Aprendiendo del Experto

Dr. Jiménez Acosta
undefined
Sep 26, 2024 • 1h 7min

#62 Eduardo Oliver: Mi trabajo como Investigador, Hipertensión Pulmonar y Reflexiones varias

Eduardo Oliver es Científico Titular del Centro de Investigaciones Biológicas donde lidera el Grupo de Farmacología Experimental. Doctor en Farmacia por la Universidad de Valencia, ha desarrollado su labor investigadora en el Imperial College London y en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares en Madrid. Su principal línea de investigación es la Hipertensión Pulmonar. Protagonizó un logro importante: el descubrimiento de que una proteína transportadora de Zinc, la ZIP12, parece jugar un papel importante en esta enfermedad. 1:00: Inicios. “Inventor de cosas que curen”. 5:00: La carrera de Farmacia y relación con la investigacion 8:30: Experiencia de investigador en el Imperial College London. 10:30: Mis mentores: Pilar D’Ocon, Martin Wilkins,  Borja Ibañez, Valentín Fuster 15:00: Hipertensión Pulmonar. Definicion 22:00 El descubrimiento del transportador de zinc ZIP12  28:00 Líneas de Investigación del Grupo de Farmacología Experimental del CNIC 31:00 Defectos de la Investigación en España. Proyectos asociados a contratos 45:00 Asociación “Ciencia en el Parlamento”. Asesoramiento a políticos. 57:00 Aptitudes del buen investigador: Resiliencia; Curiosidad; Creatividad; Integridad 1:00:00 Momentos EUREKA 1:02:00 Mis Aficiones. Senderismo. Mediterráneo.  1:03:30 Libro: El Circulo de la Motivacion (Valentín Fuster)
undefined
Sep 10, 2024 • 1h 17min

#61 Ines Moreno. Enf. Alzheimer ¿Qué hay de nuevo?

Profesora del Departamento de Biología Celular de la Universidad de Málaga, y doctora en Neurociencias. Fue investigadora en el Departamento de Neurología de la Universidad de Texas. Ha publicado más 50 artículos científicos y escrito un libro de divulgación sobre la enfermedad de Alzheimer (“Enf Alzheimer: Cuando se esfuman los recuerdos”) para acercar las investigaciones sobre la enfermedad a pacientes, cuidadores y la sociedad en general. Sus investigaciones se centran en el estudio de los factores de riesgo, en la búsqueda de biomarcadores para el diagnóstico temprano y nuevas terapias para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. 1.00: Inicios. Biología en Málaga. Post-doc y Profesora en Houston, Texas. 11:00 Enf. Alzheimer. Definición. 17:00 Sintomas precoces del Alzheimer 20:00 Pruebas diagnósticas del Alzheimer 29:00 Ejercicio Fisico como prevención 33:00 Reserva Cognitiva como prevención 42:00 Tratamientos futuros  49:00 Terapia Regenerativa con células madre: estado actual 55:00 Mis líneas de investigación 1:05:00 Mis momentos EUREKA 1:08:00 Consejos al joven investigador 1:13:00 Aficiones 1:14:00 Libros recomendados: “El gen egoísta” de Richard Dawkins
undefined
Aug 14, 2024 • 1h 15min

#60 “Consejos para ser Feliz” por Olga Albaladejo

Olga Albaladejo es Psicóloga y Coach y autora de dos libros de autoayuda y crecimiento personal: “Diario de una bruja moderna: Secretos de felicidad cotidiana” y “Conjuros de Bien-estar”. En este episodio hablamos sobre los consejos que Olga recomienda para llevar una vida mas equilibrada y plena: para ser más feliz. 1:00 Inicios 7:00 Emociones y Enfermedad.  13:00 Consejos para el Buen Vivir. Conciencia, Responsabilidad y Amor 18:00 Cuida tu Cuerpo: ejercicio, alimentación, sueño, etc. 20:00 Acepta el Presente con Agradecimiento. 27:00 Confía, Aprende y Perdónate 33:00 Rodéate de Besos, Abrazos y Caricias 39:00 Cultiva la paz en tu jardín interior 44:00 Dale un sentido a tu vida 48:00 Dale un sentido a la muerte 57:30 ¿La Maldad se aprende o se nace? 59:00 Valores claves para ser feliz: amar, inconformismo, curiosidad 1:02:00 Momentos EUREKA 1:09:00 Aficiones. Hacer Pan. Escribir 1:10:00 Libros: Tus zonas erróneas (Wayne Dyer)
undefined
Jul 31, 2024 • 1h 13min

