

La Silla: On The Record
La Silla Vacía
Cada semana contamos movidas de poder en Colombia a través de la voz de sus protagonistas. Un podcast de La Silla Podcasts.
Episodes
Mentioned books

Oct 28, 2022 • 8min
Huevos revueltos con el teflón de Uribe en la Fiscalía
La verdad sobre la supuesta manipulación de testigos por parte del expresidente Alvaro Uribe Vélez sigue dilatada en manos de la Fiscalía de Francisco Barbosa. Hace dos semanas el nuevo fiscal que lleva el caso Javier Cardenas dijo que una de las pruebas clave contra el expresidente está editada. Con base en eso, pidió que en uno de los siete episodios que comprenden el proceso, se conceda la preclusión de la investigación, es decir, que se declare que no hay suficiente mérito para procesar a Uribe. Este es el segundo intento de precluir el proceso, porque ya el fiscal Grabiel Jaimes había pedido lo mismo sin éxito, pues la jueza consideró que la Fiscalía no había hecho bien la investigación. Aún no se sabe qué consideración tendrá la nueva juez, Laura Barrera, respecto al segundo intento de precluir la investigación pero lo que está claro es que el nuevo argumento de la Fiscalía para pedirlo, también está cojo. Para saber más puede leer: La Fiscalía tergiversa la prueba reina en el caso contra Uribehttps://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-fiscalia-tergiversa-la-prueba-reina-en-el-caso-contra-uribe/ Nueva preclusión caso Uribe: fiscal flojo, mismos argumentos y pruebas ignoradas. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/nueva-preclusion-caso-uribe-fiscal-flojo-mismos-argumentos-y-pruebas-ignoradas/ Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: Jineth Prieto, periodista de La Silla Vacía.

Oct 27, 2022 • 9min
Huevos Revueltos y sazonados con burocracia en el Gobierno
En el Gobierno de Gustavo Petro hay un detodito de políticos alternativos y tradicionales encabezando los ministerios y entidades clave. Así mismo, hay nombramientos meritocráticos y otros más influenciados por el proselitismo de algunas personas y las relaciones que mantienen gracias a ello. Para la muestra, los recientes nombramientos en el Ministerio del Deporte, en cabeza de Maria Isabel Urrutia y del Departamento de Prosperidad Social, liderado por Cielo Rusinque. Rusinque, ha sido cuestionada por su idoneidad, pues no tiene experiencia en la superación de la pobreza, la misión principal del DPS. Por el lado de Urrutia, ha hecho ruido por su cercanía con el clan Torres desde que asumió la cartera, un grupo político tradicional del Caribe, ha generado divisiones en el petrismo.Esta semana ambas nombraron a políticos o representantes de clanes políticos en cargos de poder regional, muy al estilo de la política tradicional y previo a un año de elecciones locales. Para saber más puede leer:Prosperidad social se perfila como el fortín burocrático del Pacto Histórico https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/prosperidad-social-se-perfila-como-el-fortin-burocratico-del-pacto-historico/ MinDeporte encarga Panamericanos al clan Torres y saca de la cancha a los Char https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/mindeporte-encarga-panamericanos-al-clan-torres-y-saca-de-la-cancha-a-los-char/ María Isabel Urrutia divide al petrismo tras su paso por Barranquilla https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/maria-isabel-urrutia-divide-al-petrismo-tras-su-paso-por-barranquilla/Huevos revueltos con la receta de Cielo Rusinque http://www.lasillavacia.com/la-silla-vacia/podcasts/episodios/huevos-revueltos-con-la-receta-de-cielo-rusinque Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá: http://www.lasillavacia.com/super-amigo/Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: Jerson Ortíz y Ever Mejía, periodistas de La Silla Vacía

