

La Silla: On The Record
La Silla Vacía
Cada semana contamos movidas de poder en Colombia a través de la voz de sus protagonistas. Un podcast de La Silla Podcasts.
Episodes
Mentioned books

Nov 2, 2018 • 26min
#135. Los SúperAmigos y otras campañas de donación
Estamos a una semana de cerrar nuestra campaña de SúperAmigos, gracias a la cual hemos logrado hacer los proyectos que más nos hacen sacar pecho y que nos convierten en un referente entre los líderes de opinión de este país.La cultura de donación no es demasiado fuerte en el país y por eso cada aporte que ustedes nos hacen nos hace sentir el doble de orgullosos.En este podcast invitamos a dos expertos de La Silla Llena para hablar de este tipo de campañas y cómo otros proyectos con buenos propósitos pueden sumarse. Ellos son Rafael Rizco, director de SocialMass y Raissa Joao, directora de Vaki.

Oct 27, 2018 • 30min
# 134. La Reforma Política: el diablo está en los detalles
La Reforma Política que se discute en el Congreso pone varias cosas en juego como el poder de los partidos o la cantidad de mujeres en el poder, entre otras. Aunque todavía falta mucho por definir hay varias cosas que podrían cambiarhttps://lasillavacia.com/las-10-cosas-que-roy-pone-en-juego-con-la-reforma-politica-68214En el podcast de esta semana invitamos a dos expertas de La Silla Llena para pensar las implicaciones de esta reforma. Ellas son Alejandra Barrios, https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/alejandra-barrios-cabrera directora de la Moe, y Silvia Otero, profesora de la Universidad del Rosario https://lasillavacia.com/users/silviaotero.

Oct 19, 2018 • 27min
# 133. ¿Están gobernando los jueces?
Varias decisiones judiciales volvieron a abrir el debate sobre el rol de los jueces en la política. No solo la Corte Constitucional limitó las consultas populares locales para frenar la minería, y debatió la posibilidad de limitar el plazo para abortar en los tres casos que ella misma despenalizó, sino que Nelly Villamizar, magistrada del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, ordenó a la CAR adoptar el proyecto de Peñalosa para la Van der Hammen y dijo que los jueces deben “cogobernar”.Para hablar del rol y el alcance de los jueces invitamos a dos expertos de nuestras redes. Ellos son Sandra Botero, profesora de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, y Juan Carlos Carlos Esguerra, ex ministro de Justicia y de Defensa y ex constituyente.

Oct 14, 2018 • 29min
# 132. ¿Qué viene luego de la marcha de los estudiantes?
Esta semana miles de estudiantes y profesores salieron a las calles a protestar por la crisis financiera de la educación superior que tiene un déficit de 15 billones de pesos, y a exigirle al Gobierno Duque que aumente la inversión.En el podcast de esta semana invitamos a Alejandro Palacio, representante estudiantil en el Consejo Superior de la Universidad Nacional, y a Ramón Javier Mesa, vicerrector administrativo de la Universidad de Antioquia.

Oct 5, 2018 • 34min
#131. La nueva temporada de la crisis carcelaria.
Varios hechos volvieron a prender el debate sobre la crisis carcelaria en el país: el director de La Picota fue capturado por recibir dinero de un interno a cambio de beneficios; el Fiscal General le pidió al Inpec que resuelva el hacinamiento en las URI; y la Ministra de Justicia trinó que trabaja para solucionar esa crisis, y contempla delcarar la emergencia o incluso una conmoción interior.Para hablar del tema invitamos a nuestro podcast a Manuel Iturralde, profesor y miembro del grupo de prisiones de la Universidad de los Andes y a Claudia Alejandra Cardona, investigadora de la corporación Humanas, que hace parte de la comisión de seguimiento a la sentencia sobre cárceles en colombia. Para ver las recomendaciones de nuestros invitados pueden visitar los siguiente vínculos:- Informes de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la sentencia T-388 de 2013http://www.humanas.org.co/alfa/pg.php?pa=61- Bagatela, de Jorge Caballero https://www.retinalatina.org/bagatela-de-jorge-caballero/- El Túnel, de Roberto Hernández https://www.youtube.com/watch?v=LbB3GpJDJ_M- Enmienda XIII https://www.netflix.com/co/title/80091741 -Presunto culpable, Toño Zuñiga https://www.youtube.com/watch?v=qXv1bwdyno4

Sep 29, 2018 • 29min
#130. ¿Los parques naturales son repúblicas independientes?
Muchos datos muestran que la tarea de ejercer soberanía en las zonas protegidas del país es titánica. Por ejemplo, el último reporte del Simci https://www.unodc.org/colombia/es/censocultivos.html mostró que el 5 por ciento de la coca del país está dentro de parques naturales, y otro 27 por ciento está a menos de 20 kilómetros. Este dato se suma a otros como a los crecientes de deforestación (12.417 hectáreas para el 2017), http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023835/Resultados_Monitoreo_Deforestacion_2017.pdf Para hablar de esos retos invitamos a dos expertos de La Red Verde a nuestro podcast. Ellos son Carolina Urrutia, directora del programa Parques Cómo Vamos, y Rodrigo Botero, director de la Fundación para la conservación y desarrollo sostenible.Para ver las lecturas recomendadas por nuestros invitados pueden visitar los siguientes vínculos:Walden, la vida en los bosques https://es.wikipedia.org/wiki/WaldenThe North-West Amazons; Notes of Some Months Spent Among Cannibal Tribes https://www.amazon.com/North-West-Amazons-Months-Cannibal-Tribes/dp/1235685438 The Forest Within: The World-view of the Tukano Amazonian Indians https://www.amazon.com/Forest-Within-World-view-Amazonian-Indians/dp/0952730200