#59 “La Medicina es un Arte; no solo Ciencia”: Jesús Bastida

El doctor Jesús Bastida es médico especialista en Dermatología. Trabaja en el Hospital Dr. Negrin de Las Palmas de Gran Canaria y en consulta privada. Ha publicado recientemente un interesante libro titulado “Ars Medica” en el que reflexiona sobre la parte material y espiritual del paciente y del acto médico, sobre la relación médico-paciente, la progresiva deshumanización de la Medicina, y sobre la importancia de tratar también la parte espiritual del paciente.  1:00 “Mi fascinación por saber el motivo de hacer las cosas”. Dermatología 5:30 ¿Por qué Aníbal no entró en Roma tras la batalla de Cannas? 8:00 La Medicina como Ciencia y Arte: parte material y espiritual 18:00 Arquetipo de médico Hipocrático y Galénico 22:00 El uso justificado de los placebos. Reflexiones. Chamanismo vs Charlatanismo 34:00 La personalidad del médico y elección de la especialidad 40:00 El médico ideal 43:00 El síndrome del médico “quemado” 50:00 Libre elección de médico 53:00 Consejos al estudiante de Medicina 56:00 Momentos EUREKA. Paciente con Xantomas y Tetraciclinas 59:00 Aficiones: Pintura y Escultura. 1:02:00 Claves de la Felicidad 1:07:00 Libros: Gregorio Marañón, Schopenhauer (Aforismos sobre el arte de vivir) Instagram: moloundo_jyb
undefined
Jul 19, 2024 • 1h 11min

#58 Como se Comunican Los Animales: Gonzalo Rodriguez-Ruiz

Gonzalo Rodríguez es doctor en Biología, actualmente investigador en la Fundación para la Investigación del Clima. En este episodio nos centramos en la comunicación animal, siguiendo como hilo conductor el contenido de su libro “Como se Comunican los Animales”. 1:00 Biologia Salamanca. Tesis comportamiento de lagartijas. Valentin Perez Mellado 7:00 Comunicación animal. Darwin. Selección natural, social y sexual. 19:00 Canales de comunicación animal. 24:30 Señales de peligro. Riesgos. Handicap. La cola del pavo real 31:00 Mimetismo. Estrategias de engaño.  34:30 Lagartijas.  42:00 Emociones en animales 45:00 Inteligencia animal.  48:00 Momentos Eureka.  52:00 Investigacion en España. Reflexiones. 1:00:00 Consejos al joven investigador 1:02:00 Aficiones. 1:04:00 Libros: Richard Dawkins (el gen egoísta y otros), Justicia salvaje (Marc Bekoff) 1:05:00 Viajes: Pirineo Aragones, Amazonas X-Twitter: GMRodriguezRuizLinkedin: www.linkedin.com/in/gonzalorodriguezruizphdLibro: https://www.catarata.org/libro/como-se-comunican-los-animales_149316/
undefined
Jun 29, 2024 • 1h 11min