Oct 26, 2022 • 9min
Huevos revueltos con la chequera de Petro para 2023
Gustavo Petro logró que el Senado y Cámara le aprobaran el presupuesto para gastar la plata del Estado el otro año, sin complicaciones. Con respecto a lo que dejó en borrador Iván Duque, el gobierno de Petro adicionó 14,1 billones de pesos más, con lo que el presupuesto nacional cerró en 405 billones para 2023. De esa plata que en su mayoría se va en gastos de funcionamiento y deudas, hay 74 billones de pesos de inversión para que el presidente divida entre sus programas prioritarios y los que no lo son tanto. Como quedó aprobado, Petro le metió más plata a su reforma agraria y le bajó a las Fuerzas Armadas y a las cárceles.Para saber más puede leer: El primer presupuesto de Petro le suma al campo y les quita a los militares https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/el-primer-presupuesto-de-petro-le-suma-al-campo-y-le-quita-a-los-militares/ La reforma rural de Petro. ¿Y eso a mi qué? https://m.youtube.com/watch?v=_72GwB8cpVI&feature=emb_title Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá: http://www.lasillavacia.com/super-amigo/Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: María Camila González, periodista de La Silla Vacía.

Oct 25, 2022 • 10min
Huevos revueltos con el dólar a 5 mil
Después de dos meses y medio en el que vimos cómo avanzaba el alza en el precio del dólar, hoy finalmente en Colombia se necesitan 5 mil pesos para conseguir uno solo de los billetes verdes con la cara de George Washington.La semana pasada también le dedicamos un huevo al dólar que estaba en ese momento por los 4.700 pesos y hoy repetimos para entender con datos más precisos este fenómeno que golpea de frente el bolsillo de los colombianos.Es que si bien hay condiciones de la economía mundial que están empujando a la devaluación de la moneda en muchos países, desde que inició el Gobierno de Gustavo Petro ha habido varias crecidas intempestivas del precio del dólar y algunas directamente relacionadas con la Casa de Nariño.No solo lo dicen varios analistas económicos o el propio ministro de Hacienda José Ocampo, que en una rueda de prensa la semana pasada hizo mención al respecto. También están las estadísticas que revisamos en La Silla. Para saber más puede leer: Dos anuncios polémicos del Gobierno Petro coinciden con trepadas duras del dólar: https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/dos-anuncios-polemicos-del-gobierno-petro-coinciden-con-trepadas-duras-del-dolar/Dólar en Colombia: el dilema de la especulación: https://www.lasillavacia.com/historias/historias-silla-llena/dolar-en-colombia-el-dilema-de-la-especulacion/Lo que tiene que ver Petro, y lo que no, con el dólar y la acción de Ecopetrol: https://www.youtube.com/watch?v=TL4WxUvGy2Q&ab_channel=LaSillaVac%C3%ADaViva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá: http://www.lasillavacia.com/super-amigo/Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: Santiago Amaya, periodista de La Silla Vacía.

Oct 24, 2022 • 9min
Huevos Revueltos con la receta de la paz sin apellidos
En el diálogo regional de Cali, el presidente Gustavo Petro habló de “la mal llamada paz total”, y dijo que su política es sin apellidos. Eso, aunque su propio gabinete fue quien acuñó el término. La falta de claridad del nombre se parece a lo que va de su implementación: la política de la paz del mandatario ha pasado por logros tempranos como la reinstalación de la mesa de negociación con el ELN y a la vez por el anuncio de un cese unilateral de grupos armados sin que haya siquiera una metodología de verificación. También, por un llamado enérgico en el ámbito internacional para combatir el narcotráfico y al tiempo por la polémica de indultar a los jóvenes que fueron arrestados durante las protestas del paro nacional, que se agravó tras la agresión a policías y gestores de convivencia por parte de manifestantes en Bogotá, la semana pasada. Aunque el gobierno luego salió a decir que el indulto también aplicaba para policías investigados en hechos del paro.Hoy arranca el segundo debate en el Congreso sobre el proyecto de ley de la Paz Total que contempla, entre otras cosas, ese artículo del indulto. Para entender qué tan fácil la tiene el gobierno en su trámite, invitamos a Santiago Rodríguez, el periodista de posconflicto de La Silla Vacía. Para saber más puede leer:Las disidencias en la paz total: ruta incierta entre lo político y lo criminal https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/las-disidencias-en-la-paz-total-ruta-incierta-entre-lo-politico-y-lo-criminal/ Petro pone la implementación del acuerdo al servicio de la paz total. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/petro-pone-la-implementacion-del-acuerdo-al-servicio-de-la-paz-total/ La negociación con el ELN: no cambia la agenda pero sí todo lo demás. https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-negociacion-con-el-eln-misma-agenda-pactada-todo-diferente/ Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá https://www.lasillavacia.com/super-amigo/. Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: Santiago Rodríguez, periodista de La Silla Vacía.

