Aprendiendo del Experto cover image

Aprendiendo del Experto

Latest episodes

undefined
Jun 14, 2024 • 1h 10min

#56 Enrique Perez-Montero: Un Astrofísico Que No Puede Ver Las Estrellas

Enrique Perez Montero, doctor en astrofísica e investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía está especializado la composición química de estrellas y galaxias. Su gran mérito es que sigue desarrollando una intensa labor investigadora pese a padecer una enfermedad ocular (retinosis pigmentaria) que le ha dejado completamente ciego. Además, Enrique está seriamente comprometido con la divulgación científica, destacando sus programas de difusión de la astronomía para invidentes. Entre sus libros de divulgación recomiendo “Encuentros temporales entre astronomía y prehistoria” y “Astronomía no visual: una mirada no tan limitada al Universo”.   1:00 Inicios. Fisica en Univ Autonoma Madrid. Doctorado en Astrofísica 6:30 Mis influencias: Angeles Díaz Beltrán , Thierry Contini, Jose Manuel Vilchez 8:00 Retinosis pigmentaria: me quedo ciego. 13:00 Galaxias con Formación Estelar Masiva 15:30 La inmensidad del Universo 20:00 El Vacío en el Cosmos. Energía oscura 22:30 Universo, Galaxia y Materia oscura 26:00 Que hay antes del Big Bang 30:00 Vida extraterrestre. Reflexiones. 32:30 Estrellas y análisis de elementos químicos. 38:00 La tecnología y avances de la Astrofisica observacional 45:00 Papel de España en la Astrofísica  48:00 Mis momentos EUREKA: N2 y O2 en galaxias guisantes verdes 53:00 Nuestra Galaxia y Agujeros Negros Supermasivo. 55:00 Aficiones 58:00 Investigadores a los que admiro: Einstein, Stephen Hawking, Joseph Plateau 1:00:00 Libros. Semillas Amargas (Trilogía); El amanecer de todo (David Graeber)  1:04.00 Viajes: Egipto.  Links: https://home.iaa.csic.es/~epm/ https://astroaccesible.iaa.es/
undefined
May 29, 2024 • 1h 19min

#55 Hablando sobre los Mamíferos Marinos (Ballenas y Delfines) con Antonio Fernández

Antonio Fernández es catedrático de Histología y Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Es conocido internacionalmente en el ámbito de la Ciencia por ser un experto en cetáceos, es decir los mamíferos marinos como los delfines o ballenas. Fue muy sonada su publicación en la prestigiosa revista Nature, en la cual señalaba a la enfermedad descompresiva como la causa de muerte de más de una decena de zifios durante unas maniobras militares en Canarias.   1:00 Inicios. La Palma. Veterinaria en Córdoba. Miguel Angel Sierra. 9:00 Estudios postdoctorales en Hannover (Alemania) y Cornell University (USA)  12:00 ¿Que son los cetáceos? Ballenas (barbas) y Delfines (dientes) 15:30 Reflexiones sobre la evolución de los mamíferos marinos. Biosonar.  22:30 Adaptaciones al medio acuático. Organos similares al humano. 26:30 Sistema nervioso de los cetaceos. Varamiento 30:30 La historia de la muerte de zifios en maniobras militares en Canarias.  39:00 El sonar antisubmarino y enfermedad descompresiva en los zifios 44:00 Longevidad en delfines y ballenas. Modelo de envejecimiento 49:30 El codiciado ámbar gris (“la caca petrificada”) del cachalote. 54:00 Mis 4 momentos EUREKA 58:30 Reflexiones sobre la investigación en España 1:08:30 Aficiones: Baloncesto 1:12:00 Libros
undefined
May 9, 2024 • 1h 5min

