

Punzadas Sonoras
Radio Primavera Sound
Podcast presentado por Paula Ducay e Inés García, amigas y filósofas. Es una de las ramas del proyecto «Punzadas», en el que organizan clubs de lectura y talleres literarios y filosóficos (https://punzadas.com/). En cada episodio del podcast las chicas reflexionan con un tono fresco, divertido y riguroso sobre temas que les importan a través de ficciones, ensayos, cine, arte e investigaciones filosóficas. Ponen en diálogo las reflexiones de pensadores clave y sus experiencias y anécdotas cotidianas, tocando temas que nos afectan a todas y planteando preguntas que nos hacen reflexionar.
Episodes
Mentioned books

Nov 9, 2023 • 1h 15min
Imagen: pornografía de la muerte
Paula e Inés reflexionan acerca de las consecuencias de vivir en un mundo saturado de imágenes y de qué sucede cuando nosotros mismos nos convertimos en imágenes y en fotografías. Exploran la intersección entre imágenes e identidad. ¿Cómo nos mostramos ante los demás? ¿Qué relación hay entre «ser» y «ser vistas»? Piensan acerca de todo esto a través de «El rostro de la medusa», una película de Melisa Liebenthal. También reflexionan sobre las consecuencias que tiene ver diariamente imágenes llenas de violencia y muerte. ¿Estamos anestesiadas ante el horror? ¿Son necesarias todas las imágenes para mostrar la realidad de los conflictos bélicos? Inés y Paula hablan de este tema a través de la situación actual en la Franja de Gaza y de ideas sobre la llamada «pornografía de la muerte» de la mano de Susan Sontag, Antonio Linde y Eva Navarro.

Oct 26, 2023 • 1h 13min
Rapto: itinerarios de una caída
A través de la figura «Rapto», de Barthes, Inés y Paula hablan sobre distintos tipos de caídas: mitológicas, filosóficas y literarias. Se preguntan qué peso ha tenido el concepto de «rectitud» en la historia de la filosofía y cómo una relectura feminista podría proponer un nuevo núcleo: la inclinación (a partir de un ensayo de Adriana Cavarero). También repasan algunos mitos donde las caídas y los descensos son clave: el mito de Ícaro, el de Orfeo y Eurídice; y algunas reescrituras modernas de tragedias como «Rey Lear», de Shakespeare, de la mano de la novela «Heredarás la tierra», de Jane Smiley. También hablan, por supuesto, de amor y flechazos, de lo que significa caer enamorado y cómo lo explica Barthes, así como de la caída original: la expulsión de Adán y Eva del Edén y todo lo que eso conlleva.

Oct 19, 2023 • 55min
Islas: anomalías fragmentarias
Paula e Inés hablan de la idea del fragmento literario como isla y exploran distintas concepciones filosóficas y literarias del concepto «isla» a partir de las ideas de Roland Barthes en libros como Roland Barthes por Roland Barthes. Hablan de la escritura fragmentaria como una manera de concebir la literatura que tiene que ver con la apertura y el cambio. Para ello se sirven de libros de Olga Tokarczuk, Verónica Gerber Bicecci, Ana María Matute así como de ideas sobre las islas mitológicas en Calasso, Ordine y la Guía de lugares imaginarios de Manguel y Guadalupi. También exploran de qué manera el concepto del «hombre-isla» nos puede hacer daño si lo tomamos como ejemplo para nuestras vidas y nos cuentan sobre el Atlas de islas remotas, de Judith Schalansky.

Sep 28, 2023 • 1h 16min
Sexo: grietas y silencios
Inés y Paula hablan de sexo, miedos, vulnerabilidades y sufrimientos que se derivan de la falta de educación sexual en las etapas formativas y en la vida íntima de las personas. Recopilan testimonios de sus amigas y algunos datos de informes oficiales que recogen información sobre la percepción, realidad y problemas relacionados con el sexo que existen en la sociedad. ¿Cómo perciben los jóvenes sus prácticas sexuales? ¿Y la relación con la pornogafía? ¿Cómo podemos educar mejor sobre la sexualidad? También nos cuentan la truculenta historia de Hildegart Rodríguez y hablan acerca de la representación del sexo en la ficción, sobre la película Creatura, de Elena Martín Gimeno y sobre coordinación de intimidad, un nuevo oficio en los rodajes españoles con los testimonios de Tábata Cerezo y Lucía Delgado, de IntimAct.

Sep 14, 2023 • 58min
Anulación: amar el amor
Inés y Paula arrancan la temporada hablando de uno de sus temas favoritos: el amor. A través de la figura «Anulación», de Barthes; del último libro de Juanpe Sánchez López («Super-emocional: una defensa del amor») y de las reflexiones de Eva Illouz sobre la relación entre sentimientos y ficciones, las chicas intentan responder a algunas preguntas: ¿Podemos enamorarnos de la idea de amor? ¿Nos afectan las ficciones hasta tal punto de desarrollar «amores prefabricados»? ¿Son los demás simplemente la materia con la que rellenamos los vacíos que deja la soledad? ¿Qué es el deseo autotélico? ¿Por qué nos enganchamos de personas inalcanzables? Todo esto, como siempre, con muchas risas y anécdotas de por medio.

