

eduHacking
José Luis Serrano
eduHacking es aprender, cuestionar y transformar.
Este podcast nace desde la duda, con la convicción de que no hay una única forma de comprender la realidad, y que saber más nos lleva a reconocer mejor lo que ignoramos.
Aquí no hay atajos, sino ideas útiles, claras y rigurosas para entender el aprendizaje, la tecnología, el comportamiento humano, la inteligencia y nuestra relación con el entorno.
Alterno entrevistas con personas inspiradoras y episodios breves de reflexión, basados en textos propios.
--
Por José Luis Serrano y un montón de personas que admiro.
https://joseluisserrano.net
Este podcast nace desde la duda, con la convicción de que no hay una única forma de comprender la realidad, y que saber más nos lleva a reconocer mejor lo que ignoramos.
Aquí no hay atajos, sino ideas útiles, claras y rigurosas para entender el aprendizaje, la tecnología, el comportamiento humano, la inteligencia y nuestra relación con el entorno.
Alterno entrevistas con personas inspiradoras y episodios breves de reflexión, basados en textos propios.
--
Por José Luis Serrano y un montón de personas que admiro.
https://joseluisserrano.net
Episodes
Mentioned books

Jul 30, 2025 • 50min
Nazareth Castellanos | Escuchar al cuerpo, habitar la tormenta #90
Nazareth Castellanos, física y neurocientífica, nos lleva a explorar la conexión entre cuerpo y mente. Habla sobre la importancia de escuchar al cuerpo, la interocepción como brújula interior y cómo la respiración afecta nuestra atención. Reflexiona sobre el autocuidado y critica la visión reduccionista de la ciencia, proponiendo un enfoque más íntegro. También aborda la relación entre respiración y emociones, destacando la gestión emocional a través de técnicas respiratorias y la creatividad en situaciones inciertas. Una conversación que humaniza la ciencia.

Jun 17, 2025 • 1h 23min
Sergio Parra | Sapienciología aplicada: inteligencia práctica y pensamiento crítico #89
📌 Únete gratis a la comunidad eduHacking en: https://joseluisserrano.net/boletin-eduhacking/En este episodio converso con Sergio Parra, escritor, editor, divulgador científico y creador de la newsletter Sapienciología, una de mis favoritas. En ella, Sergio ofrece lo que él llama “pensamiento crítico concentrado: un juego de lentes para contemplar la realidad desde distintas perspectivas".Es autor de más de una docena de libros de divulgación científica, traducidos a varios idiomas, y colabora habitualmente en medios como National Geographic o Muy Interesante. Además, trabaja como editor, ghostwriter y asesor científico en proyectos editoriales, televisivos y publicitarios. También dirige el canal de YouTube Baker Café, donde ciencia, filosofía, literatura y otras ramas del conocimiento se cruzan con mucho sentido. En esta conversación recorremos muchas de las ideas que atraviesan su último libro, Sapienciología: desde la inteligencia adaptativa y la sabiduría práctica, hasta el papel de la curiosidad, la emoción y la incertidumbre en el pensamiento crítico.Hablamos del mito del creador original, de la figura del experto copiador y de la tensión entre estatus y búsqueda de verdad. También reflexionamos sobre cómo la escritura nos ayuda a entender lo que pensamos y cómo la inteligencia artificial está transformando no solo lo que creamos, sino también cómo aprendemos y nos relacionamos con el conocimiento.Una conversación para quienes disfrutan aprendiendo, dudando, conectando ideas y haciéndose mejores preguntas.✏️ Todas las notas del episodio en: https://joseluisserrano.net/podcast/sapienciologia/🙆♂ MasterClass gratis 1 - Aprende a utilizar de manera efectiva ChatGPT https://joseluisserrano.net/aprende-utilizar-chatgpt/🙆♂ MasterClass gratis 2 - Gestión del conocimiento asistida por IA: primeros pasos: https://joseluisserrano.net/gestion-conocimiento-ia-primeros-pasos/📝 Canal de Telegram eduHacking: https://t.me/eduhacking

May 28, 2025 • 9min
Tomar notas es esencial para los aprendizajes duraderos #88
Descubre cómo la toma de notas puede revolucionar tu aprendizaje y mejorar tu memoria. Se analizan estrategias efectivas y se debate entre las notas a mano y digitales. También se explora la transición hacia herramientas como Obsidian y el uso de inteligencia artificial para optimizar la organización de la información. Conocimiento práctico para transformar lo estudiado en aprendizajes duraderos.

