La Silla: On The Record

La Silla Vacía
undefined
May 25, 2020 • 20min

# 207. Las maromas de los restaurantes para sobrevivir al Covid

El sector de los restaurantes representa entre el 3 y 4 por ciento del PIB, genera cerca de 700 mil empleos directos y es el quinto que más mujeres emplea. Bueno, antes del coronavirus. Ahora, según mediciones de Acodrés, el gremio de la industria gastronómica, ya registró 22 mil cierres definitivos. Lo más desesperanzador para quienes viven de él es que será uno de los últimos sectores en reactivarse como antes. Pues, según ha dejado entrever el Gobierno, en el corto plazo no se tiene pensado volver a las mesas y sólo están permitidos domicilios y pedidos para recoger. En apoyo a los restauranteros, se anunció que hasta diciembre quedará suspendido el impuesto al consumo del ocho por ciento en los restaurantes y hasta el 31 de julio el IVA del 19 por ciento en los arriendos de los locales comerciales. Dos medidas que llegan tarde para la mayoría.En el podcast de esta semana hablamos con varios dueños de restaurantes y personas que trabajan en el sector para entender su tragedia y cómo están remando para sobrevivir.
undefined
May 15, 2020 • 23min

# 206. La economía: de naranja a color de hormiga

Arrancando 2020, todos los pronósticos daban por hecho que Colombia tendría un buen año en lo económico. La mayoría de las proyecciones le apuntaban a que el PIB crecería arriba del 3 por ciento, por encima de América Latina. Apuntaban a que el desempleo iba a empezar a recuperarse y que el recaudo de impuestos iba a marcar cifras récord. Las cifras de turistas estaban subiendo, ya en 2019 habían subido casi en 2,7 por ciento; las vías 4G iban bien, estaban teniendo financiación y se estaban reactivando. El Gobierno le estaba apostando a la economía naranja y había lanzando finalmente sus estrategia. Y aunque había preocupaciones sobre qué iba a pasar con la reforma tributaria, expectativas por una reforma laboral y pensional, en general la cosa pintaba optimista. Pero llegó el Covid.Dos declaratorias de emergencia económica después, en este podcast hablamos de la economía que no fue y de los retos de lo que se nos viene.
undefined
May 11, 2020 • 23min

# 205. Bacteria gigante, tos verde, una bolita: así ven los niños el coronavirus

A partir de hoy, los niños mayores de 6 años podrán salir tres veces a la semana por media hora. Luego de más de 50 días sin hacerlo, viendo sus clases a distancia, con un cambio grandísimo en su rutina, sin poder estar con sus amigos y con papás que tienen que ser profesores y, en el caso de muchos, responder a sus trabajos, o no tener trabajo, quisimos averiguar cómo ven ellos la pandemia. En este podcast les contamos las implicaciones buenas y malas del encierro, las preguntas que tienen frente al virus y lo que quieren hacer al salir.
undefined
May 4, 2020 • 23min

# 204. La pesadilla del Covid en Tumaco

Tumaco, al sur de Nariño, es el segundo municipio con más casos reportados de coronavirus del departamento con 60 casos, luego de Ipiales que tiene 95. El puerto está muy expuesto al coronavirus por estar en la frontera con el Ecuador, un país con 29 mil casos confirmados, y porque no cuenta con los elementos necesarios para combatirlo. Por eso hoy, la pandemia le está cobrando factura por sus deficiencias en salud, servicios públicos, pobreza y empleo. En este podcast les contamos, a través de sus habitantes, como está el puerto hoy, su gente, y cuáles son los múltiples retos para enfrentar esta pandemia.Nota del editor: Al momento de escribir el guión del audio había 28 casos confirmados en Tumaco. Hoy, cuatro días después y como lo escribimos en la introducción, hay el doble.
undefined
Apr 24, 2020 • 18min

