Santiago Bilinkis – Futuro en Construcción

Santiago Bilinkis
undefined
7 snips
Sep 16, 2024 • 27min

L2 E8: ¿Cómo descubrir tu camino en la vida?

¿Cuán fácil les resultó encontrar qué querían hacer en la vida? ¿Encontraron ya su camino? Un estudio de la universidad de Stanford mostró que solo el 20% de los menores de 26 años sabe a qué quiere dedicarse. En ese momento donde se juegan tantas decisiones cruciales, ¡la enorme mayoría no sabe lo que está buscando! Y para muchos el problema no termina en la juventud, sino que siguen avanzando en la vida sin tener un rumbo claro. Quizás como reacción al rol desmesurado y sacrificado que el trabajo ocupaba para las generaciones anteriores, hoy muchos jóvenes (y no tan jóvenes) creen que el «laburo» es un mal necesario, y se pasan la semana contando los días para que llegue el finde. En este episodio, hablamos sobre el balance entre el ocio y el «neg-ocio» y cómo encontrar nuestro camino y convertir el desafío laboral en una fuente profunda y duradera de satisfacción. Te invito a escucharlo, y especialmente a compartirlo con la gente que conozcas que esté sin un rumbo claro o vea al trabajo solo como un garrón necesario.
undefined
Aug 24, 2024 • 19min

L2 E7: ¿Hay que prohibir el celular en los colegios?

Para la mayoría de las personas el teléfono celular se convirtió en una extensión de nuestros cuerpos. Está con nosotros en todo momento y en todo lugar. Pero todos los enormes beneficios que este aparato nos genera vienen con un costo grande en términos de atención y sociabilización. En ningún lugar son esas dos cosas tan importantes como en el colegio. Será entonces una buena idea prohibir el uso de celulares en clase? ¿Y en los recreos? ¿Y si lo prohibimos para los jóvenes, habrá que hacer algo parecido con los adultos? De todas estas cosas hablamos en Nadie Dice Nada por Luzu TV en este nuevo episodio.
undefined
Aug 19, 2024 • 22min

T13 E7: ¿Puede la tecnología cambiar nuestro pasado?

En todos lados, incluido este podcast, se habla mucho acerca de cómo la tecnología va a cambiar el futuro. Hoy quiero explorar una pregunta más extraña: ¿puede la tecnología también cambiar nuestro pasado? En este episodio hablamos sobre algunas particularidades de la memoria humana y cómo la digitalización de la vida está afectando nuestros recuerdos y las narrativas que construimos para definir quiénes somos.
undefined
Jul 25, 2024 • 23min

L2 E6: Criaturas salvajes

En una época en la que hemos logrado algunos avances en las versiones más descarnadas del sexismo y el racismo, hay una forma de discriminación que todavía mantiene niveles de crueldad inconcebibles. En este episodio hablamos sobre el especismo, es decie, la actitud y práctica moral de considerar inferior a cualquier otra especie no humana. Respecto de los animales todavía subsisten prácticas de una brutalidad descomunal, y muchas de ellas están naturalizadas. Paradójicamente, la especie más inteligente y civilizada que habita este planeta es también la más abusiva, cuando de otras especies se trata. Si hablamos de criaturas salvajes, ningún animal muestra un nivel de salvajismo comparable al de los humanos. ¿Qué pasaría si tomáramos el don de ser los más inteligentes como una responsabilidad hacia los demás seres vivos y el planeta, en vez de como una oportunidad de usar todo en nuestro provecho?
undefined
Jul 16, 2024 • 29min

T13 E6: ¿Un antídoto para la soledad?

Preparando esta columna hice una encuesta y los resultados me dejaron muy impactado. ¡Escuchá estos datos! Casi la mitad de las personas se sienten solas bastante o muy a menudo. Pero la sorpresa no termina allí: el grupo que más padece la soledad no son (como yo hubiera creído) los adultos mayores, sino los jóvenes entre 20 y 30 años. En el arranque de la columna cuento algunos otros indicadores sorprendentes de cómo la epidemia global de soledad nos está afectando a todos. Bueno, al respecto tengo buenas y malas noticias. La buena es que el problema de la soledad podría estar cerca de terminarse para siempre. La mala, es que la manera no es la que querríamos que fuera. Necesitamos alguien que nos escuche, que nos entienda, que nos aconseje. Y casualmente tenemos máquinas que están aprendiendo y volviéndose excelentes en hacer todo eso. ¿Será la IA el antídoto para nuestra soledad? En este episodio trato de explorar si será aceptable o no que sea una máquina la que nos acompañe, nos guíe, nos inspire y (quizás) nos enamore. Esta no es una pregunta abstracta. Vamos a tener que responderla… ¡Y muy pronto!
undefined
Jul 8, 2024 • 23min