Oct 23, 2022 • 16min
A mí que me digan bruta o vieja, pero nunca fea: Cecilia López.
Cecilia López, la ministra de Agricultura, es una de “las sabias de la tribu” dentro del diverso gabinete de Gustavo Petro. A sus 78 años y luego de cuatro décadas en la política, habla abiertamente sobre las presiones políticas del peronismo ante su nombramiento en el gobierno de izquierda; las molestias internas por retrasos en la conformación de su equipo y lo que le ha sorprendido al tener de compañeros de gabinete a ministros que vienen del activismo político. López habla con La Silla sobre el gabinete y las apuestas del petrismo.Producción: María José Restrepo y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá https://www.lasillavacia.com/super-amigo/.

Oct 21, 2022 • 9min
Huevos revueltos y condimentados con coca
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Unodc, publicó ayer su informe de monitoreo anual a los cultivos de coca en Colombia, que muestra que pasamos de 143 mil hectáreas sembradas en 2020 a 204 mil en 2021. El 62 por ciento de los cultivos de coca siguen concentrados en Nariño, Norte de Santander y Putumayo y Tibú, la puerta de entrada al Catatumbo en la frontera con venezuela, sigue siendo el municipio con más coca sembrada, con 22 mil hectareas. Eso muestra el fracaso definitivo de la política de drogas del anterior gobierno liderado por Iván Duque. También le pone la vara más alta al actual presidente Gustavo Petro, quien en su nuevo enfoque de lucha contra las drogas, suspendió la erradicación forzada, dice que va a atacar más a los grandes eslabones de la cadena del narcotráfico y no a los campesinos cultivadores. Además, Petro está pidiéndole justamente a ellos, a los cocaleros, que se organicen y propongan soluciones. Para saber más puede leer:Más hectáreas de coca: el fracaso final de la lucha contra las drogas de Duquehttps://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/mas-hectareas-de-coca-el-fracaso-final-de-la-lucha-contra-las-drogas-de-duque/ Petro le pide más participación a cocaleros cuando más débiles y divididos están https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/petro-le-pide-mas-participacion-a-cocaleros-cuando-mas-debiles-y-divididos-estan/ In test of ties with U.S., Colombian leader proposes shift on drugs https://www.washingtonpost.com/national-security/2022/09/27/united-states-colombia-drugs/Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá https://www.lasillavacia.com/super-amigo/. Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: Daniel Pacheco, editor general de La Silla Vacía.

