La Silla: On The Record

La Silla Vacía
undefined
Aug 25, 2017 • 24min

#85. La guerra que está terminando tuvo cara de mujer

La guerra que está terminando tuvo cara de mujer. En los 142 municipios con presencia de fuerza pública, guerrilla, paramilitares o Bacrim 16 mujeres sufrieron algún tipo de violencia sexual cada hora, según la Encuesta de prevalencia de violencia sexual en contra de las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano (2010-105). Este hecho representa un reto para la justicia transicional que viene en camino y para la tan anhelada reconciliación. Para hablar de esos retos invitamos a dos expertas de La Red de las Mujeres. Ellas fueron Alejandra Coll, miembro de la Ruta pacífica de las mujeres y Olga Ámparo Sánchez, directora de la Casa de la mujer.Para ver las lecturas que recomendaron los invitados al programa pueden visitar los siguientes vínculos:- “Roza, tumba, quema” de Claudia Hernández - “Las estructuras elementales de la violencia” de Rita Laura Segato
undefined
Aug 18, 2017 • 27min

#84. Canal Uno, ¿más de lo mismo?

Esta semana salió al aire el nuevo Canal Uno, el tercer canal privado que estaba en deuda desde hace años. Su aparición es un contrapeso en la competencia entre Caracol y RCN, donde el que perdía ganaba medalla de plata. ¿Cómo este nuevo actor puede cambiar la televisión colombiana? ¿Qué prácticas de la televisión tradicional puede terminar de afianzar o cuales paradigmas puede llegar a romper? En este podcast de La Silla Vacía hablamos con Omar Rincón, el director del Centro de Estudios en Periodismo - Ceper, de la Universidad de lo Andes y con Mauricio Jaramillo, fundador y director de Impacto TIC y Hangouts de Periodismo.
undefined
Aug 11, 2017 • 27min

#83. El turismo, más allá de “Narcos”

Una de las posibilidades que se abren con el fin de las Farc como guerrilla es el turismo. No en vano, la popular guía Lonely Planet puso a Colombia en su lista de los 10 mejores lugares para visitar en 2017. ¿Cómo lograr cambiar la narrativa de la violencia y cambiarla por la de un país megadiverso? ¿Cómo lograr que las prácticas de turismo sean sostenibles? ¿Cómo lograr que la riqueza de esta industria represente un retorno para el país y su territorio?Para discutir estas preguntas invitamos a dos expertos de La Silla Llena al podcast de La Silla Vacía. Ellos son José Pablo Arango, director de Marca País, en Procolombia, y Rodrigo Atuesta, director y socio de Vía Colombia, un emprendimiento de turismo cultural.
undefined
Aug 5, 2017 • 32min

#82. El legado de Sergio Jaramillo

En un país en donde es raro darle las gracias a los servidores públicos, Sergio Jaramillo, el arquitecto del Acuerdo entre las Farc y el Gobierno, dejó su cargo de Alto Comisionado para La Paz esta semana en medio del agradecimiento público de mucha gente.En este podcast invitamos a dos expertos de La Silla Llena para que analizaran la visión de paz que construyó en el Acuerdo y lo que viene ahora ya sin él.Ellos fueron María Victoria Llorente, director de la Fundación Ideas para la Paz, y Francisco Miranda, analista y experto en comunicaciones políticas.
undefined
Jul 29, 2017 • 31min

#81. ¿El fin del “por allá no voy”?

La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció que, a partir de agosto, el taxímetro que hoy utilizan los taxis de la ciudad comenzará a desaparecer.La idea es migrar a una aplicación móvil para poder controlar temas de seguridad, comodidad para el usuario, el “por allá no voy” y, sobre todo, el popular “muñeco” de los taxímetros adulterados.Para hablar del tema, invitamos a tres expertos en movilidad, miembros de La Red Cachaca. Ellos son Juliana Cala, ingeniera civil que ha investigado en profundidad la calidad del servicio de taxis en Bogotá; Darío Hidalgo, director de la práctica de transporte sostenible del centro WRI Ross; y Álvaro Rodríguez, profesor investigador en temas de transporte de la Universidad de los Andes.
undefined
Jul 21, 2017 • 29min

#80. ¿A quién representa el Congreso?

El 20 de julio arrancó el último año de sesiones de este Congreso. Una legislatura que será clave para cerrar los proyectos del proceso de paz, justo cuando los congresistas están enfocados en sus reelecciones.Por eso invitamos a dos expertos de La Silla Llena para que debatieran sobre qué y quién está efectivamente representando el Congreso, teniendo en cuenta que en la última encuesta Gallup su imagen desfavorable llega al 76 por ciento.Ellos son Laura Wills, directora del departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y co-directora de Congreso Visible, y a Rodrigo Quintero, director del Consorcio para el Desarrollo Comunitario y experto de La Red en temas del sector social.
undefined
Jul 14, 2017 • 28min

#79. Minería ¿no en mi patio, sí en el del vecino?

#79. Minería ¿no en mi patio, sí en el del vecino? by La Silla Vacía
undefined
Jun 23, 2017 • 32min

#78. La Reforma Política podría no pasar por las mujeres.

Esta semana el Congreso se fue a vacaciones sin discutir la Reforma Política. Éste será uno de los primeros proyectos que se discutirán cuando arranque la nueva legislatura. La discusión se ha centrado en temas como las listas cerradas, un nuevo tribunal electoral o la financiación de las campañas. Pero hay un tema que ha pasado por debajo del radar y es cómo esta reforma puede afectar la participación de las mujeres.Para hablar del tema invitamos a Marybel Palma, politóloga y experta en participación política de las mujeres y Jorge Enrique Guzmán, experto en temas electorales y miembro de la Misión Especial Electoral donde trabajó activamente en temas de participación de las mujeres.Nota: Este y el resto de programas del podcast de La Silla Vacía los pueden bajar en iTunes, Stitcher y Akörde FD.
undefined
Jun 15, 2017 • 29min

#77. ¿Qué hace falta para evitar que maten a los líderes?

Las cifras de asesinatos a líderes sociales en el último año oscilan en muy amplio rango que va desde menos de 20 hasta más de 150, según la autoridad que las mida. Más allá de los números, que plantean un enorme reto institucional, el asesinato de líderes sociales será uno de los indicadores para determinar si el proceso de paz funciona. ¿Cómo proteger a los líderes sociales, especialmente a los que viven en zonas rurales? Dos expertas de la Red de Paz hablaron del tema en nuestro podcast. Ellos son Rosa Amelia Hernández, líder de víctimas en Córdoba y Paola González, investigadora de la Fundación ideas para la paz.
undefined
Jun 9, 2017 • 32min

#76. ¿Cuál es el futuro de la basura de los bogotanos?

En el podcast de esta semana hablamos del futuro del relleno doña Juana y de las más de 6 mil toneladas de basura que producen los bogotanos y que llegan ahí todos los días.El relleno puede operar hasta el 2022, año en el que se vence la licencia ambiental que se lo permite. Sin embargo, el Alcalde Enrique Peñalosa dijo “que el relleno doña Juana podría tener una vida de 40 o 50 años más”. Este es un reto para la administración pues, como lo contó La Silla Cachaca, hay un grupo de ambientalistas y políticos de la zona que piden que el relleno sea trasladado. Y, al mismo tiempo, encontrar otro lugar para poner la basura que producen los bogotanos no es una tarea fácil. Para hablar del tema invitamos a dos experto al podcast de La Silla Vacía. Ellos son Alberto Uribe, profesor de ingeniería en la Universidad Ean y José María Castillo, director de la Maestría en Gestión Ambiental en la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Universidad Javeriana.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app