

LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo
Alex Fidalgo
Cada lunes y jueves Alex Fidalgo recibe a las personalidades más interesantes e influyentes para mantener una charla íntima, espontánea e impredecible. Un oasis para la reflexión en el que no se juzga al protagonista ni se subestima a la audiencia.
Episodes
Mentioned books

Jan 27, 2020 • 2h 4min
#108: Benedicta Sánchez- Un Goya, 84 años
La trigésimo cuarta gala de los Goya, celebrada en 2020, será especialmente recordada por el galardón a la mejor actriz revelación. Más bien, por la improbable galardonada. Benedicta Sánchez, una octogenaria del pequeño pueblo lucense de O Corgo sin experiencia previa en el cine, se llevaba la estatuilla por su papel en la película de Óliver Laxe 'O que arde'. Esta mujer fascinante, que antes de encandilar al público de los Goya hizo lo mismo con el de Cannes marcándose una muiñeira ante los fotógrafos, se sentó conmigo dos días antes de su viaje a la ceremonia. Por el cansancio que mi protagonista arrastraba tras duras semanas de promoción, parecía que nuestra charla no duraría más de quince minutos. Contra todo pronóstico, acabó siendo una conversación de dos horas en las que Benedicta me habló de su vida, pero sobre todo, de la vida. De cómo se ve a través de los ojos de quien lleva ocho décadas viviéndola y descubre que todavía le aguardan grandes sorpresas. Un diálogo inolvidable.

Jan 21, 2020 • 1h 47min
#107: Abel Azcona - Contra todo, contra todos
Abel Azcona es uno de los artistas más aclamados y controvertidos de nuestro país. Utiliza el arte como catarsis, y muchas de sus obras nacen de algunos de sus recuerdos más aterradores (su madre biológica era una prostituta drogodependiente que intentó abortar tres veces antes de tenerle, fue adoptado por una familia ultracatólica, vivió en la calle e intentó suicidarse en más de una ocasión). Sus performances le han valido múltiples denuncias y también amenazas de muerte, como 'Eating a Koran' — se comió un ejemplar del Corán en la Universidad de las Artes de Berlín— o 'Amén' —escribió la palabra 'pederastia' utilizando hostias consagradas—; en otras ha sido él mismo quien ha puesto su integridad física en serio peligro, como en 'La Calle', un proyecto para el que asumió un proceso de cambio y hormonización con el fin de prostituirse como mujer transgénero en las peligrosas calles de Bogotá (Colombia). El trabajo de Abel derriba tabués, desafía tradiciones y sacude conciencias. Su obra ha sido exhibida en decenas de exposiciones y galerías alrededor del mundo.

Jan 14, 2020 • 1h 37min
#106: Sonia Noguerol - Camionera con tacones
Sonia Noguerol es camionera. Maneja el enorme volante de un rígido de 3 ejes con remolque —un coloso de casi 20 metros de largo y 500 caballos de potencia, unido a la carretera por 14 ruedas— y pisa los pedales con sus zapatos de tacón de doce centímetros para llevar productos cárnicos a diferentes puntos del norte y centro de España. Porque Sonia también es carnicera. Y empresaria. Y presentadora de televisión. Y lo que le echen. Fuerte, valiente, trabajadora, positiva y con una personalidad a prueba de bombas. ¿Cómo es el trabajo y el día a día de una mujer que se gana la vida conduciendo un camión?

Jan 7, 2020 • 1h 53min
#105: Coto Matamoros - La polémica como forma de vida
Coto Matamoros fue, durante años, uno de los personajes más populares y controvertidos de la televisión española. A partir de su fichaje en 1999, se convirtió en la estrella del extinto Crónicas Marcianas, un late show de Telecinco que muchos consideran uno de los mayores exponentes de la telebasura patria. De lo que sí puede presumir, es de ser el programa nocturno más longevo y más visto de la historia de nuestra televisión. Durante su etapa colaborando en este espacio, Coto ganó cantidades impensables de dinero y vivió una vida de lujos y excesos de todo tipo. Tras desaparecer por voluntad propia del foco mediático hace alrededor de una década, en los últimos tiempos ha sido una de las caras visibles del boicot publicitario contra el reality Gran Hermano por el caso de Carlota Prado. ¿Dónde ha estado todo este tiempo y a qué se dedica ahora Coto Matamoros?

