A Fondo Con María Jimena Duzán

Mafialand
undefined
Feb 4, 2025 • 43min

Habla en A Fondo, Daniel García-Peña, embajador de Colombia en Washington

¿Cómo se logró superar la crisis diplomática que se dio entre Colombia y Los Estados Unidos tras el trino del presidente Petro? ¿Quién fue el interlocutor en el gobierno Trump? ¿Cómo quedó Colombia después de este episodio? ¿Quedó acaso con tarjeta amarilla? ¿Corre el riesgo de que sea descertificada en septiembre en materia de lucha contra el narcotráfico en vista de que con Trump se vuelve a la política prohibicionista que mide los éxitos por las hectáreas de coca? ¿Por qué no hubo ninguna reacción de Trump a la entrevista que el presidente dio en Univision en la que lo tildó de fachista? En esta entrevista el embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña nos responde esas preguntas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Feb 3, 2025 • 40min

Esta es la voz valiente de las lideresas del Catatumbo

Desde hace un par de semanas, los medios han registrado una escalada en la violencia que sufre la región del Catatumbo, una histórica región de Colombia ubicada en el Norte del Santander. Los últimos asesinatos y enfrentamientos solo hacen parte de una crisis de seguridad que sufre esta zona desde hace varios años, cuando la guerrilla del ELN y las disidencias de las FARC se comenzaron a disputar el control de este territorio, clave en la salida de tráfico hacia Venezuela y el Caribe.A Fondo habló con los lideresas del Catatumbo, que nos contaron la situación que se está viviendo en este momento, sus preocupaciones, miedos y el mensaje claro que le dejan a los grupos armados: "Tenemos derecho a la paz". Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jan 30, 2025 • 1h

Petro vs El Tío Sam

El heroismo por X le salió mal al Presidente Petro. No solo tuvo que recular y aceptar los términos indignos en que Trump está enviando a los deportados, sino que la genuflexion no fue suficiente porque quedamos a prueba. Si Colombia no se porta bien, corremos el riesgo de ser castigados, de ser descertificados por el congreso norteamericano y de ser objeto de una subida de aranceles. Para entender los efectos de esta crisis diplomática que enfrentó a Petro con el Tío Sam, A Fondo invitó a Juan Tokatlian, experto internacionalista y profesor plenario de la Universiad Torcuato di Tella.Videopodcast. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jan 29, 2025 • 45min

El mirador del paraíso en Ciudad Bolívar: arte, gastronomía y comunidad

Muy pocos conocen Ciudad Bolívar una localidad hecha a pulso por la clase trabajadora de la ciudad que aporta con su mano de obra al desarrollo de la capital. Es el lugar también donde habitan los recicladores que se han vuelto aliados en el tratamiento de las basuras y en el tratamiento del medio ambiente. Pero claro, lo que pesa es el estigma que nace de estereotipos aprendidos. Para romper los prejuicios sobre Ciudad Bolívar nos fuimos hasta el Mirador el Paraíso, un corredor de murales hechos por artistas locales y internacionales respaldados por Bogotá Colors de la mano con Barrios Vivos, un proyecto que busca ayudar a una comunidad de la periferia de la ciudad de la que muchos colombianos podemos aprender. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jan 29, 2025 • 43min

La desclasificación de archivos como antídoto para contener el miedo a la memoria

La dificultad que tenemos como país para aceptar lo que en realidad sucedió en lugares como la escombrera en Medellín, demuestra lo lejos que estamos de implementar políticas dirigidas a preservar la memoria. Colombia es uno de los países más rezagados en el tema de la desclasificación de documentos de inteligencia y contrainteligencia en América Latina y está por debajo de Chile y Argentina. El atraso es de tal magnitud que ni siquiera se ha desclasificado el archivo secreto de la masacre de las bananeras del 1928. Con el fin de salir de ese atraso, la Comisión de la Verdad en su informe final le recomendó al presidente Petro desclasificar los archivos secretos con el propósito de garantizar a las víctimas y a las sociedad el esclarecimiento de la verdad. Sobre este pendiente que tiene este país habló el jefe del Archivo General de la Nación Francisco Flórez Bolívar. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jan 28, 2025 • 51min

