

La Silla: On The Record
La Silla Vacía
Cada semana contamos movidas de poder en Colombia a través de la voz de sus protagonistas. Un podcast de La Silla Podcasts.
Episodes
Mentioned books

Mar 13, 2020 • 19min
# 197. Las caras de la naranja de Duque
Una de las banderas del presidente Iván Duque es la economía naranja. En este podcast mostramos las caras que están detrás de esta idea, las que se benefician y las que no.

Feb 29, 2020 • 21min
# 196. El país de las maravillas que promete Alicia
La Llegada de la nueva Ministra del Interior al gobierno de Iván Duque tiene el gran reto de la gobernabilidad que no logró su antecesora. Esto implica tejer relaciones con los partidos, con las regiones o los movimientos sociales de la cacerola. Pero también con su propio partido, el Centro Democrático.

Feb 23, 2020 • 18min
# 195. Los exguerrilleros que dijeron No a las disidencias
Aún con miedo de que los maten y a pesar de los retrasos en los proyectos productivos, la mayoría de exguerrilleros valoran más estar con sus familias y cumplir su palabra de dejar atrás la guerra, que volver a las armas.

Feb 19, 2020 • 16min
# 194. La ponencia del aborto rompe el pacto simbólico entre liberales y conservadores
Con la ponencia que presentó hoy el magistrado de la Corte Constitucional, Alejandro Linares, para despenalizar el aborto durante el primer trimestre de embarazo se rompe el equilibrio simbólico que había logrado la sentencia del aborto entre los liberales y los conservadores durante casi 15 años. Un equilibrio que, en la práctica, sigue perjudicando a miles de colombianas. En este podcast les contamos la historia detrás.

Feb 2, 2020 • 21min
# 193. La cara desconocida de los muertos de la Farc
Van 185 desmovilizados asesinados desde la firma del Acuerdo de La Habana. Cinco de ellos en enero. Este es el detrás de cámaras del reportaje para entender a quienes están matando.

Jan 24, 2020 • 28min
# 192. El Gobierno le apuesta a la minería 4.0
El Gobierno lanzó un nuevo catastro minero que tendrá, en una sola plataforma, toda la información de la minería del país. Ahí se podrá ver, por ejemplo, las zonas protegidas que podrían verse afectadas o dónde y de quien son los títulos actuales . Busca que haya más transparencia y agilidad al adjudicar títulos mineros, para que haya más inversión, y que también haya más control ciudadano sobre esos procesos. Su implementación supone retos grandes como lograr que los mineros informales puedan usar la tecnología o que realmente sirva para un mayor control ambiental o a la minería criminal. Para entender la implicaciones de esta herramienta invitamos a nuestro podcast a Rubén Darío Gómez, de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia y a Laura Camila Galvis, subdirectora del Grupo de Diálogo sobre minería en Colombia, Gdiam.

Jan 19, 2020 • 25min
#191. ¿Viajar en tren sí es lo mejor?
A varios de los nuevos gobernadores y alcaldes se les metió el bicho de los trenes en la cabeza. Además del metro de Bogotá y el Regiotram de Occidente, que ya fueron adjudicados a consorcios chinos, Claudia López prometió que otro en el norte de la capital y ampliará la primera línea del metro hasta Suba. También están la idea de hacer uno en el Valle (Cali - Palmira); en Barranquilla uno que vaya del aeropuerto al centro más la vieja idea del ferrocarril que una a Santa Marta con Cartagena, pasando por la ciudad, y en Antioquia, también se está hablando de la construcción de la línea F del metro, del Ferrocarril de Antioquia y el tren ligero de Rionegro. Con todos esos proyectos en mente o adjudicados, invitamos a nuestro podcast a Fernando Rey, ex gerente de TransMilenio, y a Ramiro Márquez, director del Metro de Medellín por 14 años. Nota: Este y el resto de programas del podcast de La Silla Vacía los pueden bajar en iTunes, Stitcher, Akörde Podcast, Google Podcast. ¡Y ahora en Spotify!

Jan 5, 2020 • 10min
#190. Indígenas y militares en el Cauca
El reto más grande que tiene el presidente Iván Duque para que le cuaje su receta de frenar la violencia en el Cauca es que el Ejército y los indígenas logren hablar el mismo idioma. Pero cabildos y uniformados tienen una historia de estigmatizaciones, polémicas y victimizaciones.

Dec 20, 2019 • 21min
#189. Peñalosa: ¿por qué tan impopular y qué tan eficiente?
Hace cuatro años, Enrique Peñalosa llegó al poder con la promesa de “recuperar Bogotá” de los gobiernos de izquierda que lo antecedieron, que en su concepto fueron muy malos, y con el antecedente de haber hecho una primera alcaldía a finales de los 90 que lo había dejado con una imagen de gran ejecutor.En este podcast de fin de año hicimos un balance de su segundo gobierno, pero no con una lista de promesas hechas y por hacer (ese cumplinómetro lo haremos más adelante en La Silla Cachaca). Tratamos de entender a Peñalosa a través de sus facetas como administrador y como jefe de un gobierno en el que, aunque tiene algunos resultados por mostrar, él terminó con baja popularidad.

Dec 7, 2019 • 35min
# 188. Lo que está en juego con la tributaria
En medio de cacerolazos y del Paro Nacional, el Congreso pasó esta semana en primer debate la Reforma Tributaria. Ésta ya había sido aprobada el año pasado, pero por un error de trámite la Corte Constitucional la tumbó, con un plazo para volverla a aprobar que se vence el 31 de diciembre.En el podcast analizamos lo que está en juego con esta nueva ley. Para ello estuvimos con Nohora Celedón, editora económica de La Silla Vacía y con dos invitados expertos en el tema. Ellos son José Ignacio López, director de investigaciones de Corficolombiana y con Luis Carlos Reyes, director del observatorio fiscal de la Universidad Javeriana.