hablan sobre «aislacionismo amoroso»: cuando preferimos estar solas por miedo a gestionar lo que supone estar con una persona: el miedo, la incertidumbre y, sobre todo, la vulnerabilidad. Para todo esto convocan a Katherine Angel, Annie Ernaux, Rayne Fisher-Quann y, como siempre, a Barthes a través de la figura «Signos» de Fragmentos de un discurso amoroso.
undefined
Apr 5, 2023 • 45min

Especial Janet Frame

Inés y Paula recorren la fascinante vida de la escritora neozelandesa Janet Frame, de la que hace poco impartieron uno de sus talleres. Cuentan cómo fue su infancia y juventud a partir de su autobiografía «Un ángel en mi mesa» y hablan de sus ingresos en instituciones psiquiátricas a través de su libro «Rostros en el agua». Enamoradas de su escritura y de conceptos punzantes como «el Mensajero de la Ciudad Espejo», esperan arrojar algo de luz sobre la figura de Frame y animar a que se lea su obra. La obra de Frame también da pie a pensar cuestiones sobre la salud mental, cómo adoptamos las etiquetas que nos imponen desde fuera y qué papel pueden jugar los juicios de los demás en nuestra propia percepción. ¡A leer!
undefined
Apr 1, 2023 • 45min

Especial Primavera

¡En este episodio especial, Paula e Inés dan la bienvenida a la primavera! Hablan sobre distintas concepciones mitológicas y literarias de la primavera, discuten sobre si es mejor pasar frío o pasar calor y exploran ideas de Stravinski, T.S. Eliot y la perturbadora obra de Unica Zürn. También hablan de su queridísima María Sánchez y de Virginia Mendoza, cuyo libro Detendrán mi río les sirve para abordar el tema de la crisis climática, la memoria y el mundo rural. ¿Está desapareciendo la primavera? ¿Es una época de amor o de violencia? ¿Hieren las flores a la tierra cuando florecen? ¡Todo esto y más en este especial primavera!
undefined
Mar 18, 2023 • 34min

Especial Katherine Mansfield

Inés y Paula exploran la vida y obra de la escritora neozelandesa Katherine Mansfield (cuyo centenario de fallecimiento conmemoramos este año), una de las plumas más brillantes del modernismo anglosajón. Mansfield tuvo una vida llena de viajes arriesgados (a la Francia de la Primera Guerra Mundial a ver a un amante), (des)encuentros literarios, amigos de la talla de Virginia Woolf y D.H. Lawrence y lidió con dolor físico gran parte de su vida. Entre todos estos eventos, escribió cuentos y narraciones que arañan el núcleo del alma humana, cuyos finales nos dejan sin aliento y que pintan con esmero el amplio abanico de lo que significa vivir en este mundo acompañados de los demás. Este homenaje a Katherine Mansfield nace del taller literario que las chicas están impartiendo en marzo.
undefined
Feb 26, 2023 • 45min

Ruinas

Paula e Inés exploran el tema de las ruinas. ¿Cuál es nuestra relación con las ruinas, las ciudades y la memoria? Las chicas hablan de los poemas de Safo traducidos por Anne Carson y Aurora Luque y de la maravillosa poesía de Ryszard Kryinicki, que ejemplifican la ruina como metáfora literaria; también de la ruina como lucha entre naturaleza y hombre y sobre las ideas de Marc Augé sobre ruinas y arte. Se preguntan por el papel de la reconstrucción de las ciudades y por las ruinas como recipientes de memoria y testigos históricos. ¿Son los huecos de la metralla parte del patrimonio en nuestros edificios? ¿Qué papel tiene la ausencia en lo material?
undefined
Feb 19, 2023 • 55min

Escucha

Inés y Paula celebran el primer cumpleaños de Punzadas Sonoras con un episodio sobre la escucha. Hablan del mundo de la radio y el podcast a partir de su experiencia en Hora 25 y reflexionan acerca de diferentes tipo de escucha a través de textos de Barthes, Luigi Russolo y Marcelo Cohen. ¿Qué implicaciones tiene la contaminación sonora? ¿Qué es el ruido? ¿Existe un privilegio de lo visual frente a lo sonoro? ¿Tiene la escucha una dimensión ética? ¿Qué hacemos con los relatos que hemos escuchado siempre y que pueden funcionar como formas de opresión?
undefined
Feb 11, 2023 • 38min

Especial Annie Ernaux: pasión amorosa

Paula e Inés continúan inmersas en el universo Ernaux. En esta nueva punzada sonora se centran en uno de los grandes temas ernauxianos: la pasión amorosa. Así, exploran a través de libros como Pura pasión, La ocupación o Memoria de chica la transición de la joven humillada a la tránsfuga social. ¿Qué consecuencias tiene exponer la vida íntima a través de la escritura? ¿Tiene importancia reflexionar acerca de la dignidad o indignidad de la misma? ¿Cuál fue la reacción de los lectores cuando Ernaux abandonó los temas más sociales para centrarse en la pasión?   
undefined
Feb 4, 2023 • 1h 1min

Encuentro

Paula e Inés reflexionan acerca del encuentro amoroso y de lo que queda cuando este termina, de cómo los lugares que un día transitamos con comodidad se vuelven hostiles. Partiendo de la figura de Barthes «Encuentro», acompañan la conversación sobre la despedida amorosa con algunas reflexiones sobre arquitectura, urbanismo y espacialidad. ¿Qué importancia tienen los lugares en el duelo amoroso? ¿Cómo podemos reapropiarnos de los lugares que ya no compartimos con el otro? ¿Están los espacios sometidos a la memoria y al deseo? También hablan del papel del espacio público en la construcción de comunidades y en el fortalecimiento de la convivencia y la democracia. Para ello, traen ideas de pensadores como Michael Sandel, Lorenzo Rocha, Laura Mora, Héctor García Barnés y Jorge Melguizo. También cuentan con un audio de María Herrera, productora ejecutiva del corto «Arquitectura emocional 1959», de León Siminiani (nominado, y esperan, ganador del Goya a Mejor Cortometraje de Ficción), que aborda desde la ficción las cuestiones de la espacialidad emocional.
undefined
Feb 2, 2023 • 32min

Especial Annie Ernaux: familia y aborto

Inés y Paula siguen explorando la obra de Ernaux a través de lo comentado en la tercera sesión del taller literario que organizan. Reconstruyen el universo de los padres de Annie a través de libros como «El lugar», «Una mujer», «No he salido de mi noche» y «La otra hija». ¿Es la muerte una condición de posibilidad para la escritura? ¿Hasta qué punto es posible colocar a las personas dentro de la historia, explicando así sus comportamientos? ¿Se puede juzgar dichos comportamientos como individuales, o son fruto de estar inmersos en una colectividad? Además, exploran «El acontecimiento» y el aborto clandestino como un tema que atraviesa toda la obra de Ernaux. 
undefined
Jan 25, 2023 • 26min

Especial Annie Ernaux: clase social

Paula e Inés continúan su conversación sobre Ernaux a través de las ideas comentadas en la segunda sesión del taller literario que organizan. Hablan de la etapa universitaria de la escritora, unos años en los que, en sus propias palabras, «tuvo hambre de todo».  ¿Qué papel juegan referentes como Pierre Bourdieu y Simone de Beauvoir en su vida y obra? ¿Qué diferencia hay entre la conquista y la herencia de la cultura? Plantean también algunas ideas de Didier Eribon y Édouard Louis, tránsfugas de clase como Ernaux. 

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app