Dec 24, 2019 • 1h 45min
#104: Pepe Colubi - Un regalo de charla
Pepe Colubi es humorista, periodista, escritor y parte del trío que capitanea Ilustres Ignorantes, el genial programa de Movistar+, en el que debate acerca de los temas más variopintos con los impredecibles Javier Coronas y Javier Cansado. Es autor de diversos libros, entre los que destacan California 83 y Chorromoco 91. Además, Pepe es un melómano impenitente y uno de los grandes expertos en música reggae de nuestro país, género sobre el que pivota su podcast The Bucket, disponible para descarga en la web primaverasound.com. Recomendadísimo. De música hablamos en esta charla. También de comedia, de televisión, de literatura, de Belén Esteban, de Paulo Coelho, de Keith Richards… Pepe es un conversador excepcional y, sobre todo, un tipo excepcional. Para muestra, este botón. ¿Qué mejor regalo de Navidad? Enjoy yourself!

Dec 17, 2019 • 1h 29min
#103: Luján Comas y Anji Carmelo - Hablemos de la muerte
Es la única cosa que sabemos a ciencia cierta de la vida: algún día moriremos. Todos hemos pensado alguna vez en la muerte, todos hemos reflexionado acerca de ella, pero, paradójicamente, evitamos mencionarla. Cuando surge en una conversación, procuramos cambiar de tema. Y si la nombramos, es para lamentar, nunca para hablar de ella con naturalidad e intentar comprenderla. Esto último es, exactamente, lo que yo me he propuesto. Luján Comas es licenciada en Medicina y Cirugía, especializada en Anestesiología y Reanimación, trabajó como médico adjunto en el Hospital Vall d'Hebron durante 32 años. Ejerciendo su especialidad, anestesiología y reanimación, se preguntó qué pasa con la conciencia mientras nuestros parámetros vitales son una linea inexpresiva. Pero el empujón final para dedicarse a investigar sobre la muerte y las ECM (experiencias cercanas a la muerte) fue cuando a su marido le diagnosticaron una enfermedad terminal. Anji Carmelo es doctora en metafísica y experta en procesos de duelo y enfermedad. Autora del libro 'Déjame llorar: un apoyo en la pérdida'. Es una de las fundadoras de la Asociación AVES (Asociación de Voluntarios para Enfermos Sanables) en Barcelona. Juntas han escrito el libro '¿Existe la muerte? Ciencia, vida y trascendencia'. En él, las autoras cuestionan la visión tradicional de la muerte a la luz de los últimos descubrimientos científicos en el campo de la medicina y la física cuántica y, a su vez, abordan el tema de la trascendencia, ¿qué viene después?

Dec 10, 2019 • 1h 33min
#102: Isabel Coixet - Almas gemelas
Me he enamorado de Isabel Coixet. Con esta frase podría resumir este diálogo de una hora y media con la que es una de mis cineastas favoritas. La directora catalana, con quien llevo meses queriendo sentarme a charlar, me recibió en su casa de Barcelona escoltada por su perrita Noodles. Acaba de estrenar en HBO la serie Foodie love, un cóctel donde mezcla inteligentemente pasión, ternura, deseo, complicidad, inseguridades, bajones… y dos de las debilidades de mi protagonista: la buena comida y la buena bebida. Foodie love lo tiene todo, como esta conversación, en la que confesamos nuestras citas más desastrosas, reflexionamos acerca de las aplicaciones para ligar, rememoramos nuestros amores de adolescencia y hablamos de la sensación de no encajar en ningún sitio. Además, Isabel relata las dificultades de trabajar con actores difíciles y se moja a la hora de dar su visión acerca de ciertos escándalos que han sacudido y sacuden Hollywood. Amén de una charla memorable, la mujer tras las maravillosas Mi vida sin mí o La vida secreta de las palabras me regala un momento épico que ya forma parte de la historia de este podcast: ¡ME OFRECE UN PAPEL EN SU PRÓXIMA PELÍCULA! ¡¡En serio!! Así, de pronto. Sin comerlo ni beberlo. ¿No me creéis? Si queréis comprobarlo y saber cómo llegamos a ese punto, dadle al play. De verdad, no os podéis perder este episodio, uno de mis favoritos hasta la fecha sin ninguna duda.

