La Silla: On The Record

La Silla Vacía
undefined
Mar 24, 2017 • 28min

#66. ¿Cuántas visitas del Papa solucionarían el problema carcelario?

Con motivo de la visita del Papa Francisco a Colombia, el partido de La U, el Gobierno y el Centro Democrático están buscando tramitar leyes para reducirle penas a los presos en lo que, cada uno por su lado, ha llamado “jubileo penal”.Con esta excusa, invitamos a tres expertos de La Silla Llena a discutir sobre la situación de los presos en Colombia y si el Papa puede hacer alguna diferencia para ellos.Ellos son Libardo Ariza, profesor y director del Grupo de prisiones de la facultad de derecho de la Universidad de los Andes; Liliana Mesías, investigadora del área de seguridad y política criminal de la Fundación Ideas para la Paz; y Laura Ordóñez, profesora e investigadora de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario.
undefined
Mar 17, 2017 • 23min

#65. Innovación al aire

En días recientes, por ejemplo, Medellín estuvo en alerta naranja por la contaminación del aire, que hace que los niños puedan tener problemas de salud o que empeore la condición de las personas con enfermedades respiratorias. Aunque dadas las condiciones geográficas del Valle de Aburrá el problema es más visible, en realidad es un desafío serio tanto para la sostenibilidad de las ciudades como para la salud de las personas.Invitamos a nuestro podcast a dos expertos para pensar en clave de innovación el problema de la calidad del aire. Ellos son Alejandro Ríos, miembro de Distilled Innovation desde donde están asumiendo el reto de pensar en formas innovadoras para solucionar el problema del aire en Medellín. Y también Luis Carlos Belalcazar, profesor del departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Nacional y experto en Calidad del Aire.
undefined
Mar 10, 2017 • 29min

#64. La mejora en las pruebas Saber: ¿es hora de celebrar?

La semana pasada salieron los resultados de las pruebas Saber de los grados tercero, quinto y noveno que se hicieron el año pasado. Según el Ministerio de Educación, los resultados fueron los mejores desde 2009, año en que comenzó a hacerse esta prueba.El presidente dijo que los resultados de las pruebas muestran "que mejoramos en todos los aspectos, que estamos por encima del promedio y que vamos yendo cada vez más hacia el puntaje máximo”.Para hablar del tema, invitamos a La Silla Llena los domingos a dos expertos de La Red de Educación. Alba Nury Martínez, experta en evaluación y análisis de política educativas de la Fundación Empresarios por la Educación y profesora de la Universidad Externado. Y también a Andrés Molano, profesor asociado de la facultad de educación de la Universidad de los Andes.Nota: Si quieren saber cuándo publicamos un nuevo podcast de “La Silla Llena los domingos” pueden suscribirse en iTunes o en Stitcher.
undefined
Mar 3, 2017 • 30min

#63. Los muchos ELN con los que habría que hacer un cese.

Esta semana el ELN reconoció ser el responsable de la bomba que dejó a un policía muerto y 25 heridos. Este es uno de los 10 hechos violentos que, según Cerac, ha hecho esa guerrilla desde que arrancó la fase pública de las conversaciones.Esto se da en medio de la discusión de la mesa humanitaria en Quito en la que uno de los puntos fuertes de discusión ha sido la idea de hacer un cese al fuego bilateral entre el Gobierno y el ELN.Para entender la lógica de los atentados y la discusión de ese cese invitamos a dos expertos de La Red de Paz. Ellos son Eduardo Álvarez, Director del área de Dinámica del Conflicto y Negociaciones de Paz en la FIP y Jhon Jairo Villa, analista y conocedor del ELN.
undefined
Feb 26, 2017 • 30min

#62. La gasolina: la dimensión desconocida del metro.

La semana pasada la financiación del metro de Bogotá, y de muchas obras de infraestructura, se puso en vilo por una resolución del Ministerio del Medio Ambiente que modifica el precio base para calcular el sobrecosto de la gasolina. El Ministro de Minas Germán Arce echó para atrás esta medida pero sirvió para mostrar, una vez más, la fragilidad financiera del proyecto del metro.Para discutir sobre esa fragilidad y sobre la propuesta de metro del Alcalde Peñalosa invitamos a dos expertos de La Red Cachaca. Ellos son Carlos Felipe Pardo, director de la Fundación Despacio y Mario Noriega, Arquitecto urbanista.
undefined
Feb 19, 2017 • 37min

#61. ¿Quién gana y quién pierde con las Zidres?