En el 2024 la industria cultural jalonó la economía

A pesar de que el 2024 fue un año difícil para muchos colombianos, hubo un sector de la economía que sacó la cara. Se trata de la industria cultural, responsable de los eventos en vivo, de los conciertos y de los festivales. En lo que va de corrido del 2024, Bogotá ha recaudado más de 32 mil millones de pesos, lo que equivale al 50% del recaudo nacional, seguida de Medellín con 19%. Poco a poco Colombia se ha convertido en un país obligado para los grandes artistas. Invitados: Ramiro Osorio, exministro de cultura y director del teatro Julio Mario Santodomingo, Luz Angela Castro, la directora de Ocesa Colombia, el empresario de espectáculos Ricardo Leyva y el CEO de Paramo Gabriel Garcia. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jan 28, 2025 • 40min

El símbolo de la paz no es la paloma sino el conejo

Se ha dicho que la violencia en Colombia se debe a la ausencia del Estado en regiones como el Catatumbo. Sin embargo, hay otros académicos que sostienen que no es cierto que el Estado haya estado ausente de esos territorios que hoy siguen marcados por la violencia y que el problema es que el Estado si ha llegado, pero no les ha traído bienestar. En A Fondo invitamos al profesor e investigador del IEPRI, Francisco Gutierrez para que analice que tan cierto es que la ausencia del Estado es la razón para lo que está sucediendo en regiones como el Catatumbo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jan 27, 2025 • 25min

Así pinta la "era dorada" de Donald Trump

La era dorada que ha prometido Donald Trump se parece cada vez más a las distopias de Aldous Huxley y de George Orwell. La sociedad próspera y feliz que propone está basada en el odio al inmigrante y en un nacionalismo casi que religioso. Aquí van algunas reflexiones que me dejó el discurso de Donald Trump. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jan 25, 2025 • 1h 14min

Análisis semiótico del discurso imperial de Donald Trump - Videopodcast

En su discurso de posesión Donald Trump será recordado más por los vacíos que tuvo su discurso que por lo que dijo. No hablo de Rusia, tampoco del conflicto en Gaza y las únicas menciones que hizo del mundo fueron de América Latina. Trump habló del canal de Panamá y de su aspiración a que este vuelva a ser de los Estados Unidos y de la frontera sur, por donde entran los miles de inmigrantes latinoamericanos que Trump quiere deportar de manera masiva. Fue un discurso más propio de un autócrata que de un presidente americano. Eso y mucho más dijeron nuestros expertos quienes desmenuzan una a una las frases de Trump. Invitados:Juan Tokatlian profesor plenario del Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de la Universidad Di Tella en Argentina y a John Feeley ex diplomático norteamericano y analista. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Jan 23, 2025 • 1h 15min

Arauca: el departamento olvidado de Colombia que es controlado por el ELN

La historia de Arauca desde sus orígenes ha estado atravesada por la violencia y el abandono estatal. En 1916 se instauró un régimen independentista que proclamó la autonomía de la población y del actual territorio departamental. Durante el Frente Nacional se hizo un intento de Reforma agraria en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, intento que quedó a mitad del camino y dejó a los campesinos viendo un chispero. En 1972 se da el Paro Cívico del Sarare conducido por los miembros de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) William Ospina, Efraín Pabón Pabón y Raimundo Cruz, quienes posteriormente harían parte de Frente Domingo Laín del ELN. A mediados de los años ochenta Arauca estuvo marcada por el descubrimiento de campos petroleros como el Caño Limón que, a la par que apaciguó la pobreza en la población local, introdujo dos nuevos elementos: la corrupción de los gobernantes y el fortalecimiento desaforado del ELN. El investigador en temas de paz y conflicto de la Fundación Paz y Reconciliación Luis Eduardo Celis y Elsa Rojas de Fernández, líder política de Arauca y sobreviviente de la Unión Patriótica, cuentan #AFondo la historia de abandono y disputa por el territorio de Arauca en el que todos los actores armados posibles: FARC, ELN, paramilitares, Ejército Nacional y hasta la Guardia Venezolana, han azotado la población civil bajo la negligencia del Estado colombiano. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app