Jul 14, 2023 • 1h 19min
Verano
Inés y Paula retoman sus punzadas estacionales para hablar sobre el verano y empiezan anunciando una noticia estupenda: a partir de septiembre… ¡Punzadas Sonoras formará parte de Radio Primavera Sound!
Para hablar del verano parten de «Polo de limón», un libro de Íñigo Domínguez. Reflexionan acerca del verano a través de temas como la memoria, el turismo, el amor, la identidad y la autenticidad. Para ello hablan de «La playa», de Pavese, «El malestar de las ciudades» de Jorge Dioni López, «El verano sin hombres» de Siri Hustvedt, «Helena o el mar del verano» de Julián Ayesta, de Marta Traba y su «Las ceremonias del verano» y de la serie pictórica «Verbenas», de Maruja Mallo. También traen a su querido Barthes, que habla del escritor en vacaciones en «Mitologías». A través de todas estas lecturas se preguntan por la distinta percepción del verano que tenemos dependiendo de nuestra etapa vital, por cómo cambia la forma de construir los recuerdos y también piensan la relación entre verano y ficción.

Jul 1, 2023 • 1h 8min
Hacer daño
Paula e Inés hablan de hacer daño: evitable o inevitable, oculto o excesivo, individual o colectivo, a uno mismo o a los demás. Para ello comentan las figuras «demonios» y «faltas» propuestas por Barthes en los Fragmentos. Hablan de ausencia y obsesión a través de Anne Carson, del daño en Cumbres borrascosas, de los argumentos de Bob Brecher sobre la tortura y de Anónimo veneciano. También comentan dos pelis chulísimas e incluso la historia de una madre con el síndrome de Munchausen por poderes. Se preguntan si el daño es inevitable de alguna manera cuando nos relacionamos de manera honesta con los demás y piensan acerca de las consecuencias que tiene enseñar a otra persona la carta geográfica de nuestros puntos delicados.

Jun 17, 2023 • 1h 29min
Juego
Inés y Paula hablan sobre diferentes concepciones filosóficas del juego; sobre el impacto que vivir en el juego social estudiado por Bourdieu tiene en nuestros gestos y comportamientos y sobre el marco teórico propuesto por los filósofos Huizinga y Wittgenstein. Para explicar todas estas cuestiones recurren a varios libros que les han recomendado sus amigos editores y libreros durante la Feria del Libro de Madrid: Tengo miedo torero; Perras de reserva; Ellos: secuencias del desasosiego; La baba del caracol; Quemando chasca; Arado torcido y Parliament Hill. A través de las ideas de los libros, las chicas reflexionan sobre temas como la infancia, la violencia y la importancia de defender los espacios culturales comunitarios.

Jun 3, 2023 • 1h 11min
Abismarse
Paula e Inés reflexionan sobre la ambigüedad del abismarse a través del agua, lo líquido y lo acuático: de cómo el agua puede dar vida y quitarla, ser liviana o terrorífica. Las chicas hablan de su influencia en los mitos fundacionales y en la filosofía griega (ft. Platón y Tales de Mileto), de cómo debemos comprenderla como parte de la cultura y no simplemente como un mero recurso. También reflexionan sobre la hidrofobia y la hidroterapia (irse a un spa porque el capitalismo nos cansa). Recuerdan sus piscinas infantiles, su relación con la natación y algunas lecturas que tratan estos temas. Todo entre mucha risa y jolgorio (chicas contentísimas de volver a grabar).

Apr 26, 2023 • 1h 9min
Sobre la lectura
Episodio especial por el Día del Libro en el que Inés y Paula reflexionan a partir de un montón de referencias literarias sobre el papel del lector. Hablan de Barthes y su crítica a la poca importancia que se le ha dado en los estudios literarios a la función de los lectores; de Vivian Gornick y Ursula K. Le Guin y sus anécdotas sobre las bibliotecas de su infancia y de relecturas con las reflexiones de Italo Calvino sobre los clásicos. ¿Hay una única manera de leer? ¿Hemos dejado de leer para sumergirnos en un mundo plagado de imágenes y ruido? ¿Leemos por placer o por deber? De la mano de Wolfgang Iser y Rafael Chirbes, reflexionan sobre estos temas, sobre la historia de la novela y el papel de los escritores. También hablan de Daniel Pennac y de su propuesta para recuperar el placer por la lectura. ¡A escuchar y a leer! (Las chicas vuelven a grabar el episodio que grabaron en la Cuesta de Moyano el Día del Libro 2023).