#57 “La Revolución Neolítica” con Juan F Gibaja

Juan Francisco Gibaja es Historiador, arqueólogo. Ha centrado sus investigaciones en el Neolítico, concretamente en la transición entre los últimos cazadores-recolectores del Mesolítico y las primeras sociedades agrícola-pastoriles del Neolítico. Autor de libros de divulgación sobre el Neolítico y divulgador científico a colectivos minoritarios como personas con discapacidad intelectual y física, presos, inmigrantes, etc. 1:00 Inicios. Coleccionista de cromos. Historia. Arqueología. 4:00. Definición de Prehistoria (antes de la escritura); Paleolitico-Mesolitico-Neolitico 10:00 ¿Por que comienza el Neolítico hace 12000 años? 15:00 El éxito del modelo Neolítico sobre el de los cazadores recolectores 22:00 Domesticación de las plantas y animales 25:00 Importancia de la Cerámica en el Neolítico 30:00 Aparición de Hogares y Poblados en el Neolítico. Expansión del Neolítico. 35:00 Enterramientos. 41:00 Yacimientos Neolíticos en España. 44:00 Mis 2 Momentos EUREKA: Mi primer enterramiento y La Marmotta 49:00 Mis mentores: Rafael Mora, Asunción Vila, Jordi Esteve, Lucho Lumbreras… 52:00 Divulgación científica a colectivos con discapacidad intelectual y otros colectivos 57:00 Investigación en España 1:02:00 Aficiones: Pasear, Colección de Cromos 1:03:00 Mis Países: El Meditarráneo, China 1:04:00 Libros. Novelas de Santiago Posteguillo. Comics de Paco Raco 1:08: Conclusiones Links del episodio: http://csic.academia.edu/JuanFranciscoGibaja https://cienciainclusiva.wordpress.com/ Instagram: jfgibaja Twitter: @JuanGIBAJA1
undefined
Jun 14, 2024 • 1h 10min

#56 Enrique Perez-Montero: Un Astrofísico Que No Puede Ver Las Estrellas

Enrique Perez Montero, doctor en astrofísica e investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía está especializado la composición química de estrellas y galaxias. Su gran mérito es que sigue desarrollando una intensa labor investigadora pese a padecer una enfermedad ocular (retinosis pigmentaria) que le ha dejado completamente ciego. Además, Enrique está seriamente comprometido con la divulgación científica, destacando sus programas de difusión de la astronomía para invidentes. Entre sus libros de divulgación recomiendo “Encuentros temporales entre astronomía y prehistoria” y “Astronomía no visual: una mirada no tan limitada al Universo”.   1:00 Inicios. Fisica en Univ Autonoma Madrid. Doctorado en Astrofísica 6:30 Mis influencias: Angeles Díaz Beltrán , Thierry Contini, Jose Manuel Vilchez 8:00 Retinosis pigmentaria: me quedo ciego. 13:00 Galaxias con Formación Estelar Masiva 15:30 La inmensidad del Universo 20:00 El Vacío en el Cosmos. Energía oscura 22:30 Universo, Galaxia y Materia oscura 26:00 Que hay antes del Big Bang 30:00 Vida extraterrestre. Reflexiones. 32:30 Estrellas y análisis de elementos químicos. 38:00 La tecnología y avances de la Astrofisica observacional 45:00 Papel de España en la Astrofísica  48:00 Mis momentos EUREKA: N2 y O2 en galaxias guisantes verdes 53:00 Nuestra Galaxia y Agujeros Negros Supermasivo. 55:00 Aficiones 58:00 Investigadores a los que admiro: Einstein, Stephen Hawking, Joseph Plateau 1:00:00 Libros. Semillas Amargas (Trilogía); El amanecer de todo (David Graeber)  1:04.00 Viajes: Egipto.  Links: https://home.iaa.csic.es/~epm/ https://astroaccesible.iaa.es/
undefined
May 29, 2024 • 1h 19min

#55 Hablando sobre los Mamíferos Marinos (Ballenas y Delfines) con Antonio Fernández

Antonio Fernández es catedrático de Histología y Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Es conocido internacionalmente en el ámbito de la Ciencia por ser un experto en cetáceos, es decir los mamíferos marinos como los delfines o ballenas. Fue muy sonada su publicación en la prestigiosa revista Nature, en la cual señalaba a la enfermedad descompresiva como la causa de muerte de más de una decena de zifios durante unas maniobras militares en Canarias.   1:00 Inicios. La Palma. Veterinaria en Córdoba. Miguel Angel Sierra. 9:00 Estudios postdoctorales en Hannover (Alemania) y Cornell University (USA)  12:00 ¿Que son los cetáceos? Ballenas (barbas) y Delfines (dientes) 15:30 Reflexiones sobre la evolución de los mamíferos marinos. Biosonar.  22:30 Adaptaciones al medio acuático. Organos similares al humano. 26:30 Sistema nervioso de los cetaceos. Varamiento 30:30 La historia de la muerte de zifios en maniobras militares en Canarias.  39:00 El sonar antisubmarino y enfermedad descompresiva en los zifios 44:00 Longevidad en delfines y ballenas. Modelo de envejecimiento 49:30 El codiciado ámbar gris (“la caca petrificada”) del cachalote. 54:00 Mis 4 momentos EUREKA 58:30 Reflexiones sobre la investigación en España 1:08:30 Aficiones: Baloncesto 1:12:00 Libros
undefined
May 9, 2024 • 1h 5min