Oct 20, 2022 • 7min
Huevos revueltos y toteados como Claudia López con el Gobierno
El pacto de no agresión que sellaron durante las elecciones presidenciales la Alcaldesa de Bogotá Claudia López y el presidente Gustavo Petro, se puso a prueba esta semana, tras la petición que la Alcaldesa hizo, vía Twitter, de reformar la CAR, la autoridad ambiental de Cundinamarca. La idea de la alcaldesa es que la Región Metropolitana, que permite la Unión de Bogotá con otros municipios, tenga su propia autoridad ambiental pues considera que las CAR no son transparentes. El resultado: un primer choque y con telón arriba, en redes sociales. La ministra de Ambiente Susana Muhamad, a nombre del Presidente, le contestó haciéndole una solicitud que la alcaldesa consideró “un sabotaje”.Eso revive un pasado hostil entre ambas, pues Muhammad fue opositora de López en el Concejo. A la vez, enrarece el ambiente político de cara a las elecciones de 2023, en las que los verdes y el pacto intentan consolidar un frente amplio. ¿Se terminará definitivamente la tensa calma del petrismo y Claudia López? Para saber más puede leer: El pacto de no agresión de Petro y Claudia se rompe en el Concejo de Bogotá:https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/el-pacto-de-no-agresion-de-petro-y-claudia-se-rompe-en-el-concejo-de-bogota/Claudia López Y Gustavo Petro sellan pacto de no agresión: https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/claudia-lopez-y-gustavo-petro-sellan-pacto-de-no-agresion/La región metro desata el primer choque entre Claudia López y el Gobierno Petro: https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-region-metro-desata-el-primer-choque-entre-claudia-lopez-y-el-gobierno-petro/Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá http://www.lasillavacia.com/super-amigo/Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: Paula Doria, periodista de La Silla Vacía.

Oct 19, 2022 • 9min
Huevos revueltos con la tierra prometida de Petro
El inicio del Gobierno de Gustavo Petro ha estado marcado, entre otras cosas, por las invasiones de tierras en distintas zonas del país. Campesinos e indígenas que han llegado a ocupar predios rurales privados reclamando su derecho al acceso a la tierra. Si bien ese no es un problema nuevo en Colombia, sí estalló este año, como explicó la Defensoría del Pueblo y ya ha generado tensiones entre propietarios y ocupantes que podrían desencadenar en más violencia.Aunque varios miembros del gabinete de Petro han rechazado las invasiones, su promesa de una reforma agraria que haga una redistribución de la tierra más justa, está animando a muchos pequeños campesinos a meterse a los predios privados, esperanzados en que este Gobierno los vuelva propietarios.Hoy revisamos dos casos de invasiones en dos predios rurales de Chimichagua, al sur del César, una zona con presencia del ELN, a donde llegó un grupo de campesinos de distintas zonas del país que no se conocían y otro grupo de desplazados de esas tierras, y que están asesorado por abogados que les recomiendan no seguir procesos de caracterización de las autoridades locales.Para saber más puede consultar: La tierra prometida: las invasiones animadas por el discurso de Petro https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/la-tierra-prometida-las-invasiones-animadas-por-el-discurso-petro/El fantasma de las invasiones de tierras: implicaciones para la reforma agraria https://www.lasillavacia.com/historias/historias-silla-llena/el-fantasma-de-las-invasiones-de-tierras-implicaciones-para-la-reforma-agraria/Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá https://www.lasillavacia.com/super-amigo/. Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: Laura Ardila, editora de La Silla Vacía.

Oct 18, 2022 • 7min
Huevos Revueltos con el contraataque del dólar disparado
El peso colombiano fue la moneda más devaluada del mundo el viernes. Las razones externas de esa situación van desde la guerra en Ucrania hasta la pospandemia. Pero cada vez más, la subida del dólar respecto al peso se relaciona, además, con los mensajes contradictorios entre el presidente Gustavo Petro y su ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, sobre el manejo de la economía. Hoy revisamos cómo Ocampo actúa de “muro de contención” del presidente y ponemos en sus justas proporciones el impacto de los trinos y discursos del presidente en el mercado cambiario.Para saber más puede leer:Más que un enemigo interno, Ocampo es el muro de contención que Petro eligió:https://www.lasillavacia.com/historias/silla-nacional/mas-que-un-enemigo-interno-ocampo-es-el-muro-de-contencion-que-petro-eligio/ Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los SuperAmigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá https://www.lasillavacia.com/super-amigo/. Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: María Camila González, periodista de La Silla Vacía.