

La Silla: On The Record
La Silla Vacía
Cada semana contamos movidas de poder en Colombia a través de la voz de sus protagonistas. Un podcast de La Silla Podcasts.
Episodes
Mentioned books

Jan 25, 2017 • 31min
#27. Sanar las heridas de la guerra.
Esta semana, Ingrid Betancourt conmovió al país con sus palabras sobre la reconciliación. En ese foro, donde se reunieron varios ex secuestrados de las Farc, surgió otra vez la idea de verdad y la construcción de memoria del conflicto.Para hablar sobre la idea de sanar heridas y de cómo romper ciclos de violencia invitamos a dos miembros de la Red de paz de La Silla Llena.Ellos son el General Luis Herlindo Mendieta, que fue secuestrado por la Farc en la toma de Mitú y que fue uno de los asistentes al Foro, y Carlos Alberto Mejía, investigador en temas de conflicto y construcción de paz de Conpaz, un programa de la Universidad de los Andes.

Jan 25, 2017 • 27min
#26. Innovar o Morir.
Esta semana lanzamos una nueva red de La Silla Llena: la red de innovación, en la que esperamos discutir sobre las cosas que se están haciendo diferente a como siempre se han hechoPor eso, en esta edición de “La Silla Llena los domingos” invitamos a dos miembros de la red para hablar de innovación social.Ellos son Carolina Medina, cofundadora y gerente de Agruppa, una empresa que agrupa a muchas tenderos de barrio para que todos negocien unidos con los proveedores para obtener los mismos precios de las grandes empresas y ser más competitivos. Y también, a Felipe Novoa, profesor de emprendimiento social del Cesa y confundador de Free Mind, una empresa que dedica el 50 por ciento de sus utilidades a proyectos sociales.

Jan 25, 2017 • 27min
#25. Lo que no se trata de la Trata de personas.
La semana pasada, la revista Semana publicó un artículo que tituló “Las prepago de las Bacrim”. Éste contaba cómo el Clan Úsuga había construído una red de prostitución para su servicio que, en muchos casos, involucra a menores de edad.Para entender más a fondo este problema, la mamá de una mujer víctima de una red de prostitución, que prefirió no dar su nombre por razones de seguridad, nos contó del caso de su hija y de su visión de este fenómeno, que como escribió en la Red de Mujeres Alejandra Coll, activista de la Ruta pacífica de la mujeres, está lleno de estereotipos.Además de ellas dos, también, invitamos a La Silla Llena los domingos a Carmen Martínez, la coordinadora de los temas relacionados con trata de personas de Women’s Link y a Claudia Quintero, directora de la Corporación Anne Frank, una ONG que defiende los derechos de personas víctimas de trata.

Jan 25, 2017 • 29min
#24. La tierra en Colombia es una historia sin títulos.
Uno de los acuerdos del punto rural de las negociaciones entre el Gobierno y las Farc es la formalización masiva de la tierras, que si se lleva a cabo con éxito transformaría la realidad del campo colombiano, pues en el 94 por ciento de los municipios más de una cuarta parte de los predios son informales, según el informe de la misión para la transformación del campo.Estar en la informalidad, como lo contó La Silla, pone muchas trabas a los campesinos para tener, por ejemplo, acceso a créditos o subsidios del Estado, aunque también les evita pagar impuestos. Y formalizar todas las tierras implica retos técnicos y políticos muy grandes.Para hablar de este tema invitamos a tres miembros de la red Rural. Ellos son Margarita Varón, que ha trabajado desde el Estado en políticas de restitución, formalización y la implementación de los acuerdos de paz; Lina Correa, que fue directora de restitución en Antioquia y hoy es docente en procesos de formalización; y Luis Alfonso Ortega, que ha trabajado con distintas comunidades en procesos de formalización de la propiedad.

Jan 25, 2017 • 24min
#23. ¿Sirve la vara con la que se miden los colegios?
La semana pasada la ministra de educación, Gina Parody, dio a conocer la lista de los 10 mejores colegios del país. Estos resultados están basados en un índice que se lleva haciendo desde el año pasado, y que incluye no solamente los resultados de las pruebas Saber sino, además, componentes como el ambiente escolar o el número de estudiantes que pasan el año.En “La Silla Llena los domingos” invitamos a dos expertas de la red de educación para que nos hablaran de los resultados de este nuevo índice y de qué se debe entender por una educación de calidad.Ellas son Ana Beatriz Rinta, gerente de calidad educativa del Meta y hasta hace poco rectora de la Institución Educativa Puente Amarillo Francisco Torres León, y María Figueroa, la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación del Externado.

