A Fondo Con María Jimena Duzán cover image

A Fondo Con María Jimena Duzán

Latest episodes

undefined
Mar 3, 2025 • 48min

¿Con Trump vuelve la era de la prohibición?

La política prohibicionista contra las drogas ha sido un fracaso y el caso de Colombia es prueba de ello. Somos el país que más ha hecho por acabar los carteles solo para ver cómo surgen otros. Hoy los  carteles mexicanos  producen el Fentanilo, la droga que ha causado una epidemia de salúd de grandes proporciones en los EE.UU. Consciente de que la guerra contra las drogas fue un fracaso el gobierno Petro elaboró por primera vez una nueva política, no prohibicionista, dirigida a controlar los cultivos ilícitos y los daños causados por el consumo de drogas. En el ámbito internacional también se produjo un cambio al romperse hace poco el consenso de Viena, que sirvió de base para la fracasada política de la guerra contra las drogas. Con la llegada de Trump al poder, un político pragmático y libertario muchos se preguntan si vamos a volver al prohibicionismo.A Fondo invitó a Julian Quintero, antropólogo, director de Échele Cabeza y a Juan Tokatlian, profesor plenario de relaciones internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Mar 1, 2025 • 31min

Los cambios que vienen en las telecomunicaciones

Los usuarios pagan cada vez menos por el servicio de datos que prestan las empresas de telecomunicaciones y esa realidad ha forzado a que el mercado se concentre en pocas compañías en el mundo. Colombia no es la excepción. Aquí se espera la entrada de un nuevo operador como Millicom. ¿Cómo sería ese nuevo escenario en un mercado que ya tiene un operador dominante que es Claro? Invitados: Mauricio Lizcano ex ministro de tecnologías de la información y las comunicaciones de Colombia y a Jose Juan Haro Director de negocio mayorista y asuntos públicos en Telefónica Hispam. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Feb 27, 2025 • 33min

Por qué Colombia necesita recuperar su autosuficiencia energética para descarbonizar la economía

El Doctor Camilo Prieto, profesor de energía y sostenibilidad, hace un análisis sobre la falta de oferta de energía en momentos en que la demanda nacional crece. Perdimos la autosuficiencia en el gas domiciliario porque desde el año pasado lo estamos importando y aunque la matriz energética se ha diversificado permitiendo la entrada de energías no convencionales, esos proyectos no generan la energía que se necesita para suplir una creciente demanda. Esto sumado, a la falta de redes de transmisión y al hecho de que la inversión ha registrado un bajón importante en el gobierno Petro tiene al sector energético muy estresado. Un podcast para entender lo que ya muchos saben: para descarbonizar la economía hay que ser autosuficientes. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Feb 27, 2025 • 33min

Por qué Colombia necesita recuperar su autosuficiencia energética para descarbonizar la economía

El Doctor Camilo Prieto, profesor de energía y sostenibilidad, hace un análisis sobre la falta de oferta de energía en momentos en que la demanda nacional crece. Perdimos la autosuficiencia en el gas domiciliario porque desde el año pasado lo estamos importando y aunque la matriz energética se ha diversificado permitiendo la entrada de energías no convencionales, esos proyectos no generan la energía que se necesita para suplir una creciente demanda. Esto sumado, a la falta de redes de transmisión y al hecho de que la inversión ha registrado un bajón importante en el gobierno Petro tiene al sector energético muy estresado. Un podcast para entender lo que ya muchos saben: para descarbonizar la economía hay que ser autosuficientes. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Feb 26, 2025 • 1h 10min

Habla Juan Fernando Petro "Sí conocí a Diego Marín, pero nunca me dijo que quería aportar dinero a la campaña de mi hermano":

Hoy en A Fondo invitamos a Juan Fernando Petro, que ha sido noticia en las últimas semanas, desde que en Cambio, sacamos la historia de la manera como la organización de Diego Marín, mejor conocido como Papá Pitufo intentó penetrar la campaña presidencial de Gustavo Petro. En A Fondo Juan Fernando Petro responde las inquietudes frente a la participación de Petro antes de la campaña y luego de la campaña con presuntos intermediarios. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Feb 25, 2025 • 11min

Petro no pudo con la paz total

La paz total es uno de los grandes fracasos del gobierno Petro: no se logró la paz con el ELN, la mesa de negociación con las disidencias no prosperó, los diálogos con la Segunda Marquetalia nunca fueron a ningún Pereira porque ni siquiera tenían un marco jurídico y en este año y medio que le queda al gobierno no se ve cómo puede lograr un acuerdo con el Clan del Golfo y alcanzar a presentar un marco jurídico para su debate en el congreso. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Feb 24, 2025 • 56min

La caída de USAID

El recorte de USAID está sacudiendo lo que se consideraba era la política tradicional de los E.E.U.U desde la posguerra hacia el mundo. ¿Cómo va a ser entonces esa relación de Estados Unidos con el mundo, si ya no es a través de la cooperación? ¿Cuál es el impacto en América Latina y en Colombia?A Fondo invitó a: Rodrigo Botero director de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), Diego Bautista director del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural en Colombia (RIMISP), Adam Issacson director del programa de Defensa y Seguridad de Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) y David Adams periodista de The New York Times. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Feb 22, 2025 • 42min

La cripto estafa de Milei

Cristian Alarcón, director of Anfibia and creator of Sin Control, dives into the bizarre saga of Argentina's president Javier Milei and a cryptocurrency endorsed by him that turned into a scam. Alarcón unpacks the political fallout and public outrage surrounding this debacle, reflecting on the intersection of social media, corruption, and public trust. He also explores the influence of political figures like Santiago Caputo and the challenges faced by independent media in exposing fraudulent practices. It's a fascinating look into modern Argentine politics.
undefined
Feb 20, 2025 • 58min

“No es santo de mi devoción, pero con Benedetti ha habido un cambio sustancial”: Gustavo Bolivar, director del DPS

Pasan los días y todavía el gobierno de Petro no se repone de la división que produjo la llegada a Palacio de Armando Benedetti. Varios ministros renunciaron y se pensaba que eso iba a suceder con Gustavo Bolívar, director del DPS, un nombre que aparece de segundo en las encuestas que miden la intención de voto para las próximas elecciones presidenciales del 2026. No nos dijo si se iba o si se quedaba, pero su relato sobre lo que sucede al interior del gobierno parece un libreto de ficción de esos que él solía escribir. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
undefined
Feb 19, 2025 • 33min

El triunfo del aguardiente amarillo: Una pelea de David y Goliath

El 4 de febrero de 2025 la Corte Constitucional decidió abolir la medida que permitía a los gobernadores impedir la entrada a su departamento, aguardientes de otras regiones para proteger su propia producción local o industria licorera. Esta norma no solo era una facultad arcaica, despreciable y de origen colonial, sino también inconstitucional. A Fondo invitó al ex superintendente de Industria y Comercio y abogado de la Licorera de Caldas, Pablo Felipe Robledo para explicarnos cómo fue la pelea de David y Goliath para que podamos tomar aguardiente amarillo en Colombia. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app