#54 ¿Qué sabemos del Alzheimer?: Daniel Ferreira

Daniel Ferreira es un claro ejemplo de que con trabajo y talento se puede llegar muy lejos. Tras sus estudios de Psicología en la Universidad de La Laguna (Tenerife), realizó una estancia de doctorado en el Instituto Karolinska de Suecia y lleva ya 14 años en esta Universidad, uno de los centros de investigación mas prestigiosos del mundo, como Director del Centro de Investigación para la Enfermedad de Alzheimer. En este episodio conversamos sobre lo que se sabe en la actualidad de la enfermedad de Alzheimer. 1:00 Inicios. Psicología Univ La Laguna. Doctorado y estancia en Karolinska 6:05 Dirección del Centro de Alzheimer del Instituto Karolinska 9:00 Mentores: Jose Barroso, Carme Junqué, Bengt Winblad, Eric Westman, Kejal Kantarcik 11:30 Líneas de Investigación: Envejecimiento patológico (Alzheimer, Demencia por cuerpos de Lewy) 15:00 Definición de enf. de Alzheimer 18:00 Mecanismos de degeneración neuronal: placas de beta amiloide y Tau 25:00 ¿Ha existido siempre el Alzheimer? 26:30 Claves diagnósticas del Alzheimer. 31:00 Percepción de perdida de memoria por parte del paciente. 33:00 Medida a tomar cuando un pacientes es diagnosticado de Alzheimer 35:30 Heterogeneidad de la enfermedad. Factores de riesgo y factores protectores  38:00 Importancia de la reserva cognitiva  40:00 Tratamientos nuevos para el Alzheimer 45:00 Demencia por cuerpos de Lewy. 48:00 Momentos Eureka: Mi encuentro con la reina de Suecia. Líder de Grupo. 52:00 Investigacion en España. Reflexiones. 55:30 Aficiones. Música: guitarra. Gastronomía. 57:00 Libros: “The Spotify Play”: del fundador de Spotify
undefined
Apr 14, 2024 • 1h 7min

#53 Emiliano Bruner: El Cerebro Homo Sapiens, su Evolución, Qué nos diferencia, Meditación

Emiliano Bruner es un investigador en Paleoneurología de reconocido prestigio y un comprometido divulgador científico con libros como “La Evolución del Cerebro Humano”. Tiene una amplia formación en zoología, psicobiología, ecología, antropología y paleoneurología humana. Su investigación principal se centra en la evolución anatómica y funcional del cerebro humano. Gran defensor y proponente de la meditación y mindfulness como herramientas para potenciar la atención y el desarrollo personal.  1:00. Inicios: Roma. Zoología. Ecología humana. Antropología. Paleoneurobiología 7:.00: Lineas de investigación en CENIEH, Burgos 18:00: Extinción y diferencias cognitivas de los Neandertales. Reflexión personal 22:00: La hibridación entre especies es frecuente 27:00 ¿Por qué H Sapiens han evolucionado tanto y otras especies no? Hipótesis 33:30: Capacidad Protésica: Cerebro-complejidad social-complejidad tecnológica.  38:00 Plasticidad cerebral. Domesticación vs agresividad y complejidad social. 41:30 La capacidad de imaginación mental. Atención. Rumiación. Felicidad  48:30 Hay que entrenar la atención: Mindfulness y sus ventajas 54:00 Practica meditación. Libros de Christophe André y Kabat-Zinn. Yoga 58:00 Aficiones: Música. Guitarra. Tango. Fotografía Links interesantes sobre el invitado Emiliano Bruno https://www.cenieh.es/sobre-el-cenieh/personal/bruner-emiliano https://nirakara.com/emiliano-bruner https://youtu.be/DuG2pgHAKSo?si=f5CRxO01VcwyiWIg Libros recomendados: Emiliano Bruner. La evolución del Cerebro Humano: un viaje entre fósiles y primates Cualquier libro sobre mindfulness de Christophe Andre y Kabat-Zinn
undefined
Apr 1, 2024 • 1h 21min

#52 Lluis Montoliú: Sobre Genes y Enfermedades

1:00 Inspiración: Mi abuelo y lecciones de anatomía del carnicero Marcelino Pena 3:00 Inspiración: Mi profesor de BUP Saturnino Valle 6:00 Biología Univ. Barcelona. José González. Pere Puigdoménech y genoma del maíz 10:00 ¿Qué son los transposones (genes saltarines)?  15:00 Post doc en Heidelberg, Alemania. Barcelona y CNB en Madrid. 20:00 Mis líneas de Investigación: gen de la tirosinasa, albinismo.  24:00 Mi momento Eureka:  L-Dopa y el defecto visual. Alfonso Lavado 33:00  Paradoja: Las pieles oscuras y claras tienen mismo número de melanocitos  38:00 Todos venimos de ancestros con piel oscura. Reflexiones sobre evolución 41:00 Receptor gen de la melanocortina. Eumelanina, feomelanina y colores de ojos 44:00 Canas y su formación. 49:00 Reflexiones de existencia de Dios creador y Biología evolutiva 51:30 Investigación en España. Reflexiones. 54:00 Francis Mojica, el descubridor de CRISPR. Premio Nobel 1:02:00 Mis consejos al joven investigador 1:05:30 Mis aficiones: Escribir y Música 1:06:30 Mi libros “Editando Genes: recorta,  pega y colorea” y otros. 1:10:00 Científicos a quien admiro: Barbara McClintock y Sidney Brenner. 1:12:00 Libros: Tónicos de la voluntad de Ramon y Cajal.  http://wwwuser.cnb.csic.es/montoliu/ Instagram: @lluis.montoliu
undefined
Mar 13, 2024 • 1h 10min