Apr 29, 2025 • 59min
Aida Cano | El lenguaje del miedo: transforma tus bloqueos emocionales #87
📌 Únete gratis a la comunidad eduHacking en: https://joseluisserrano.net/boletin-eduhacking/En este episodio nos acompaña Aida Cano, psicóloga sanitaria, especialista en terapia EMDR, en trauma, apego y regulación emocional, con más de diez años de experiencia acompañando a personas en procesos de transformación emocional. Además, dirige el centro de psicología Centro Origen en Totana, un espacio que conecta directamente con su enfoque terapéutico: comprender el origen de nuestras emociones para sanar y transformar nuestra vida.Aida es amiga desde hace más de veinte años, y ya pasó por el podcast en el episodio 16, donde hablamos sobre cómo entender la ansiedad. En esta ocasión hablamos sobre el lenguaje del miedo: cómo reconocerlo, interpretarlo y transformar su mensaje para vivir de forma más auténtica. Exploramos el miedo como parte natural de nuestra historia evolutiva, su conexión con los vínculos emocionales tempranos, el papel del cuerpo en la gestión emocional, y cómo cambiar los patrones que nos limitan sin negar nuestras heridas.Una conversación para reconciliarnos con el miedo y recuperar nuestra conexión interior.✏️ Todas las notas del episodio en: https://joseluisserrano.net/podcast/el-lenguaje-del-miedo/🙆♂ MasterClass gratis 1 - Aprende a utilizar de manera efectiva ChatGPT https://joseluisserrano.net/aprende-utilizar-chatgpt/🙆♂ MasterClass gratis 2 - Gestión del conocimiento asistida por IA: primeros pasos: https://joseluisserrano.net/gestion-conocimiento-ia-primeros-pasos/📝 Canal de Telegram eduHacking: https://t.me/eduhacking

8 snips
Apr 3, 2025 • 25min
Verdades y mentiras de la IA | Entrevistado en "Gente que Cuenta" #86
📌 Únete gratis a la comunidad eduHacking en: https://joseluisserrano.net/boletin-eduhacking/En este episodio comparto la entrevista que me hicieron para el podcast "Gente que Cuenta" tres brillantes periodistas de 4º de la ESO: Cristina, Esthela y Ainara, muy bien acompañadas por su profesor Fernando. Gente que Cuenta es una iniciativa de Radio Pedanías del centro educativo IESO Pedanías Altas de La Paca (Lorca). Aquí el programa completo: https://tinyurl.com/22t7gspk ✏️ Todas las notas del episodio en: https://joseluisserrano.net/podcast/verdades-mentiras-ia/🙆♂ MasterClass gratis 1 - Aprende a utilizar de manera efectiva ChatGPT https://joseluisserrano.net/aprende-utilizar-chatgpt/🙆♂ MasterClass gratis 2 - Gestión del conocimiento asistida por IA: primeros pasos: https://joseluisserrano.net/gestion-conocimiento-ia-primeros-pasos/📝 Canal de Telegram eduHacking: https://t.me/eduhacking

14 snips
Mar 18, 2025 • 20min
La trampa de la productividad con IA #85
La inteligencia artificial promete aumentar la productividad, pero también puede ser una trampa que pocos reconocen. Reflexionan sobre cómo los jóvenes perciben esta relación y la importancia de aceptar limitaciones. Además, se comparte una experiencia educativa con estudiantes de secundaria, enfocado en las diferencias entre IA e inteligencia humana. Se destacan preguntas clave que fomentan el desarrollo de habilidades críticas para enfrentar un mundo tecnológico en constante cambio.

