Punzadas Sonoras

Radio Primavera Sound
undefined
Aug 21, 2022 • 52min

Declaración

Paula e Inés hablan de la importancia de declararse (¡y se declaran!),  de hablar y decir lo que pensamos y de cómo han cambiado las maneras de cortejar a lo largo de la historia de la mano de Eva Illouz. ¿Se puede  hablar de amor en abstracto o siempre pensamos en alguien cuando hablamos de amor? ¿Qué tienen en común las películas Call Me by Your Name, Little  Women y Before Sunset? ¿Por qué nuestras amigas se enamoran de policías? En uno de los episodios con más risas y delirio del programa, las chicas hablan de  filosofía, cultura y, sobre todo, de amor.
undefined
Aug 13, 2022 • 50min

Traducción

Inés y Paula parten de los conceptos de Barthes «átopos» y «comprender» para reflexionar sobre dos tipos de traducción: la cotidiana y la académica. ¿Nos traducimos a nosotras mismas según el ambiente en el que estamos? ¿Qué pasa cuando un lenguaje compartido se acaba? ¿Tiene esto algo que ver con la traducción profesional? Para reflexionar sobre estas cuestiones cuentan con Nuria Barrios, filósofa, escritora y traductora y con los textos de Borges, Nabokov, Kallifatides y Sara Mesa.
undefined
Jun 25, 2022 • 36min

Noche

Paula e Inés se acercan a «la noche». ¿Qué diferencia hay para Barthes entre estar «en oscuridad» y «en tinieblas»? ¿Qué escribieron los místicos y García Lorca sobre la oscuridad? Comentan el tema de los abusos sexuales en la infancia a través de un libro de Manon Uphoff, escritora danesa; charlan sobre urbanismo y feminismo y sobre literatura japonesa relacionada con la oscuridad y la sombra (y también se cagan en algunos partidos políticos).
undefined
Jun 18, 2022 • 40min

Carta II

Inés y Paula vuelven a abordar el tema de la escritura epistolar relacionándolo con el arte. Nos cuentan qué es la escritura asémica que Barthes descubrió gracias al trabajo de la artista argentina Mirtha Dermisache. También bucean en las cartas de Sylvia Plath y en la correspondencia de una de las parejas de amantes más interesantes de la literatura: Anaïs Nin y Henry Miller (más el triángulo amoroso con June Mansfield, la mujer de este). Además, recogen las cartas que algunas de vosotras enviasteis al correo (sincroniasblog@gmail.com). Y para terminar, leen algunas cartas de artistas como Van Gogh, Khalo o Monet. Todo, como siempre, con muchas risas (y algo de resaca).
undefined
May 29, 2022 • 39min

Jardín de invierno

Inés y Paula hablan de una de las fotos más famosas de la historia que nadie ha visto jamás: la de la madre de Barthes frente a un invernadero. A partir de «La cámara lúcida» hablan de jardines, naturaleza y escritura. Cuentan con la colaboración de la escritora Valeria Correa Fiz y leen poemas de Emily Dickinson y María Sánchez. También exploran la escritura de Mary Oliver y Pia Pera y nos cuentan qué tal llevan este final de mayo. Una Punzada Sonora cargada de conexiones místicas. En la carta de la newsletter correspondiente a este episodio nos han dejado imágenes de lo que explican y un cuento de Paula que también va, como todo en esta punzada sonora, sobre jardines. https://punzadas.substack.com/
undefined
May 14, 2022 • 34min

Salida

Paula e Inés hablan de salidas a las crisis amorosas y vitales, de «ideas de solución», según Barthes. Lo hacen de la mano de Jeanne Baret, la primera mujer que dio la vuelta al mundo en el siglo XVIII y cuentan su «famosa» anécdota sobre el Manifiesto Comunista y la llamada fatídica con la que tuvo que lidiar Inés. También analizan el cuento «La novia», de Chéjov y el matrimonio de la artista Georgia O'Keeffe con el fotógrafo Alfred Stieglitz. Además, cuentan con una invitada de lujo: Camila Paz, profesora de escritura creativa y literatura, que habla sobre la novela «El despertar», de Kate Chopin. Ah, ¡y Marta Granjo (@vetustamarta) recomienda un libro! También nos animan a seguir mandándoles cartas a: sincroniasblog@gmail.com.
undefined
Apr 30, 2022 • 40min

Carta

Inés y Paula hablan de diferentes correspondencias epistolares de la historia y la filosofía, cuentan el ghosting que le hizo Kant a Maria von Herbert en el siglo XVIII (ni que esto fueran los cotilleos de Los Bridgerton); leen las cartas que se mandaron Martin Heidegger y Hannah Arendt, profesor-alumna y también amantes; hablan de las cartas de Lenin, Stalin y Tito, de lo que Ricardo Piglia escribe acerca de las cartas de Kafka, y mucho más. También nos animan a mandarles cartas a su correo: sincroniasblog@gmail.com y Mer nos recomienda una película sáfica-epistolar (nuevo término, apunta, RAE). Además, reflexionan sobre por qué escribimos cartas. ¿Para que nos contesten? ¿Para desahogarnos? ¿Es una carta enamorada lo mismo que una carta táctica? Esto y mucho más en el nuevo episodio de Punzadas Sonoras.
undefined
Apr 9, 2022 • 49min

Desrealidad

Paula e Inés hablan de DESREALIDAD, el concepto de Barthes que conecta con los espacios y su importancia. ¿Refleja la disposición de nuestros espacios cotidianos las jerarquías sociales en las que estamos inscritas? A través de ideas de Perec, Lefebvre y Woolf y repasando la historia de la arquitectura norteamericana y soviética, esta punzada sonora está dedicada a la importancia de nuestros lugares comunes. Además, recuerdan el debate entre Nixon y Jrushchov y las Case Study Houses de California. También hablan de sus últimas (e intensas) excursiones al cine para ver «La peor persona del mundo» y «El acontecimiento». Las imágenes y referencias bibliográficas del episodio están recogidas en la carta titulada "Desrealidad", que puede consultarse en https://punzadas.substack.com/archive. 
undefined
Mar 19, 2022 • 47min

Exuberancia

Inés y Paula hablan de EXUBERANCIA, de Georgina y de qué pasa cuando tienes mucho dinero. ¿Qué tiene que ver todo esto con la obra de Annie Ernaux? ¿Por qué no hay influencers pálidos en España? ¿Qué pasa cuando uno vive de vender su intimidad en redes sociales? Para reflexionar sobre estos temas traen a colación series (Mad Men, Succession, The White Lotus, Big Little Lies), libros y filosofía. Como colaboradora especial, la escritora Julia Viejo, que nos cuenta sus impresiones sobre la serie de Georgina y, como siempre, Marta Granjo recomienda un libro y Lucía Collini habla de creatividad. ¡Adelante!
undefined
Mar 13, 2022 • 30min

Ausencia

Inés y Paula hablan de AUSENCIA partiendo de las reflexiones de Roland Barthes e identifican varios tipos. Por ejemplo, cuando el chaval que te gusta no te hace caso delante de sus amigos o cuando tus padres existían pero tú no. Todo esto de la mano de Joan Didion, que era peor madre de lo que parece, y de las memorias de Nabokov. Además, presentan a las colaboradoras: Lucía Collini habla de creatividad y Marta Granjo recomienda un libro. ¡Adelante!

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app