#51 Investigando sobre Biomateriales y Nanotecnología en Medicina: Nuria Oliva

Nuria Oliva es una de las jóvenes investigadores en España con mejor formación que conozco. Tras sus estudios de Química en Sarriá se ha formado en los mejores centros de investigación con los que uno puede estar, realizando el doctorado Ingeniería Médica y Física Médican en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets) y una estancia posdoctoral en el Imperial College de Londres. A su vuelta España ha vuelto a sus orígenes, en el Instituto Químico de Sarriá de Barcelona. Su campo de investigación es el estudio de materiales para regeneración tisular y la nanotecnología en medica. En este episodio Nuria nos habla sobre su carrera como investigadora y sus proyectos de investigación.  1:00 De pequeña quería ser comadrona y luego investigar en cáncer 5:00 Química y doctorado en MIT: Universidad que nunca duerme 9:00 Postdoc en Imperial College: Ben Almquist; Regeneracion tisular  13:30 Nanotecnología y cáncer: Terapia selectiva. DNA plegado con fármaco 21:00 Artrosis: Desarrollo de un material parecido al cartílago en inyectable  25:30 Bioadhesivos para curar heridas con RNA 32:00 Problemas con materiales de RNA: inestabilidad, liberación 40:30 Cómo surge la vida. Reflexiones 46:00 Investigación en España. Apuesta de Cataluña por la Biotecnología 53:00 Referentes científicos: Sangeeta Bhatia y Salvador Borrós 56:00 Consejos al joven investigador: Resiliencia. 59:00 Aficiones: Bicicleta. Padel. 1:00:30 Libros: El peregrino de Compostela (Paulo Coelho) 1:02:30 Paises a visitar: Sudáfrica
undefined
Feb 21, 2024 • 1h 19min

#50 Como Mantener la Salud Mental con los Años: Jose Barroso

José Domingo Barroso Ribal es catedrático de Neuropsicología, Profesor de la Universidad Fernando Pessoa Canarias y Director de la Clínica Universitaria de Psicología Psicovegueta. Ha dedicado la mayor parte de su labor investigadora e estudiar el deterioro cognitivo que se produce con el envejecimiento normal de la persona. Es normal que con los años perdamos agilidad mental, riqueza del lenguaje,  capacidad de juicio, etc. Pero la buena noticia es que esto podemos prevenirlo o minimizarlo. En un lenguaje claro y preciso, el profesor Barroso nos explica como intentar prevenir este deterioro normal y nos da una serie de recomendaciones y tareas concretas a ejercitar.  1:00. Inicios. Psicología en La Univ. Laguna. Bases biológicas del comportamiento 4:00 Doctorado. Asimetría cerebral y lenguaje. 10:00 Deterioro cognitivo y envejecimiento. Somos mas lentos pensando. Sustrato anatómico 16:00 Reserva cognitiva. El cerebro cuanto mas se usa, mejor 21:00 Consejos para mejorar la reserva cognitiva. Importancia del contacto social. Jubilación? 26:00 ¿Qué hacer cuando uno nota que se va deteriorando? 31:00 Tareas para envejecer lo mejor posible. Escribe un diario. Ejercita la memoria 40:00 Cómo afrontar la muerte 43:00 Mis líneas de investigación.  48:00 Mis momentos Eureka. 50:00 Investigacion en España.  54:00 Consejos al investigador inspirados por García Bellido: “CIRCARE”. 1:02:00 Mis influencias: Antonio González, Amadeo Puerto Salgado, Carmen Junqué 1:08:00 Aficiones: Deportes. Natación. Gastronomía Diego Schattenhofer. 1:10:30 Libros: Martes con mi viejo profesor, La historia interminable Enlaces de interés https://www.ufpcanarias.es https://www.psicovegueta.es https://diegoschatten.com/gastrosinapsis www.ejerciciosdememoria.org
undefined
Feb 7, 2024 • 1h 15min

#49 Recomendaciones de Ejercicio Físico para mantenerse en forma con los años: Joaquín Sanchis

