

La Silla: On The Record
La Silla Vacía
Cada semana contamos movidas de poder en Colombia a través de la voz de sus protagonistas. Un podcast de La Silla Podcasts.
Episodes
Mentioned books

Feb 17, 2019 • 32min
# 145. ¿La política de seguridad de Duque es la Seguridad Democrática 2.0?
La semana pasada el presidente Iván Duque lanzó su política de seguridad y defensa, que se aleja de la de Santos en muchos aspectos y que, luego del atentado del ELN, cobró otras dimensiones. Al lanzarla en Tolemaida, Duque dijo “este gobierno cree profundamente en la seguridad como vehículo para la construcción de paz en Colombia”. Para entender esa noción y lo que implica para el país invitamos a nuestro podcast a María Victoria Llorente, directora ejecutiva de la Fundación Ideas para la Paz, y al General (R) Jairo Delgado Mora, analista en temas de seguridad y estrategia.

Feb 8, 2019 • 22min
# 144. El modelo de basuras de Peñalosa todavía no huele bien
El 12 de febrero, hace un año, arrancó el nuevo modelo de basuras de Peñalosa, en una licitación que no estuvo exenta de polémicas. El nuevo modelo rompió con el de Petro y cobró un tinte político entre la izquierda y la derecha de la capital. En este podcast invitamos a hacer una balance del modelo a Alberto Uribe, director del departamento de Ingeniería Ambiental de la universidad EAN y a Dairo Martínez, miembro de la mesa de organizaciones de recicladores de Bogotá.

Feb 1, 2019 • 22min
# 143. La salida de Venezuela no hace que el patio de Colombia sea más verde
Desde el juramento de Nicolás Maduro como presidente el 10 de enero, la crisis de Venezuela escaló. Colombia no reconoce su legitimidad y muchos países, incluidos los más grandes de la Unión Europea, Estados Unidos o Canadá, han presionado para que haya nuevas elecciones; algunos le han quitado al gobierno Maduro el manejo de activos venezolanos en el exterior.Este cerco tendrá consecuencias directas en Colombia, que van desde el rumor de una intervención militar, como lo dejó saber el cuaderno del consejero de seguridad de Estados Unidos, John Bolton, hasta un coletazo económico. Para discutir cuáles podrían ser esas consecuencias, en este podcast invitamos a Ronal Rodríguez, del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario y a María Clara Robayo, experta en temas migratorios de ese mismo grupo de investigación.

Jan 25, 2019 • 19min
#142. El ELN explotó un nuevo discurso de paz y seguridad
El carrobomba en la Escuela General Santander marcó una nueva agenda en seguridad, paz y relaciones internacionales. El atentado del ELN en la Escuela de Policía General Santander marca un antes y un después en la agenda de seguridad y de paz del Gobierno Duque, por las dimensiones del atentado y la amenaza de que esto se repita en la ciudades. En el primer episodio del 2019 invitamos a Sergio Guarín, director del área de Construcción de Paz y Postconflicto de la Fundación Ideas Para la paz y a Miguel Silva Moyano, profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional.

Dec 15, 2018 • 36min
#141. El 2018 en Colombia... y en La Silla
Este es nuestro último podcast del año. Por eso, decidimos hacer un especial con los editores de nuestras patas regionales. Hablamos con ellos sobre cómo fue el 2018 en su región o sobre esos temas a los que les pondrán la lupa en 2019. Pero también, sobre las anécdotas al interior de la redacción y, para dejar este año, sobre los libros que se leerán en vacaciones.

Dec 7, 2018 • 31min
# 140. Así fue el 2018 en el Pacífico
El 2018 fue un año convulsionado para el país, y todavía más para el Pacífico. Esta región sintió el coletazo del aumento de cultivos de coca, las disidencias y el asesinato de líderes con mucha fuerza. Pero también, el florecimiento del movimiento social, el voto de opinión y de reconocimientos internacionales como el premio Goldman, algo así como el Nobel del medio ambiente, que ganó Francia Márquez. Para analizar el 2018 en esta zona del país invitamos a dos miembros de La Red Pacífico a nuestro podcast. Ellos son Aurora Vergara, directora del Centro de Estudios Afrodiaspóricos de Icesi y Diego Hau, Coordinador de Gestión de Proyectos en Propacífico.