Sep 21, 2018 • 26min
# 129. El #MeToo debe empezar en la escuela
Movimientos como el #MeToo han sido reacciones a casos visibles de violencia física contra las mujeres. Pero ellos suelen ser la punta del iceberg de muchos años de violencia psicológica, económica y de otros tipos que, en muchas ocasiones, han sido naturalizados desde la escuela. En el podcast de esta semana, invitamos a dos expertas de la Red de Educación para hablar sobre cómo el sistema educativo privilegia ciertos estereotipos que derivan en comportamientos violentos y cómo combatirlos. Ellas son Rocío García Carrión, investigadora de Crea, un centro de investigación de la Universidad de Barcelona, y Natalia Linares, gerente de comunidades de aprendizaje en la Fundación Empresarios por la Educación.Guías para la Comunidad Educativa de prevención y apoyo a las víctimas de violencia escolar y de ciberacoso en el contexto escolar http://blog.intef.es/cniie/2017/05/17/guias-para-la-comunidad-educativa-de-prevencion-y-apoyo-a-las-victimas-de-violencia-escolar-y-de-ciberacoso-en-el-contexto-escolar/El amor en la sociedad del riesgo: una tentativa educativa https://www.casadellibro.com/libro-el-amor-en-la-sociedad-del-riesgo-una-tentativa-educativa/9788479760281/950427IDEALOVE&NAM Socialización preventiva de la violencia de género https://hivhealthclearinghouse.unesco.org/sites/default/files/resources/22263.pdf

Sep 14, 2018 • 32min
#128. ¿Cuál es la “regla de oro” de las consultas?
Germán Vargas Lleras publicó la semana pasada una columna en El Tiempo en la que dice que por las consultas y procesos de participación este país es “ingobernable”. La sacó justo al semana en su partido, Cambio Radical, presentó un proyecto de ley estatutaria para regular la consulta previa.De fondo está el debate que Vargas planteó en su columna cuando afirmó que “la regla de oro es la prevalencia del interés general sobre el particular”. ¿La participación de la comunidades sobre el territorio contradice eso? ¿Cuáles son los riesgos y ventajas de regular las consultas? ¿Qué modelo de desarrollo se debería privilegiar?Para hablar del tema invitamos a dos expertos al podcast de La Silla Vacía. Ellos son Luis Enrique Orduz, abogado que ha trabajado en de temas de participación por más de seis años, y a Jaime Arteaga, director de Jaime Arteaga y Asociados.

Sep 7, 2018 • 26min
# 127. ¿Qué trabas trae el decreto de la dosis mínima?
Esta semana el presidente Duque sacó un decreto que permite a la policía decomisar la cualquier dosis de droga que tenga una persona en la calle. http://lasillavacia.com/duque-se-pega-su-dosis-de-derecha-67790 Como lo contamos en La Silla esto se alinea con una promesa de campaña del presidente y le permite reafirmarse con su electorado de derecha. Más allá del mensaje, en este podcast quisimos entender las implicaciones en términos de política de drogas, seguridad y constitucionalidad. Para eso, invitamos a dos expertos de La Silla Llena. Ellos son Hugo Acero, experto en seguridad y convivencia, y a Julián Wilches, ex director de política de drogas en MinJusticia e investigador de la Fundación Ideas para la Paz.

Aug 31, 2018 • 30min
#126. La “Génesis” de la verdad de las Farc.
Esta semana las Fuerzas Armadas le entregaron a la Comisión de la Verdad el informe “Génesis”, un documento de cincuenta tomos y más de 18 mil páginas que tiene documentos incautados a las Farc a lo largo de sus más de 50 años de existencia. https://www.rcnradio.com/judicial/genesis-es-un-informe-de-autoria-de-las-farc-no-del-ejercito-general-alberto-mejiaLa entrega fue llamativa porque los militares lo hicieron antes de entregar sus propios documentos de inteligencia, que la Comisión había pedido hace un tiempo en medio de una polémica. https://www.rcnradio.com/judicial/controversia-por-solicitud-de-comision-de-la-verdad-sobre-informacion-de-ffmmEn este podcast, para discutir el significado de Génesis y su entrega, invitamos a Alejandro Valencia Villa, miembro de esa Comisión; a Álvaro Villarraga, Director de Acuerdos de la Verdad del Centro Nacional de Memoria Histórica; y a Marina Gallego, Directora de la Ruta Pacífica de las Mujeres. Los dos últimos son expertos de La Red de Paz.