Jan 25, 2017 • 29min
#22. El arranque de Peñalosa.
Enrique Peñalosa llegó a la Alcaldía con la promesa de recuperar Bogotá, y desde el primer día ha abierto muchos frentes de batalla. Por ahora, las encuestas no lo favorecen. Para hablar del arranque del nuevo Alcalde de Bogotá, de su estilo de gobierno y de las pistas que dejan estos primeros días para lo que viene de su mandato invitamos a “La Silla Llena los domingos” a dos miembros de La Silla Cachaca. Ellos son Mónica Villegas, directora de “Bogotá Cómo Vamos” y Aurelio Suárez, analista y ex candidato a la Alcaldía de Bogotá por el Polo Democrático.

Jan 25, 2017 • 28min
#21. La luz al final de "El Niño".
Desde hace algunas semanas el fantasma del apagón viene asustando a los colombianos, principalmente por un “Niño” prolongado y un incendio en la hidroeléctrica de Guatapé.Pero más allá de esta coyuntura, existe una preocupación mundial por buscar alternativas de generación de energía que produzcan menos gases de efecto invernadero y que, al mismo tiempo, no dependan de recursos que pueden ser fuertemente afectados por el cambio climático como el agua.Para hablar de este problema, invitamos a “La Silla Llena los Domingos” a Tabaré Arroyo, asesor en economía y energía para la iniciativa global de energía y cambio climático de WWF, a Camilo Tautiva, asesor de energía en la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y a Carlos Silva, un emprendedor que fundó Senergysol senergysol.com.co/, una empresa que se dedica a promover el uso inteligente de energía y a instalar sistemas de energía solar en Colombia.

Jan 25, 2017 • 24min
#20. La censura: un monstruo de mil cabezas.
Aunque en Colombia hoy existe mucha más libertad de prensa que hace veinte años, la realidad es que la mayoría de periodistas no la ejercen plenamente.A raíz de los 20 años de la Fundación para la Libertad de Prensa, Flip (cuya junta preside la directora de La Silla), invitamos a “La Silla Llena los domingos” a Pedro Vaca, director ejecutivo de esa organización y a Ginna Morelo, periodista de Montería y editora de la unidad de datos de El Tiempo para hablar sobre por qué es tan difícil para los periodistas colombianos contar lo que realmente pasa.

Jan 25, 2017 • 28min
#19. “El arma para el guerrillero es todo en la vida”.
“El arma para el guerrillero es todo en la vida”. Los retos de la desmovilización.La semana pasada arrancó en el Congreso el debate sobre la zonas de concentración. En ellas, como su nombre lo dice, las Farc se concentrarán para dejar finalmente las armas.Pero más allá de los formalismos de esta ley, esta discusión se centra en los retos de la desmovilización y el abandono de la armas. Sobre todo si se tiene en cuenta que se trata de una guerrilla que lleva más 50 años de existencia y que, como lo dijo uno de nuestros invitados, ve a las armas como garantía para conservar la vida.Los invitados a este programa fueron Esneyder Cortés, ex director programático de la Agencia Colombiana de Reintegración, Álvaro Jiménez, coordinador de la campaña colombiana contra minas y desmovilizado del M-19, y Nicolás Baena, internacionalista y politólogo y desmovilizado del Bloque "Efraín Guzmán" de las Farc.

Jan 25, 2017 • 27min
#18. El aborto como arma de guerra.
Una práctica de las Farc que es bien conocida, y sobre la que las víctimas poco se atreven a hablar, es el aborto forzado a las mujeres combatientes de esa guerrilla.En esta edición de “La Silla Llena los Domingos”, invitamos a dos mujeres de nuestras redes para conversar sobre un tema que todavía es un tabú y del cual hay dudas sobre si será tratado como un crimen de guerra, en un escenario de justicia transicional.Ellas son Mariana Ardila, abogada y miembro del equipo de Women’s Link, y Juanita Barragan, una mujer que fue reclutada por las Farc cuando tenía 13 años, delegada de la comisión de víctimas en La Habana, estudiante de derecho y defensora de los derechos de la niñez.Conduce: Eduardo Briceño.