Joaquín Sanchis es un experto nacional en entrenamiento deportivo. Catedratico de Universidad, ha entrenado a muchos deportistas de élite. Es la segunda vez en mi podcast, y en esta ocasión nos centramos en el ejercicio físico ideal para mejorar la salud con el envejecimiento. Joaquín nos explica con mucha claridad conceptos fundamentales sobre deterioro general (muscular, neural y cardioovasculart) con el envejecimiento y qué actividad física se puede realizar para mejorar la salud con el paso de los años. Concretamente, qué tipo de entrenamientos se deben hacer y cuales serían las pautas recomendables.   1:00 Envejecimiento y deterioro a nivel muscular, cognitivo y cardiovascular. 8:00 Por qué el ejercicio físico consigue atenuar el deterioro del  Envejecimiento 12:00 Ejercicio de fuerza: Relación potencia muscular en piernas y riesgo de muerte 17:00 Ejercicios de resistencia: aeróbico y anaeróbico. 21:00 Fuentes de energía durante el ejercicio según intensidad. 28:00 Intensidad del ejercicio para perder peso. Diferentes estrategias de entrenamiento 31:00 Pauta de ejercicio físico recomendable para la salud con la edad.  40:00 Ejercicios de flexibilidad y equilibrio 44:00 No existe limitación de edad para hacer ejercicio 49:00 Investigación en ejercicio físico y envejecimiento 55:00 Aplicaciones en los móviles sobre salud. Web “Vivifrail”.  59:00 Libros. Sapiens y Homo Deus (Harari). Ejercicio Físico y Cerebro (JL Trejo) 1:01:20 JJ González Badillo “Base de la programación  del entrenamiento de fuerza” 1:04:00 Deportes a practicar ideales para mejorar la salud. 
undefined
Jan 18, 2024 • 1h 21min

#48 Investigando Sobre los Aromas del Vino: Vicente Ferreira

Vicente Ferreira, catedrático de Química y Director del Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología de la Universidad de Zaragoza es sin lugar a dudas una autoridad mundial en el conocimiento de las aromas del vino. Su interés científico principal es comprender las bases químicas de la percepción aromática y gustativa del vino. En esta conversación nos daremos cuenta que detrás de los aromas de los vinos hay un complejo mundo de moléculas químicas que se forman desde la uva hasta el proceso de producción y maduración del vino y que participan en determinar el aroma particular de cada vino. 1:00 Frustración por la enseñanza de la Química en la Universidad. 3:30 Mentor Juan Cacho (química enológica) y estancia con Adolph Rapp 5:00 La Comunicación vía química es el lenguaje primigenio de la naturaleza 8:50 Receptores olfativos en otros órganos. 11:30 Aromas del vino. El Buffer aromático “vinoso” de la fermentación alcohólica. 16:30 Importancia de los Mercaptanos polifuncionales procedente de la uva 18:00 ¿Qué le da individualidad al sabor de cada vino? 21:30 80 moleculas odorantes para componer los aromas de todos los vinos 23:30 Correlación del aroma con el envejecimiento del vino 29:00 Relaciones con la industria. 32:00 Causas de defectos aromáticos del vino 39:00 Levaduras y fermentación de la uva 45:00 Diferencia aromáticas con las añadas. 47:30 Nariz electrónica e inteligencia artificial 50:30 Momento EUREKA: Cuando logramos imitar aroma del vino 56:00 Investigación en España. Reflexiones. 1:05:00 Consejos para el joven investigador 1:07:00 Aficiones. Marcha nórdica. 1:12:30 Libro recomendado: “La maestra y la bestia” de Imma Monsó 1:15:00 Mi vino preferido: Los de garnacha blanca
undefined
Dec 22, 2023 • 1h 3min

#47 ¿Como caben tantas especies en nuestro planeta?

Ignasi Bartomeus es un investigador científico del CSIC en la Estación Biológica de Doñana en Sevilla. Es especialista en Ecología de comunidades sobre todo en las interacciones entre plantas y abejas. En este episodio hablamos entre otros temas sobre de qué trata la ciencia de la Ecología, sobre diversidad de las especies, la influencia de los recursos y del nicho en la coexistencia de las especies y sobre factores que determinan la extinción de las especies. 1:00 Inicios. Biologia. Doctor y postdoc en USA. Estación Biologica de Doñana 4:30 La Ciencia de la Ecología. Definición. Ramas de la Ecología. 7:30 Relaciones entre especies. Depredación. Competencia. Comensalismo. 10:00 Conservación de Biodiversidad.  13:00 Origen de la vida. Reflexiones 19:00 La importancia de la Dispersión en la creación de nuevas especies. Australia. 25:00 Extinción de las especies. 30:00 Extinción de especie humana. 34:00 Por qué coexisten las especies: recursos y nicho 36:30 La suerte en la evolución de las especies. Monos en Sudamérica. 39:30 Descubrimientos mas importante en Ecología 41: 45 Inteligencia en animales. El cerebro de las abejas. 46:30 La conciencia en los animales. 48: 00 ¿Por qué Doñana es tan especial? 49:30 Mis líneas de investigación  50:30 Investigación en España. Reflexiones. 55:10 Mis momentos EUREKA 57:30 Las matemáticas en la Ecología. 58:30 Libros recomendados: Dune de Frank Herbert 1:00:00 Viajes: Zonas desérticas. Utah.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app