

La Silla: On The Record
La Silla Vacía
Cada semana contamos movidas de poder en Colombia a través de la voz de sus protagonistas. Un podcast de La Silla Podcasts.
Episodes
Mentioned books

Feb 21, 2021 • 24min
#237. “El estado se ha sobreactuado con los Nukak”
Que muchos niños y jóvenes de las etnias nukak Nukak y Jiw en Guaviare no tengan un futuro más seguro que la adicción a la droga pasa por la presencia y control de los narcos y las disidencias de Gentil Duarte, hasta problemas en cómo hace presencia el Estado.Para intervenir en el problema del consumo, el Gobierno ya tiene un plan de salud mental que concertó con los indígenas, y Guaviare hace parte de la estrategia Zona Futuro con inversiones públicas por más de 400 mil millones de pesos. Pero, la comunidad indígena y expertos advierten que la sobreoferta institucional y el desorden de las medidas de los gobiernos lleva a que no haya una estrategia eficaz contra la inseguridad y el consumo.En este episodio del podcast de La Silla Vacía hablamos de la situación y revisamos sus retos con Nelly Córdoba, indígena tucano de Guaviare; Dany Mahecha, profesora de la Universidad Nacional; y Nancy Patricia Gutiérrez, consejera presidencial para los derechos humanos.(Este episodio fue posible gracias al Amazon Fund y al Pulitzer Center).

Feb 14, 2021 • 20min
#236. "Campaña en pandemia pone a prueba maquinarias e influenciadores"
Más que parar la tendencia de que el país siempre está en campaña electoral, la pandemia pondrá a prueba el poder de las maquinarias que se activan para los congresistas, entre quienes ya se habla de una ‘campaña más digital’ para repetir curul en 2022.También demostrará el poder en las urnas de los candidatos que salgan de redes sociales como twitter, como ya está ocurriendo con los uribistas y petristas que están reclutando influenciadores.En este episodio del podcast de La Silla Vacía analizamos el panorama con los estrategas políticos Camilo Rojas y Ramón Jimeno; y dos precandidatos al Congreso que son, a su manera, influenciadores en las redes, nos cuentan cómo están moviéndose.

Feb 7, 2021 • 26min
#235. “No me vacuno”
A dos semanas de que, según el Gobierno, Colombia arranque el plan de inmunización más grande de la historia para inmunizar a 35 millones de personas frente al covid, casi la mitad de los entrevistados por las encuestas Pulso Social del Dane, realizadas en 23 ciudades a 10 mil personas, dicen que no lo harían.Las razones, más allá de movimientos antivacunas que en el país no existen o son muy pequeños, tiene que ver con la desconfianza en todo lo que debería dar confianza para vacunarse, desde la gestión de los gobiernos hasta los efectos propios de las medicinas.En este episodio del podcast de La Silla Vacía les mostramos las voces de personas que no se quieren vacunar en el país y analizamos las razones con Cristina Vélez, cofundadora de Linterna Verde; y Andrés Vecino, investigador de sistemas de salud de la Universidad Johns Hopkins.

Jan 31, 2021 • 25min
#234. “Desde diciembre sabíamos lo que iba a pasar en enero”
El Gobierno pronosticó que enero marcaría el inicio del repunte económico tras la crisis ocasionada por la pandemia, y que lo jalonarían sobre todo el comercio y el turismo. Pero la incertidumbre de la llegada de las vacunas, los confinamientos en varias regiones y el aumento en contagios por las fiestas de diciembre dejaron esa reactivación en veremos.Según indicó el Dane el viernes, Colombia cerró diciembre con un desempleo del 15.9 por ciento, 2 puntos más que en noviembre y 5 puntos más que en año antes.En este episodio del podcast de La Silla Vacía vamos a Salento, Quindío, municipio que vive casi en su totalidad del turismo y donde don Héctor y Maria Camila Ospina, padre e hija, manejan un hotel propio que ha vivido las duras y maduras.Y con Andrés Escobar, exviceministro de Hacienda, analizamos qué implica para las cuentas del Gobierno que 2021 no haya arrancado como se esperaba.

Jan 24, 2021 • 31min
#233. "La olla a presión de xenofobia de Pamplona se puede replicar para 2022"
En Pamplona, Norte de Santander, la instalación de rejas en zonas públicas para impedir el paso de los venezolanos caminantes y la protesta contra la Alcaldía por su intención de poner un refugio para ellos, muestran un nuevo y tenso ambiente en una ciudad de 60 mil habitantes que es paso obligado de quienes huyen del régimen de Nicolás Maduro.Esa situación también pasa por críticas al Alcalde que en campaña prometió “contener” la migración y desinformación sobre ellos, algo que ya prendió las alarmas en el gobierno de Iván Duque.Pero no es solo Pamplona: con diferentes tenores, Yopal y Bogotá han mostrado tensiones visibles por la presencia de los venezolanos.En este episodio del podcast de La Silla Vacía fuimos a Pamplona para entender el fenómeno y analizamos con autoridades locales y nacionales si la situación de los migrantes será un tema de campaña electoral. Todo apunta a que sí.

