

A Fondo Con María Jimena Duzán
Mafialand
El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.
Episodes
Mentioned books

Jan 23, 2025 • 1h 15min
Arauca: el departamento olvidado de Colombia que es controlado por el ELN
La historia de Arauca desde sus orígenes ha estado atravesada por la violencia y el abandono estatal. En 1916 se instauró un régimen independentista que proclamó la autonomía de la población y del actual territorio departamental. Durante el Frente Nacional se hizo un intento de Reforma agraria en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, intento que quedó a mitad del camino y dejó a los campesinos viendo un chispero. En 1972 se da el Paro Cívico del Sarare conducido por los miembros de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) William Ospina, Efraín Pabón Pabón y Raimundo Cruz, quienes posteriormente harían parte de Frente Domingo Laín del ELN. A mediados de los años ochenta Arauca estuvo marcada por el descubrimiento de campos petroleros como el Caño Limón que, a la par que apaciguó la pobreza en la población local, introdujo dos nuevos elementos: la corrupción de los gobernantes y el fortalecimiento desaforado del ELN. El investigador en temas de paz y conflicto de la Fundación Paz y Reconciliación Luis Eduardo Celis y Elsa Rojas de Fernández, líder política de Arauca y sobreviviente de la Unión Patriótica, cuentan #AFondo la historia de abandono y disputa por el territorio de Arauca en el que todos los actores armados posibles: FARC, ELN, paramilitares, Ejército Nacional y hasta la Guardia Venezolana, han azotado la población civil bajo la negligencia del Estado colombiano. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 22, 2025 • 31min
Diario de Ucrania: la triste historia de los mercenarios colombianos que combaten en el frente
Se estima que en Ucrania hay cerca de dos mil colombianos combatiendo en la guerra. No se sabe a ciencia cierta cuántos han muerto pero, según varias fuentes consultadas, la cifra puede ser de 38 muertos. Son soldados profesionales que se fueron a ese país porque les pagaban lo que nunca les pagó el ejército colombiano: tres mil euros mensuales. Ellos nos contaron su historia y su experiencia en esta guerra que no se parece en nada a la dinámica del conflicto interno que protagonizaron.Este podcast hace parte de la serie de publicaciones del proyecto de cobertura de conflictos internacionales organizado por la Fundación Gabo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 21, 2025 • 52min
El rock bogotano de Nicolás y los Fumadores
En este videopodcast, A Fondo habló con Nicolás y los Fumadores, una banda de rock colombiana fundada en 2016 en Bogotá. Sus cuatro integrantes, Nicolás Correa, Juan Carlos Sánchez, Santiago García Lozada y Luis Felipe Torres nos contarón sobre la historia de la banda, cómo es hacer música en Colombia y sobre la escena del rock en Bogotá y en el país. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 20, 2025 • 1h 17min
Bienvenidos a la era de Trump 2.0
A Fondo invitó a Jon Lee Anderson, escritor y reportero de la revista The New Yorker, a John Feeley ex diplomático norteamericano y director del Centro para la Integridad de los Medios de las Américas y a Ricardo Zuñiga el Socio Fundador de Dinámica Américas y quien fue asesor principal del ex presidente Obama. El panel analizó la campaña de Kamala Harris y sus errores y planteó los cambios que en materia de política interna externa van a suceder con la llegada de Trump 2.0. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 16, 2025 • 23min
El culebrón del año: la historia de cómo Pegasus aterrizó en Colombia
Nadie sabe cómo funciona la inteligencia, ni los presidentes. Eso lo confirma la trama que ha tenido la historia del Pegasus que aterrizó en Colombia a mediados del 2021. Hoy sabemos que fue comprado por los Estados Unidos para que fuera utilizado por la inteligencia colombiana durante el gobierno Duque y que el costo fue de 13 millones de dólares, los cuales fueron pagados en efectivo. Así lo revelaron tres funcionarios de Biden al diario El Tiempo. Ellos sostienen que el software solo se utilizó para la lucha contra el narco y que se desactivó a finales del 2022 cuando se supo de las denuncias de ONGs de derechos humanos que demostraban cómo este software se habría usado para espiar a periodistas y a la oposición en muchos países. Sin embargo, según altas fuentes de la inteligencia colombiana el software Pegasus pudo haber funcionado hasta el 2023. Esta es la historia del culebrón del año. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 15, 2025 • 47min
Qué tan cerca estamos de una Tercera Guerra Mundial
Después del ataque de Irán a Israel, el conflicto en el Medio Oriente amenaza con expandirse. Irán, que nunca había atacado directamente a Israel, justificó el bombardeo diciendo que era una reacción en legítima defensa de su soberanía tras el bombardeo de Israel a su consulado en Damasco, Siria. Margarita Cadavid y Mauricio Jaramillo, dos expertos en el Medio Oriente, nos explicaron en A Fondo cómo y por qué entró Irán al conflicto entre Israel y Palestina y qué tan cerca estamos de una Tercera Guerra Mundial. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 14, 2025 • 27min
Perfil de Laura Sarabia, la dueña del poder en el gobierno de Gustavo Petro.