Dec 3, 2019 • 1h 53min
#101: Zulma Tubío - Lo que das, te lo das
“Lo que das, te lo das. Lo que no das, te lo quitas”. Esta frase del polifacético Alejandro Jodorowsky le viene como anillo al dedo a mi protagonista. Zulma Tubío es profesora, y viajó en 2013 a la India para encontrarse con una niña a la que había apadrinado a través de la ONG Semilla para el cambio. Ya en el país, conoció al indio Kundan Goswami, con quien, un año después, fundaría la ONG Lotus Foundation, que trabaja en España bajo el nombre de Lotus Spain. Gracias a esta organización, cerca de 50 niños y niñas de los 'slums' de Varanasi —los paupérrimos suburbios de esta ciudad— aprenden matemáticas, inglés y hindi. El objetivo es que los alumnos de esta escuela en un futuro puedan continuar sus estudios o encontrar puestos de trabajo más allá de la mendicidad y la recolección de basura, medios de vida a los que están abocadas las clases más pobres del país. Además, otro de los focos de atención de Lotus Spain es la sanidad, ya que la alarmante falta de higiene básica en estos barrios conlleva un sinnúmero de enfermedades gravísimas, muchas de ellas mortales. Por ello, la ONG cuenta con un médico y con sus fondos suministran medicinas y hospitalización en caso de que sea necesario. Pero todo esto, y mucho más, es mejor escucharlo de la boca de Zulma en esta charla tan dura como emotiva e inspiradora. La dirección de Lotus Spain: www.lotusspainong.org

Nov 26, 2019 • 1h 46min
#100: Dani Rovira, Eme DJ, Juan Soto Ivars - Éxito, paranoia y conspiranoia
¡Cien episodios! Como cantaba Fran Perea: ¿Quién me lo iba a decir? El podcast alcanza tan vertiginosa cifra, jamás pensada, y esto ha de celebrarse en condiciones. Así que... ¿Qué tal si junto alrededor de una mesa a tres personas que no se conocen entre sí pero comparten el honor de ser protagonistas de algunos de los episodios más aplaudidos de este programa? El actor y cómico Dani Rovira, la dj Eme DJ y el periodista Juan Soto Ivars me conceden el privilegio de venir a sentarse conmigo y a charlar de lo que surja. Departimos acerca del éxito, sus causas y consecuencias; de las conspiranoias y los conspiranoicos; y, por supuesto, de este podcast que ha hecho posible que los cuatro nos conozcamos y nos sentemos juntos durante dos horas. Por otro lado, continuando con la celebración de la centena, en este episodio os doy una noticia súper importante para el devenir del podcast. Un gran paso para LQTD. Y para terminar, sorteo dos libros de 'Lo que tú digas' desde hoy (martes 26 de noviembre de 2019) hasta el lunes que viene (2 de diciembre de 2019). En el episodio os explico cómo participar. ¡Gracias a todos, por todo!

Nov 19, 2019 • 1h 37min
#99: Lendoiro - Cuando el Dépor era Súper
El Deportivo de La Coruña está de actualidad, y no precisamente por buenas razones. El club de los amores de la mayoría de mis amigos y familiares hace frente a la peor situación de su historia reciente. Los aficionados tienen el corazón partido y se lamentan de ello a diario en las redes sociales (cada jornada, un poquito más que la anterior) y muchos repiten como un mantra: “que vuelva Lendoiro”. Augusto César Lendoiro nació en mi pueblo, Corcubión —buen punto de partida para nuestra conversación— y presidió el club coruñés en sus mejores años, en una época en la que aquel equipo por el que nadie apostaba conquistó a todo un país y se ganó el prefijo “super”. En esta conversación me habla (a mí, ignorante absoluto en estas lides) de la situación actual del club —“el Deportivo en segunda B no es viable”—, pero también recordamos tiempos mejores. Además, conversamos acerca de la leyenda de Lendoiro: implacable negociador, más de noches que de días, amigo y enemigo de García, fiestero y, según dicen las malas lenguas, aficionado a fingir otras voces para tomarle el pelo al interlocutor cuando le llamaban de medios de comunicación a los que no le apetecía atender. ¿Cuánto hay de verdad? También sale a colación otro coruñés ilustre, Amancio Ortega, y el otrora presidente opina acerca de la polémica que rodea en los últimos meses al fundador de Inditex y sus donaciones.