Santiago Bilinkis – Futuro en Construcción cover image

Santiago Bilinkis – Futuro en Construcción

Latest episodes

undefined
Dec 22, 2023 • 32min

T12 E9: Sentirse un fraude puede ser tu arma secreta

¿Te pasa a veces que sentís que no estás a la altura de lo que estás haciendo y te agarra el miedo de que los demás se den cuenta? ¡Bienvenido al club! ¡Nos pasa a todos! Desde Tom Hanks y Michelle Obama, hasta vos y yo. ¿Y sabés qué? Está buenísimo que nos pase, si logramos manejarlo bien. Curiosamente, el síndrome del impostor puede ser un recurso excelente para potenciar nuestra capacidad real, en vez de una fuerza que nos genere inhibición y parálisis. En la última columna de 2023 en Todo Pasa hablamos sobre cómo convertir este problema y ese pesar en combustible para hacer las cosas mejor y disfrutar más de los momentos desafiantes.
undefined
Nov 27, 2023 • 28min

T12 E8: Terminar esta columna me tomó más de tres años

¡La columna que vas a escuchar hoy la empecé a preparar para salir en marzo del 2020! Pero justo ocurrió la pandemia y terminé hablando de eso así que quedó inconclusa. En estos tres años hice un montón de intentos por terminarla, pero siempre terminaba dejándola para más adelante. ¿Sobre qué era la columna? ¡Sobre la procrastinación! Ahora finalmente me puse las pilas y salió. Y es uno de esos casos raros en los que hablo de algo en lo que soy experto. No sé vos, pero yo soy una máquina de demorar las cosas hasta el último segundo. En este episodio cuento por qué hacemos eso y comparto 5 cosas que yo hago para tratar lidiar con este problema.
undefined
Oct 7, 2023 • 31min

T12 E7: Presentando Artificial junto a Mariano Sigman

Mariano Sigman, autor de un libro sobre inteligencia artificial y la condición humana, habla sobre la complejidad de las emociones en seres humanos y máquinas. Se plantea si la IA puede sentir o solo simular emociones. También discute la posibilidad de enamorarse de inteligencias artificiales y el impacto de algoritmos en las relaciones. Además, se analiza cómo la IA transforma la comunicación y la terapia, la idea de un algoritmo como presidente, y el dualismo de la IA en la educación, el trabajo y nuestra relación con la tecnología.
undefined
Sep 15, 2023 • 29min

T12 E6: ¿Por qué las cosas duran cada vez menos?

¿No tienen la sensación de que cada vez más los productos que usamos duran menos? ¿De que todo se volvió descartable? La menor durabilidad de muchos objetos no solo es real. ¡Es intencional! Están diseñados para fallar. En esta columna analizamos cómo se inició el fenómeno de la obsolescencia programada, cuáles son sus variantes más habituales, su enorme impacto ambiental y qué podemos hacer los consumidores para dar pelea.
undefined
Aug 24, 2023 • 25min

T12, E5: ¿Qué opina tu perro sobre la vida? Descifrando los secretos del lenguaje animal

Desde tiempos inmemoriales los humanos intentamos comunicarnos con los animales. Hasta hace poco, la mayoría de los intentos consistían en entrenar a algunas especies para que comprendan instrucciones verbales o lenguaje de señas. Pero la llegada de la IA y otras tecnologías están abriendo una puerta desafiante y extraordinaria: aprender a entender y hablar en su propia lengua. Ya estamos empezando a descubrir cosas fascinantes pero el premio puede ser mucho mayor: lograr descubrir mundos completamente nuevos, en este mismo mundo.
undefined
Jul 14, 2023 • 30min

T12, E4: ¿Por qué nos cuesta encontrar un buen candidato a presidente?

Si tuviéramos que elegir cuatro grandes cantantes, cuatro extraordinarios futbolistas o cuatro excelentes científicos lo difícil sería tener que decidir cuáles dejar afuera. Habría demasiadas opciones. Como en los restaurantes en los que uno mira la carta y cuesta definir qué plato pedir porque dan ganas de pedir varios. En base a la encuesta que realicé para esta columna, la puntuación promedio de los cuatro candidatos con chance de ser el próximo presidente argentino recibieron ¡un 3.9 sobre 10! ¿Cómo puede ser que entre 45 millones de personas no haya cuatro excelentes candidatos para presidir el país? El problema debería ser el contrario: como con la comida, pensar qué difícil optar entre estas 4 personas porque todas son geniales. En este episodio intenté explorar qué cosas son necesarias para ser un buen presidente y por qué puede ser que la gente buena no quiera o no pueda llegar a esos lugares.
undefined
Jun 15, 2023 • 34min

T12 E3.5: Con la tecnología, los chicos cada vez saben más y los grandes sabemos menos

Hace unos días estuve en la radio conversando con Diego Leuco sobre los cambios tecnológicos y el impacto que vienen teniendo en nuestra vida. Dije algunas cosas que quizás ya escucharon en otros episodios, pero también varias cosas nuevas, especialmente algunas ligadas a la inteligencia artificial. ¡Espero que les guste!
undefined
May 19, 2023 • 25min

T12 E3: Música verdadera pero falsa, contenido ultra-adictivo, amigos imaginarios, y otras creaciones de la inteligencia artificial

En la columna de este mes hablamos sobre tres usos inesperados que se están dando a la inteligencia artificial. Por un lado, discutimos la posibilidad de crear música falsa, pero increíblemente verosímil, y los desafíos que esto plantea para decidir quién es el creador de una obra. Después pensamos qué puede pasar cuando las redes que hoy hackean nuestra atención dejen de depender del material generado por los humanos y puedan armar contenido a medida de lo que cautiva a cada usuario. Y finalmente, charlamos sobre la inesperada intimidad y empatía que se genera conversando con ChatGPT y las posibilidades que eso brinda para la introspección y el consejo de un «amigo».
undefined
Apr 27, 2023 • 34min

T12 E2: ¿Cómo aprovechar al máximo ChatGPT?

En la columna de este mes hablamos sobre el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo, qué empleos pueden desaparecer y cómo aprovechar al máximo las herramientas como ChatGPT para potenciar nuestras actividades.
undefined
Mar 31, 2023 • 27min

T12 E1.5: Suenan las alarmas: ¿puede la Inteligencia Artificial poner en riesgo a la Humanidad?

Pasó solo una semana desde la columna sobre inteligencia artificial y educación, pero en el medio ¡pasó de todo! Quizás lo más significativo es que el icónico Elon Musk presentó una carta firmada por más de 1000 expertos planeando que se abriera un paréntesis de seis meses en las investigaciones de esta tecnología, por el peligro potencial que representa. Como parte de las repercusiones de esa carta tuve esta mañana una conversación con Jorge Lanata sobre los peligros de la IA para su programa de radio y me pareció que podía ser interesante compartirla en este espacio. Pido disculpas por un audio de una calidad inferior a la habitual porque la entrevista es por teléfono y porque (¡de tanto hablar!) estoy un poco disfónico. ¡Espero que les guste!

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app