Feb 25, 2025 • 1h 14min
Marcos Vázquez | Sabia Mente: cómo pensar mejor y decidir con claridad #84
📌 Únete gratis a la comunidad eduHacking en:https://joseluisserrano.net/boletin-eduhacking/En este episodio, Marcos Vázquez nos enseña cómo desarrollar pensamiento crítico y aplicar sabiduría práctica para tomar mejores decisiones en la vida.Marcos Vázquez es divulgador, escritor y creador de Fitness Revolucionario. Destaca por su capacidad de convertir la evidencia científica en consejos prácticos y comunicar con claridad y rigor en distintos formatos: en sus libros, en su podcast o en su canal de YouTube.Es autor de libros como Vive más, Saludable Mente e Invicto, siendo estos dos últimos el complemento perfecto a su más reciente obra y en la que nos centramos en este episodio, que lleva por título Sabia Mente: Sabiduría práctica para la vida moderna, donde combina conocimiento clásico con ciencia moderna para ayudarnos a desarrollar pensamiento crítico y tomar mejores decisiones.Esta conversación complementa la que tuvimos con Marcos en el episodio 61 de eduHacking, por lo que te recomiendo escucharla también.Durante la entrevista exploramos cómo la humildad intelectual y la curiosidad nos ayudan a aprender y cuestionar nuestras creencias en un mundo saturado de información y cada vez más influenciado por la Inteligencia Artificial. Estos temas no solo son clave para nuestro desarrollo personal y profesional, sino que también tienen aplicaciones prácticas en el día a día.Hablamos también sobre la brecha cognitiva, la diabetes intelectual, cómo la sobrecarga de información superficial afecta nuestra capacidad de razonar y qué estrategias podemos aplicar para filtrar lo relevante.También diferenciamos el pensamiento independiente de la simple rebeldía y profundizamos en el impacto de los modelos mentales y sesgos como el de confirmación, resultado o superviviente, que distorsionan nuestras decisiones. Más allá de identificarlos, discutimos cómo mitigarlos.Además, abordamos la ley del factor limitante y la importancia del autoconocimiento para detectar qué nos frena realmente y cómo potenciar nuestras fortalezas.✏️ Todas las notas del episodio en: https://joseluisserrano.net/podcast/sabia-mente-pensar-mejor-decidir-claridad/🙆♂ MasterClass gratis 1 - Aprender a utilizar de manera efectiva ChatGPT: https://joseluisserrano.net/aprende-utilizar-chatgpt/🙆♂ MasterClass gratis 2 - Gestión del conocimiento asistida por IA: primeros pasos: https://joseluisserrano.net/gestion-conocimiento-ia-primeros-pasos/📝 Canal de Telegram eduHacking: https://t.me/eduhacking

Feb 11, 2025 • 24min
Dejo las redes sociales y no es porque sean malas #83
📌 Únete gratis a la comunidad eduHacking en:https://joseluisserrano.net/boletin-eduhacking/En este episodio, comparto mi decisión de abandonar las redes sociales profesionales y reflexiono sobre los motivos detrás de esta elección. No es porque sean malas, sino porque ya no están alineadas con mis metas de alto nivel. Abordo temas clave como la diferencia entre compartir y exhibir, el impacto de las distracciones en nuestra capacidad de entrar en estado de flow y la importancia de crear rutinas para facilitar el trabajo profundo, minimizando el uso de fuerza de voluntad.También presento el método artesano de selección de herramientas de Cal Newport, una estrategia que me permitió evaluar el verdadero impacto de las redes sociales en mi desarrollo personal y profesional. Porque no se trata de aceptar cualquier beneficio: cualquier herramienta que consumimos debe aportar valor real y estar alineada con nuestras prioridades.Las redes sociales no son intrínsecamente malas ni buenas, pero su influencia sobre nuestra atención no es neutra. Tener claridad sobre lo importante equivale a saber lo que no merece nuestro tiempo. Al final, las herramientas están para utilizarlas, no para que nos utilicen. Espero que este episodio te ayude a reflexionar y tomar decisiones más conscientes sobre el uso de tus herramientas digitales.✏️ Todas las notas del episodio en:https://joseluisserrano.net/podcast/dejo-redes-sociales/🙆♂ MasterClass gratis 1 - Aprender a utilizar de manera efectiva ChatGPThttps://joseluisserrano.net/aprende-utilizar-chatgpt/🙆♂ MasterClass gratis 2 - Gestión del conocimiento asistida por IA: primeros pasos:https://joseluisserrano.net/gestion-conocimiento-ia-primeros-pasos/📝 Canal de Telegram eduHacking: https://t.me/eduhacking