Jan 17, 2021 • 17min
#232. "Con Biden cambiaría el tono, no el fondo de las relaciones con Colombia"
Este miércoles Joe Biden se posesionará como Presidente de Estados Unidos, el principal socio de Colombia en el mundo. Ese hecho sería de mero trámite para el gobierno de Iván Duque si no fuera porque su partido y su padrino político Álvaro Uribe hicieron abierta campaña a favor de Donald Trump en la Florida; hay dudas sobre la injerencia que habría tenido su embajador, Francisco Santos, en la campaña; y el electo mandatario mantiene en visto al jefe de Estado colombiano.Sobre la mesa están temas tan clave para Colombia como el comercio y la inversión, la lucha contra las drogas y la situación de derechos humanos, todos del corazón del nuevo gobierno demócrata.En el primer episodio de esta temporada del podcast de La Silla Vacía analizamos lo que viene para Duque y Colombia con Marcela Anzola, doctora en estudios políticos y consultora en Washington; y Juan Gabriel Gómez, profesor del centro de estudios internacionales de la Universidad Nacional.

Dec 13, 2020 • 20min
#231. "Cuatro expertos califican el 2020 de Duque"
El 2020 puso a prueba el talante de los presidentes. En Colombia, la pandemia y también la seguridad, la economía, el sistema de salud y la política midieron el pulso del liderazgo de Iván Duque.En la salud escuchó a la ciencia; en lo económico se fue por lo seguro al dar subsidios a personas y empresas; en lo político pactó con los tradicionales; y en seguridad mostró la mano dura.En el último episodio de esta temporada del podcast de La Silla Vacía, analizamos el 2020 de Duque con María Victoria Llorente, directora de la Fundación Ideas para la Paz; Andrés Vecino, salubrista de Johns Hopkins y asesor del Gobierno en el sistema Prass; Marc Hofstetter, doctor en economía y profesor de los Andes; y Carlos Suárez, CEO de Estrategia y Poder y analista político. ¡Nos volvemos a escuchar en Enero!

Dec 6, 2020 • 20min
#230. "El Congreso sigue legislando para un país que ya no existe"
En dos semanas el Congreso termina sus sesiones en un año en el que se reinventó en lo virtual y en su filigrana política, luego de que el presidente Iván Duque, a punta de puestos amplió su coalición. Eso le permitió imponer su agenda de proyectos, lograr que llegaran aliados a la Procuraduría y las Cortes, y que su MinDefensa se salvara de una moción de censura.Luego de la molestia social en las calles del 21N y las desigualdades que la pandemia mostró en el país, el Congreso mostró este año su reticencia al cambio: no prosperaron propuestas como la renta básica universal o la lista paritaria de género; el tratado de Escazú está cerca de hundirse, bajó el presupuesto para la JEP, el Código Electoral sigue pendiente de definir si tumba la Ley de Garantías, mientras que el Gobierno logró aprobar la cadena perpetua para violadores de menores.En este podcast analizamos lo que dejó el Congreso de la pandemia con Alejandra Barrios, directora de la MOE; Felipe Botero, director de Congreso Visible; Vanessa Torres, subdirectora de Ambiente y Sociedad; y Catalina Gil Pinzón, consultora en política de drogas.

Nov 29, 2020 • 17min
#229. "Reconstruir Providencia: el reto no es solo hacerlo, sino hacerlo bien"
Este 10 de diciembre arranca el plan de 100 días de reconstrucción de Providencia y Santa Catalina, las dos islas del archipiélago de San Andrés que quedaron destruidas tras el paso del huracán Iota. Es un reto que pone a prueba la capacidad de ejecución del Estado, que lleva años incumpliendo promesas a las islas.Además, las comunidades raizales de Providencia, que son el 95 por ciento de los habitantes damnificados, ya pidieron en cartas al Gobierno que los tenga en cuenta y que, más allá de construir casas, haya planes ambientales, económicos, sociales y de salud.Con Jack Celis, sobreviviente sanandresano al huracán en Providencia; y la profesora Inge Valencia, doctora en estudios sociales y experta en conflictividad social de San Andrés, analizaremos lo que viene.

Nov 15, 2020 • 22min
#228. "Del campo a la mesa: la cuesta arriba del agro sostenible"
La pandemia aceleró la tendencia de asociaciones campesinas y agricultores independientes de vender sus productos directamente a los consumidores, y evitar así los intermediarios.Ese modelo ha crecido tanto que según MinAgricultura ya hay 63 mil negocios de este tipo, pero el covid hizo más evidentes sus retos, como la sostenibilidad, la competitividad frente a las centrales de abastos y el enganche con sus clientes.En este podcast, Ronal Malagón, líder de ‘De Paisano a Paisano’ en Siguineque (Boyacá); y Luz Dary Díaz, líder de Semillas de Paz en Bosa (Bogotá) nos cuentan su experiencia en el el negocio y expertos como Arnoud Hameleers del fondo de desarrollo para el agro (Fida); y Andrés Ugaz, de la iniciativa Back to the Roots en Perú analizan los retos del agro sostenible.El episodio de hoy lo hicimos gracias a Icco y la Unión Europea.