#54 ¿Qué sabemos del Alzheimer?: Daniel Ferreira

Daniel Ferreira es un claro ejemplo de que con trabajo y talento se puede llegar muy lejos. Tras sus estudios de Psicología en la Universidad de La Laguna (Tenerife), realizó una estancia de doctorado en el Instituto Karolinska de Suecia y lleva ya 14 años en esta Universidad, uno de los centros de investigación mas prestigiosos del mundo, como Director del Centro de Investigación para la Enfermedad de Alzheimer. En este episodio conversamos sobre lo que se sabe en la actualidad de la enfermedad de Alzheimer. 1:00 Inicios. Psicología Univ La Laguna. Doctorado y estancia en Karolinska 6:05 Dirección del Centro de Alzheimer del Instituto Karolinska 9:00 Mentores: Jose Barroso, Carme Junqué, Bengt Winblad, Eric Westman, Kejal Kantarcik 11:30 Líneas de Investigación: Envejecimiento patológico (Alzheimer, Demencia por cuerpos de Lewy) 15:00 Definición de enf. de Alzheimer 18:00 Mecanismos de degeneración neuronal: placas de beta amiloide y Tau 25:00 ¿Ha existido siempre el Alzheimer? 26:30 Claves diagnósticas del Alzheimer. 31:00 Percepción de perdida de memoria por parte del paciente. 33:00 Medida a tomar cuando un pacientes es diagnosticado de Alzheimer 35:30 Heterogeneidad de la enfermedad. Factores de riesgo y factores protectores  38:00 Importancia de la reserva cognitiva  40:00 Tratamientos nuevos para el Alzheimer 45:00 Demencia por cuerpos de Lewy. 48:00 Momentos Eureka: Mi encuentro con la reina de Suecia. Líder de Grupo. 52:00 Investigacion en España. Reflexiones. 55:30 Aficiones. Música: guitarra. Gastronomía. 57:00 Libros: “The Spotify Play”: del fundador de Spotify
undefined
Apr 14, 2024 • 1h 7min

#53 Emiliano Bruner: El Cerebro Homo Sapiens, su Evolución, Qué nos diferencia, Meditación

Emiliano Bruner es un investigador en Paleoneurología de reconocido prestigio y un comprometido divulgador científico con libros como “La Evolución del Cerebro Humano”. Tiene una amplia formación en zoología, psicobiología, ecología, antropología y paleoneurología humana. Su investigación principal se centra en la evolución anatómica y funcional del cerebro humano. Gran defensor y proponente de la meditación y mindfulness como herramientas para potenciar la atención y el desarrollo personal.  1:00. Inicios: Roma. Zoología. Ecología humana. Antropología. Paleoneurobiología 7:.00: Lineas de investigación en CENIEH, Burgos 18:00: Extinción y diferencias cognitivas de los Neandertales. Reflexión personal 22:00: La hibridación entre especies es frecuente 27:00 ¿Por qué H Sapiens han evolucionado tanto y otras especies no? Hipótesis 33:30: Capacidad Protésica: Cerebro-complejidad social-complejidad tecnológica.  38:00 Plasticidad cerebral. Domesticación vs agresividad y complejidad social. 41:30 La capacidad de imaginación mental. Atención. Rumiación. Felicidad  48:30 Hay que entrenar la atención: Mindfulness y sus ventajas 54:00 Practica meditación. Libros de Christophe André y Kabat-Zinn. Yoga 58:00 Aficiones: Música. Guitarra. Tango. Fotografía Links interesantes sobre el invitado Emiliano Bruno https://www.cenieh.es/sobre-el-cenieh/personal/bruner-emiliano https://nirakara.com/emiliano-bruner https://youtu.be/DuG2pgHAKSo?si=f5CRxO01VcwyiWIg Libros recomendados: Emiliano Bruner. La evolución del Cerebro Humano: un viaje entre fósiles y primates Cualquier libro sobre mindfulness de Christophe Andre y Kabat-Zinn

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app