L2 E5: El desafío de administrar la economía personal

Si hay algo que todas las personas tenemos que hacer en la vida es administrar los recursos de nuestra pequeña «empresa» personal o familiar. Sea que tengas mucho dinero o llegues con lo justo a fin de mes, las decisiones de ahorro y de consumo juegan un rol clave en que podamos lograr las metas que nos proponemos en la vida, sean o no económicas. Esto abarca desde decidir qué comprar en el súper, ver si es momento o no de gastar en ese jean que nos gusta, hasta decidir si pagarlo en un pago o en cuotas. Sin embargo, a pesar de que esto es algo tan importante, en ningun lado nos enseñan cómo hacerlo bien y muchas personas cometen errores de manera continua que los deja corriendo continuamente de atrás. Entender cómo funciona nuestra mente nos permite encontrar muchos trucos que nos acercan a lograr las metas a las que aspiramos. Aprender a tomar buenas decisiones financieras tiene un impacto ENORME en la vida. Espero que esta columna los ayude a repensar la manera en la que administran su economía.
undefined
Jun 20, 2024 • 25min

T13 E5: 7 alertas para que no te vendan un buzón

Creer es imprescindible. No es posible ir por la vida validando cada cosa que nos dicen. Pero cada vez que nos metemos en un área donde no somos expertos es clave decidir bien cuándo y en quién confiar creer y cuándo no. Otorgar nuestra credulidad implica bajar la guardia y exponernos a ser engañados o a tomar decisiones erróneas. Casi todas las personas creemos, en mayor o menor medida, en supersticiones y en pseudociencias. Algunas de esas creencias «flojas de papeles» son más inocentes, como por ejemplo las cábalas. Pero otras involucran decisiones de salud, de pareja, de trabajo o hasta decisiones de políticas públicas que afectan a millones de personas. Si esas decisiones se apoyan en creencias erradas, el daño para uno mismo o para terceros puede ser grande. En este episodio me propuse compilar una lista de siete situaciones que deberían despertar nuestras alertas y disparar nuestro escepticismo cuando alguien nos plantea algo y no estamos seguros si confiar y creer o desconfiar y validar antes de tomar esa idea por buena. En otras palabras, cómo hacemos para no «comprar un buzón»!
undefined
Jun 13, 2024 • 20min

L2 E4: Encender la llama de la curiosidad

En una era en que las respuestas sobran, paradójicamente padecemos una brutal falta de preguntas. Tenemos muchísimo contenido excelente sobre los temas más variados, pero nos la pasamos en redes sociales viendo entretenimiento sin mucha sustancia. Este problema arranca en la escuela. Quizás el mayor problema de la educación hoy es que intenta dar de comer a alguien que no tiene apetito. Ofrece respuestas sin antes abrir preguntas. La enorme disponibilidad de materiales abre una posible era de oro para los chicos que descubran temas que les interesen y despierten su curiosidad. Es hora de ajustar las escuelas a que, parafraseando una célebre frase atribuída a Plutarco, «enciendan la llama, en vez de llenar el balde».
undefined
May 29, 2024 • 35min

L2 E3: ¿El fin del sexo?

CONTENIDO NO APTO PARA MENORES – Como quizás sepas, el año pasado empecé a hacer también columnas en LuzuTV, la señal de streaming más popular de la Argentina, enfocada en una audiencia joven. Si bien mis contenidos ahí mantienen el estilo, el tono de la conversación es mucho más coloquial y a veces también más “explícito”, por así decir. Imagino que muchos de ustedes escuchan el podcast en el auto, con chicos en el asiento de atrás o en sus casas con sus hijos cerca. Por esa razón, el año pasado no traje esos contenidos a este espacio. Hace un mes subí un episodio como prueba e hice una encuesta entre los oyentes en Spotify para ver si querían que incluyera también esas columnas. 80% opinó que sí, así que acá viene la segunda. Cuando en el episodio pasado hablé sobre la caída poblacional hubo un tema que intencionalmente no profundicé: una de las causas importantes que generan la caída de la fecundidad es que, contrariamente a lo que la mayoría cree, la frecuencia sexual está en franco declive. Así que en esta columna hablamos acerca de por qué tenemos cada vez menos relaciones sexuales y cómo la inteligencia artificial y la realidad virtual pueden profundizar MUCHO este cambio en los próximos años.
undefined
May 17, 2024 • 30min

T13 E4: ¿Y si cada vez somos menos?

Muchas veces al preparar mis columnas me meto en temas distintos, sin saber con qué me voy a topar en la exploración. ¡Y a veces me llevo grandes sorpresas! Eso me pasó esta vez: investigando sobre demografía aprendí cosas que me resultaron fascinantes, sorprendentes y (un poco) espeluznantes. Siempre que se hablaba sobre temas de cambio demográfico el miedo era a la sobrepoblación. Es que en la década del 60 el promedio mundial de hijos por pareja era de 5 y la población crecía de manera explosiva. Algunos países incluso llegaron a adoptar políticas públicas para intentar desalentar la procreación. Bueno, todo eso cambió de manera muy profunda en los últimos 20 años: ¡los nacimientos se vienen desplomando! Y la caída es tal que muchos países empiezan a entrar en un terreno peligroso en que sus poblaciones empiezan a decrecer y pueden caer de manera bastante abrupta en las próximas décadas. En esta columna exploramos este cambio, sus posibles causas, algunos intentos de solución y el gran dilema que nos deja planteado el presente, si queremos evitar vivir en un mundo de ancianos casi sin niños.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app