La Silla: On The Record

La Silla Vacía
undefined
Feb 1, 2017 • 28min

#56. El 2016: un año en que se firmó la paz y se polarizó más el país.

Este año el protagonista fue el proceso de paz. Un proceso que cambia la narrativa del país pues el enemigo público número uno deja las armas. Pero, por otro lado, mantiene una polarización aún más fuerte.Para hablar de ese tema y de cómo se reconfiguró el poder en el 2016 invitamos a tres expertos de nuestras redes de La Silla Llena. Ellos son Alicia Eugenia Silva, directora del fondo de promoción de la cultura, quien trabajó en las dos Alcaldías de Antanas Mockus. También, Rodrigo Pombo, abogado y analista político y Horacio Brieva, director ejecutivo de Protransparencia en Barranquilla.
undefined
Feb 1, 2017 • 25min

#55. El aterrizaje de la paz en los territorios.

El Acuerdo de paz que fue refrendado esta semana en el Congreso está atravesado por una idea de paz territorial. Esto, según lo explicó el Alto Comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, en una conferencia en la Universidad de Harvard implica “procesos de planeación participativa “de abajo hacia arriba” en los territorios”.De esta idea dependerá el éxito o fracaso de gran parte del Acuerdo y no es muy claro cómo se hace. Para hablar de este tema invitamos a dos expertos de La Red Rural a “La Silla Llena los domingos”. Ellos son Jorge Tovar, director de la Red Prodepaz y Santiago Perry, coordinador de la corporación PBA quien también fue miembro de la Misión Rural para la Transformación de Campo.
undefined
Feb 1, 2017 • 23min

#54. Los riesgos de las disidencias farianas

Esta semana se firmó el acuerdo definitivo de paz con las Farc. Ahora viene el reto más grande que es la implementación.Uno de los temores de lo que viene son las disidencia de las Farc que, como lo contó La Silla, ya tiene sus primeras consecuencias en lugares como Tumaco. http://lasillavacia.com/historia/las-farc-mataron-don-y-58754Para hablar sobre el alcance de esas disidencias invitamos a Eduardo Álvarez, Coordinador del área de dinámicas de conflicto y negociaciones de paz de la Fundación Ideas para la Paz, y al Coronel ( R) Carlos Alfonso Velásquez, en la actualidad profesor de La Universidad de La Sabana.http://lasillavacia.com/users/eduardo-alvarez-vanegashttp://lasillavacia.com/users/carlos-alfonso-velasquez
undefined
Feb 1, 2017 • 23min

#53. La tributaria ¿con o sin ánimo de lucro?

Uno de los temas clave que trae la propuesta de Reforma Tributaria es condicionar los beneficios que tienen las entidades sin ánimo de lucro, como lo contamos hace unos días en La Silla http://lasillavacia.com/historia/las-10-claves-de-la-reforma-tributaria-con-bonus-58419Si pasa la Reforma, ahora tendrán que probar que su labor merece reducciones tributarias, deberán revelar información sobre su funcionamiento y su contratación y cambiarán los beneficios para las personas que les donen. Para hablar de este tema invitamos a dos expertas de La Red Social. Ellas son Liliana Rodríguez, directora de la Confederación Colombiana de ONG y María Carolina Suárez, Directora de las Asociación de Fundaciones Empresariales (AFE).
undefined
Feb 1, 2017 • 25min

#52. No matarás… depende

Hay muchas excusas que encuentra la gente para legitimar la violencia.Más del 70 por ciento de las personas justifican que las personasactúen de manera violenta cuando están bravos y el 58 por ciento delos hombres y el 28 por ciento de las mujeres reaccionarían de maneraagresiva si ofenden a su pareja, según datos de Corpovisionarios.Por esa razón, la cultura ciudadana juega un rol clave en laspolíticas de seguridad. Para hablar de ese tema invitamos a dosexpertos de La Silla Llena. Ellos son, Andrea Ramírez, directora delObservatorio de cultura ciudadana en Corpovisionarios y Hugo Acero,quien fue Subsecretario de seguridad de Bogotá.
undefined
Feb 1, 2017 • 29min

#51. Después de Gina Parody, ¿qué?