# 203. “El Gobierno nos está condenando a pena de muerte”

“Nos están facilitando llamadas virtuales, pero es como si nos estuvieran diciendo despídanse de sus familias porque va a ser el único medio que van a tener”, nos contó una presa de la cárcel el Buen Pastor. “Nos están condenando a pena de muerte, con diplomacia pero lo están haciendo”, nos dijo otra persona en la cárcel de Cúcuta. Y en Villavicencio, donde ya todo estalló, porque hay 78 presos y 13 guardias infectados, todo indica que el virus entró por la comida. “Ellos fueron las personas que preparaban los alimentos en la cárcel, los llamados rancheros acá que trabajan para el consorcio. Ahí empezó el círculo vicioso y se contagiaron todos”, nos dijo Johan Steven Alarcón, un guardia de esa cárcel.Mientras el virus avanza, así se vive su la pandemia en las cárceles.
undefined
Apr 17, 2020 • 25min

# 202. “El Coronavirus es una segunda avalancha para Mocoa”

Desde la tragedia de Mocoa hace tres años, en La Silla hemos hecho un seguimiento a la promesa del gobierno de Juan Manuel Santos de dejar a la ciudad “mejor que como estaba antes”. Esto, todavía, está lejos de ser una realidad. Y, con la amenaza del coronavirus, algunos de sus habitantes lo sienten como una posible “segunda avalancha”.
undefined
Apr 12, 2020 • 28min

#201. La tensa calma de los médicos, mientras revienta el Covid

Esta semana hablamos con distintos médicos del Hospital San Ignacio, en Bogotá, para entender cómo se están preparando para enfrentar lo que se viene con el Coronavirus que, según algunos modelos, para el 20 de abril podría llegar a los 50 mil infectados en todo el país. Es un dato incierto, pues no se sabe cómo se comportarán los contagios con la cuarentena, pero que pone al sistema de salud en alerta máxima.
undefined
Apr 5, 2020 • 28min

#200. La gesta de los campesinos para alimentar un país encerrado

Los campesinos son hoy un frente de batalla y uno de los más importantes contra el coronavirus, ratificando, una vez más, su condición de sostén determinante de la sociedad colombiana. En el podcast de esta semana que llega su episodio número 200 y que lleva saliendo al aire de manera ininterrumpida desde octubre del 2015, gracias la alianza con Akörde Podcast, hablaremos de su odisea para mantener la despensa alimentaria del país abierta y en buenas condiciones.
undefined
Mar 27, 2020 • 25min

# 199. El coronavirus estalló la olla de presión de las cárceles

Los motines de este fin de semana en varias cárceles del país en protesta por las malas condiciones para enfrentar coronavirus y los 23 muertos y 83 heridos de La Modelo, más otros siete guardias heridos, no sólo muestra el drama carcelario en su máxima expresión. También evidencia la necesidad de replantear la política criminal del país, una discusión que Colombia lleva dando hace por lo menos veinte años y que le estalló al presidente Iván Duque por el coronavirus.Para hacerle frente, el Gobierno declaró el estado de emergencia carcelaria y está preparando un decreto que al cierre de esta historia seguía en secretaría jurídica de Presidencia, pendiente de revisión y de la firma del Presidente. Básicamente, el plan del Gobierno, a corto plazo, es sacar entre 8 mil y 10 mil presos para descongestionar las prisiones; y para el largo, construir más cárceles. ¿Eso soluciona el problema que viene cocinándose en las cárceles como una olla de presión? En este podcast, analizamos en voces de expertos y de presos que están en las cárceles donde ocurrieron los motines, lo que pasó y las claves para entender a fondo este problema.
undefined
Mar 25, 2020 • 19min

#198. El Coronavirus es devastador para los informales

Casi la mitad de las personas ocupadas está en la informalidad. Es gente que vive del “día a día” o trabaja en labores domésticas, y que muy probablemente no paga seguridad social. Son personas que, se enfermen o no de Covid, serán mucho más vulnerables que el resto. En este podcast, contamos la implicaciones de la cuarentena por el Coronavirus para estas familias, y explicamos los retos del Gobierno para responderles a estas personas con las medidas que ha venido proponiendo.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app