Jan 21, 2025 • 11min
Pasos para elegir un tema de investigación (IE0-4) #82
📌 Únete gratis a la comunidad eduHacking en: https://joseluisserrano.net/boletin-eduhacking/
La elección de un tema de investigación es uno de los puntos críticos del proceso de investigación.
Es la primera ficha del dominó, donde comienzan errores y aciertos importantes.
En esta cuarta entrega de la colección Investigar en educación desde cero, te muestro de manera sencilla y clara cómo llevar a cabo un proceso adecuado que aumente la probabilidad de éxito para la tarea de la elección de un tema de investigación.
Aprenderás a elegir un tema de investigación de manera estratégica y efectiva, un paso fundamental para el éxito de cualquier proyecto.
Analizo seis pasos clave: reflexionar sobre tus intereses, realizar una revisión inicial de la literatura, consultar expertos, evaluar tus recursos y profundizar en la revisión bibliográfica.
Estas etapas te ayudarán a definir un tema viable y relevante, evitando errores comunes.
Además, muestro cómo formular un problema de investigación convincente, siguiendo una estructura clara y basada en evidencia.
✏️ Todas las notas del episodio en: https://joseluisserrano.net/podcast/elegir-tema-investigacion/
🙆♂ MasterClass gratis - Aprender a utilizar de manera efectiva ChatGPT https://joseluisserrano.net/aprende-utilizar-chatgpt/
📝 Canal de Telegram eduHacking: https://t.me/eduhacking

Jan 4, 2025 • 1h 30min
Ujué Agudo y Karlos Liberal | El algoritmo paternalista #81
📌 Únete gratis a la comunidad eduHacking en: https://joseluisserrano.net/boletin-eduhacking/
En este episodio entrevisto a Ujué Agudo y Karlos Liberal, investigadores especializados en la intersección entre el comportamiento humano y los algoritmos de inteligencia artificial. Además, son los autores del libro "El Algoritmo Paternalista. Cuando mande la inteligencia artificial".
Durante la entrevista abordamos temas como el solucionismo tecnológico y la fantasía de la automatización, cuestionando si el progreso tecnológico siempre conduce a resultados deseables.
Reflexionamos sobre nuestra tendencia a delegar la toma de decisiones en sistemas automatizados y las limitaciones humanas como la atención, el procesamiento de información y la influencia del contexto en nuestras elecciones.
También exploramos cómo nuestros deseos se integran en sistemas productivos dentro del capitalismo cognitivo y si realmente nos preocupa ser engañados.
Hablamos sobre conceptos como el metasesgo del punto ciego y el uso de empujones psicológicos para influir en nuestras decisiones, discutiendo cuáles de estas herramientas y automatizaciones nos resultan más relevantes.
Además, analizamos la neutralidad percibida de los algoritmos y cómo diseñar tecnologías que promuevan decisiones más informadas.
Finalmente, debatimos sobre el papel del "humano en el bucle", el ideal de crear tecnología que no solo automatice, sino que mejore nuestra interacción con ella, y cómo una reflexión crítica puede ayudarnos a construir tecnologías más éticas y efectivas sin necesidad de convertirnos en criticones y criticonas.
✏️ Todas las notas del episodio en: https://joseluisserrano.net/podcast/algoritmo-paternalista/
🙆♂ MasterClass gratis - Aprender a utilizar de manera efectiva ChatGPT https://joseluisserrano.net/aprende-utilizar-chatgpt/
📝 Canal de Telegram eduHacking: https://t.me/eduhacking