Nov 30, 2018 • 25min
# 139. A falta de partidos ¿movimientos sociales?
Esta semana, miles de personas salieron a la calle a marchar. En distintas capitales del país el magisterio, las centrales trabajadoras, los sindicatos, las dignidades agrarias y hasta los bicitaxistas se sumaron a los estudiantes que llevan más de un mes y medio en paro.Esta vez las arengas no eran solo por la desfinanciación de la educación superior, pues se sumaron las reivindicaciones de todos esos movimientos sociales.Para hablar de cómo la movilización social está creciendo en el país, de sus formas de manifestarse y de cómo su incidencia política es cada vez más relevante invitamos a dos expertos en el tema a nuestro podcast. Ellos son Mauricio Archila, historiador, profesor de la Universidad Nacional e investigador del Cinep, y Santiago Fonseca, representante estudiantil al Consejo Superior de la Universidad Nacional y miembro de Acrees.Para ver la lecturas recomendadas en el programa puede visitar los siguientes vínculos- Idas Y Venidas, Vueltas Y Revueltas: Protestas Sociales En Colombia, 1958-1990 (Mauricio Archila).- Los movimientos sociales (Donatella della Porta y Mario Diani).- La educación: de la colonia al siglo XX : confrontaciones ideológicas y políticas (José Fernando Ocampo).Nota: Este y el resto de programas del podcast de La Silla Vacía los pueden bajar en iTunes, Stitcher y Akörde FD. ¡Y ahora en Spotify!

Nov 23, 2018 • 21min
# 138. Las Igualadas y Las 7 Polas se le paran al machismo
Hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Para sumarnos a él invitamos a dos mujeres que, desde los medios digitales, han puesto el dedo en la llaga en temas que todavía son tabú y que refuerzan, día a día, la discriminación. Ellas son María Angela Uribina, de “La Igualadas” https://www.youtube.com/channel/UCqTbeZBXruMeD5ySS42Q5cQ y Camila Pérez de “7 polas” https://sietepolas.com/

Nov 17, 2018 • 28min
# 137. ¿Hasta dónde debe ir la precaución con el fracking?
El Consejo de Estado suspendió la regulación que permitía la exploración y explotación de hidrocarburos con fracking. http://www.consejodeestado.gov.co/news/consejo-de-estado-suspende-normas-que-regulan-el-fracking/ Esto va en contra del Plan de Desarrollo que presentó esta semana el Gobierno de Duque donde incluye esta técnica dentro de su portafolio para construir la matriz energética del país. Para entender las implicaciones de esta decisión invitamos a dos expertos de La Silla Llena a nuestro podcast. Ellos son Juana Hofman, https://lasillavacia.com/users/jmhofman abogada de Aida y coordinadora de la red por la justicia ambiental y a Jaime Arteaga, director de Jaime Arteaga y Asociados. https://lasillavacia.com/users/jarteaga

Nov 10, 2018 • 23min
# 136. El aire, más allá de TransMilenio
Esta semana el debate sobre la adjudicación de los nuevos contratos para renovar la flota más vieja de TransMileno estuvo al rojo vivo.Con la llegada de 1.383 nuevos buses se renovará la tecnología de los que ya estaban obsoletos por buses a diesel con estándar Euro V y a gas Euro VI. Esto es algo positivo frente a lo que hay, pero también dejó de lado la posibilidad de sacar definitivamente el diesel, más contaminante y considerado cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud, y poder tener buses eléctricos.En este podcast invitamos a dos expertos en temas de calidad del aire para entender el impacto de esta licitación en el aire que respiramos. Ellos son Boris Galvis, profesor e investigador de la Universidad de La Salle, y Néstor Rojas, profesor e investigador de la Universidad Nacional.