Gina Parody renunció al ministerio de educación el 4 de octubre,después del escándalo de las cartillas escolares y tras un mes en elque estuvo de licencia mientras ayudaba en la campaña por el Sí.Parody fue una ministra mediática que puso en la agenda los temas desu cartera. Programas que dieron mucho de que hablar como “Ser pilopaga” o el hecho de que el Plan de Desarrollo del gobierno se llame“Paz, equidad y educación” muestran el alcance que tuvo.Para discutir su legado y los retos que enfrenta quien llegue alministerio, invitamos a dos expertos de la red de educación a La SillaLlena los domingos. Ellos son Óscar Sánchez, quien fue secretario deBogotá y coordina el programa Educapaz; y Gabriel Muyuy, indígena delpueblo Inga de Colombia y un experto en temas de educaciónintercultural.
undefined
Feb 1, 2017 • 28min

#50. Actualidad Panamericana Llena la Silla.

Llegamos al episodio 50 de este podcast, algo que nos tiene muy felices pero que también nos obliga a hacer una pausa y mirarnos al espejo.Por eso en este episodio pusimos sobre la mesa a la innovación –un término un poco saturado– en los medios de comunicación.Para hablar de ese tema invitamos a Juanita León, nuestra directora; Omar Rincón, director del Centro de estudios en periodismo, Ceper, de la Universidad de lo Andes; y a Leovigildo Galarza y Abelardo Gómez, dos de las criaturas creadoras del prestigioso medio Actualidad Panamericana.
undefined
Feb 1, 2017 • 26min

#49. El ELN ¿un nuevo frente de batalla o una oportunidad?

Esta semana el Gobierno y el ELN anunciaron que el 27 de octubre comenzará la fase pública de su negociación. Un proceso que, sumado al triunfo del No en el plebiscito, abre otro frente de debate para el gobierno pero también puede remover una de las razones del voto a favor del No. Para hablar de los riesgos y oportunidades de este proceso invitamos a los usuarios de “La Silla Llena” a nuestro podcast semanal. Ellos son Luis Eduardo Celis, quien hizo parte del proceso de desmovilización de la Corriente de Renovación Socialista en 1994 y que ahora, desde la Fundación Paz y Reconciliación ha colaborado con ese proceso como facilitador. Y también a Richard Moreno, coordinador del Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano.
undefined
Feb 1, 2017 • 22min

#48. El silencio de la marcha, el grito de los jóvenes.

El miércoles, miles de personas atendieron al llamado de los estudiantes para salir a marchar en silencio. Una marcha que es un eco de la que se hizo cuando asesinaron a Galán en el 89, y más atrás cuando Gaitán llenó la misma plaza de Bolívar leyendo la Oración por la Paz. El plebiscito es la segunda gran frustración política de los jóvenes urbanos e idealistas de esta generación luego del desplome de la Ola Verde. Y la marcha del miércoles fue un grito al establecimiento político para reclamar algo por lo que los jóvenes llevan marchando décadas: la paz.Para hablar de la juventud en esta crisis política invitamos a dos jóvenes a “La Silla Llena los domingos”. Ellos son Daniel Jiménez del Centro Democrático y promotor del No, y Amaury Núñez, representante de los estudiantes de la Universidad Nacional y promotor del Sí.
undefined
Feb 1, 2017 • 1h 40min

#47. ¿Qué viene con el NO?

El No ganó el plebiscito con el 50,21 por ciento, 6.431.376 votos, frente a 49,78 por ciento del Sí, 6.377.482 Votos. Un resultado que ninguna encuesta pronosticó y que dejó al país con una incertidumbre enorme.María Victoria Duque y Sergio Guarín, los dos expertos de la Red de Paz, junto con los periodistas de La Silla Vacía que estaban en distintas regiones del país, analizaron en vivo los resultados.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app