A raíz de la decisión de la Corte Constitucional de declarar constitucional a ley Zidres, con algunos condicionamientos, se volvió a prender el debate sobre la creación de estas Zonas de Interés de Desarrollo Rural y Económico. Éstas, de manera general, buscan hacer grandes proyectos agrícolas en lugares lejanos a centros urbanos. A simple vista no parecería ser una ley demasiado polémica, pero el debate sobre el tipo de desarrollo para el campo colombiano, el riesgo de acumulación de tierras y el rol del campesino está en juego. Para hablar sobre el tema invitamos a tres expertos de la red Rural. Ellos son Paula Álvarez Roa, Politóloga e investigadora en temas ambientales y rurales; Carlos Duarte, investigador en desarrollo rural y ordenamiento territorial del instituto de estudios interculturales en la Universidad Javeriana de Cali; y Ricardo Torres, economista con una amplia experiencia en análisis, formulación e implementación de políticas para la agricultura, y el desarrollo rural sostenible.
undefined
Feb 12, 2017 • 23min

#60. El activismo en tiempos de WhatsApp

En la Primavera Árabe, los movimientos estudiantiles en Chile, el Brexit en Reino Unido o el Plebiscito en Colombia, la redes sociales jugaron un rol protagónico.Para entender los alcances y limitaciones de la tecnología en la movilización social y el activismo, invitamos a dos expertas de la Red de Innovación. Ella son Juliana Uribe, experta en movilización ciudadana con uso de la tecnología, fundadora del Avispero y el Movilizatorio. También a Carolina Ávila, Directora de Innovación del Cesa.
undefined
Feb 5, 2017 • 24min

#59. La corrupción, más allá de Odebrecht

El escándalo de Odebrecht volvió a alborotar el debate sobre la corrupción en el país. Para entender los alcances de este delito, cómo se puede medir y combatir y cómo la sociedad civil puede jugar un rol muy importante invitamos a dos expertos a “La Silla Llena los domingos”. Ellos son, Andrés Hernández, co-director ejecutivo de Transparencia por Colombia, y Carolina Calderón, directora ejecutiva de Funcicar, en Cartagena.
undefined
Feb 1, 2017 • 26min

#58. El primer coletazo de Trump en Colombia es contra el aborto.

En su cuarto día como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump firmó un decreto que prohíbe a las ONG del mundo utilizar fondos de su país para asesorar en temas relacionados con el aborto. Esto se conoce como la política de Ciudad de México o la “Global gag rule” (política mundial de mordaza) y ha sido ejercida por los presidentes republicanos de ese país desde Ronald Reagan en 1985. Para entender el impacto de esta decisión en las organizaciones que trabajan este tema en Colombia, y las consecuencias en las luchas de género invitamos a dos expertas de la Red de las Mujeres.Ellas son María Alejandra Cárdenas Cerón, que lidera el equipo legal de la Oficina Regional de Women’s Link en Bogotá, y María Mercedes Vivas, coordinadora adjunta del Grupo Médico por el Derecho a Decidir.
undefined
Feb 1, 2017 • 22min

#57. ¿Hay paramilitarismo en Colombia?

La semana pasada el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, dijo que en Colombia no había paramilitarismo pues afirmar eso significaría darle un reconocimiento político a “unos bandidos dedicados a la delincuencia común u organizada”.Para discutir si esa afirmación es cierta y las implicaciones de que lo diga el Mindefensa, invitamos a dos expertos de La Red de Paz a “La Silla Llena los domingos”.Ellos son Marina Gallego, coordinadora nacional de la Ruta Pacífica de las Mujeres y Jorge Giraldo, Decano de la Escuela de Humanidades de la Universidad Eafit e integrante de la Comisión Histórica del Conflicto y sus víctimas.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app