Laura Sarabia, la ex jefa de gabinete, que por un muy breve momento pareció caer en desgracia por cuenta de sus líos judiciales, aún no resueltos, ha vuelto al gran poder. Si bien su figura nunca dejó de estar presente, y como cabeza del Departamento de Prosperidad Social (DPS) gestionó reuniones con los máximos empresarios del país, entre otros temas cruciales para el Ejecutivo, su regreso al Palacio de Nariño, como directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) y jefa de Gabinete, la pone a la diestra del presidente Petro y en el olimpo del poder. Es momento de repasar este perfil que María Jimena Duzán hizo de Laura Sarabia, para indagar en el enigma de cómo una mujer más bien conservadora, de marcados valores cristianos y del mundo castrense, pasó de ser una eficiente asistente del senador Armando Benedetti a ser el gran poder del primer gobierno de izquierda en Colombia. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 13, 2025 • 1h 7min
Viaje al fondo del Clan del Golfo.
El Clan del Golfo es el grupo armado más grande y más violento de Colombia. Sus cerca de seis mil hombres armados y su control territorial se suman a la estrecha relación que tiene con la población civil, convirtiéndolo en algo más que una banda criminal cualquiera. El presidente Petro ha planteado que quiere negociar con ellos pero bajo el marco de un sometimiento, propuesta que ellos rechazan. Elizabeth Dickinson, de la ONG International Crisis Group, estuvo un año investigando al Clan del Golfo: hizo más de 200 entrevistas a todos los actores, en especial a la sociedad civil, y entrevistó a Don Mario y a Otoniel, dos de sus exjefes fundadores que hoy pagan condena en los EE. UU. Ese viaje al fondo del Clan del Golfo nos lo cuenta aquí, en A Fondo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 9, 2025 • 56min
Los resultados electorales en Venezuela, analizados A Fondo
El veterano periodista y editor de libros, Sergio Dahbar, el periodista investigativo de Armando Info, Roberto Deníz y el ex consejero de seguridad de Juan Manuel Santos, Juan Carlos Restrepo, analizaron los resultados electorales de la jornada del 28 de julio. Tras una larga espera, el CNE declaró como candidato ganador al presidente Nicolás Maduro, pero el organismo decidió no publicar las actas electorales que sustentarían esa declaración. Ese vació ha motivado a la comunidad internacional a pedir un reconteo de los votos y exigir que se publiquen las actas. La oposición dice que tiene las pruebas electorales suficientes para declarar que el candidato ganador es Edmundo Gonzáles Urrutia y, mientras esto sucede en la cúpula del poder, el descontento se toma las calles de Venezuela. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Jan 8, 2025 • 51min
El cartel de la corrupción que se tomó a la Unidad para la Gestión del Riesgo
Carlos Carrillo es el cuarto director que ha tenido la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres durante el Gobierno Petro. Él ha denunciado la existencia de un cartel de la contratación en esa institución y ha dicho que las irregularidades que ha encontrado desde que asumió el cargo van mucho más allá del escándalo de los cuarenta carrotanques que la UNGRD compró con sobrecostos. Su antecesor, Olmedo López, renunció luego de que la Fiscalía le abrió investigación por el caso. Carrillo estuvo en A Fondo y reveló más detalles sobre las fichas claves de ese cartel que se tomó a la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices