Entrena tu cerebro: neurociencia aplicada con Ana Ibáñez
Apr 3, 2025
auto_awesome
Ana Ibáñez es una especialista en neurociencia aplicada y fundadora de Mindstudio, que transforma vidas a través del entrenamiento cerebral. En la conversación, Ana comparte cómo la curiosidad puede liberar nuestra mente de patrones limitantes. Además, explora la importancia del descanso y la conexión en un mundo digital, así como el impacto de la belleza en la salud mental. Se anima a los oyentes a redescubrir la plasticidad cerebral y abrazar el crecimiento personal mediante el autoconocimiento y la adaptación a cambios.
La curiosidad es fundamental para la transformación personal, motivando a las personas a explorar y descubrir oportunidades ignoradas.
La libertad de experimentar sin miedo a equivocarse propicia conexiones cerebrales creativas, fomentando un entorno mental positivo y saludable.
El miedo, entendido y gestionado, se convierte en una herramienta para el crecimiento personal y la superación de limitaciones.
Deep dives
La curiosidad como motor de cambio
La curiosidad se presenta como un elemento esencial para la transformación personal. Este impulso de querer explorar y descubrir lo que hay más allá de nuestra zona de confort motiva a las personas a cambiar para mejor. Un ejemplo mencionado es cómo la curiosidad puede llevar a una persona a identificar oportunidades que previamente ignoraba, fomentando una mentalidad abierta y receptiva a nuevas experiencias. Al cultivar este deseo de aprender y explorar, se facilita el proceso de adaptación y crecimiento personal a lo largo de la vida.
La libertad en el juego y el aprendizaje
La libertad se destaca como fundamental para el desarrollo y el bienestar mental. Tener la libertad de jugar y experimentar sin miedo a equivocarse permite a las personas explorar nuevas ideas y comportamientos, propiciando así conexiones cerebrales más diversas y creativas. Además, se enfatiza la importancia de mantener un espíritu infantil de juego, lo que puede ayudar a los adultos a reconectar con su esencia y a disfrutar más de la vida. Esto sugiere que al permitirnos ser más ligeros y espontáneos, podemos crear un entorno mental más saludable y positivo.
Diferencias entre cerebros infantiles y adultos
Las diferencias entre un cerebro infantil y uno adulto son marcadas principalmente por la curiosidad y la libertad en la exploración. Los cerebros de los niños son naturalmente más flexibles y abiertos al aprendizaje, lo cual se va perdiendo a medida que la vida avanza y las creencias limitantes se establecen. Esto sugiere que mantener la curiosidad y la libertad durante la infancia es crucial para el desarrollo de individuos más seguros y resilientes. La implementación de entrenamientos cerebrales desde pequeños puede ayudar a preservar esas características deseables al entrar en la adolescencia y la adultez.
El papel del estrés controlado
El estrés controlado se presenta como una herramienta útil para el crecimiento personal y la resiliencia. Enfrentar pequeñas incomodidades, como la exposición a situaciones que generan nerviosismo, ayuda a preparar al cerebro para enfrentar desafíos futuros. Este concepto sugiere que, al practicar la exposición a niveles manejables de estrés, se puede aumentar la capacidad del cerebro para adaptarse y manejar situaciones más difíciles. En la práctica, esto podría incluir actividades simples, como tomar duchas frías o aceptar retos que saquen a las personas de su zona de confort.
La relación entre miedo y crecimiento
El miedo es una emoción que, aunque puede ser paralizante, también es esencial para la supervivencia y el crecimiento personal. Se plantea que el miedo, lejos de ser un obstáculo, debe ser entendido y atravesado como parte del proceso de cambio. La clave está en reconocer que el miedo puede coexistir con la ilusión y el propósito, y que al manejar esta dualidad, se pueden lograr avances significativos. A medida que las personas aprenden a navegar sus miedos, pueden descubrir un sentido de empoderamiento que les permite trabajar hacia sus metas sin ser controlados por el pánico o la inseguridad.
¿Cuántas veces has sentido que tu mente te confina en patrones mientras anhelas la libertad de reinventarte?
Ese es el tema principal del programa de esta semana, donde aprenderás cómo la curiosidad se puede convertir en el motor más poderoso para transformar tu cerebro y conquistar esa libertad interior que tanto buscas de la mano de Ana Ibáñez.
Ana es una revolucionaria de la mente. Como especialista en neurociencia aplicada y fundadora de Mindstudio, ha desafiado las convenciones al demostrar que podemos entrenar nuestro cerebro con la misma precisión con que entrenamos nuestros músculos.
Lo fascinante es que este conocimiento nació de su propia necesidad vital. A los 3 años, se enfrentó un cáncer que, lejos de limitarla, encendió en ella una extraordinaria sed de vida que la acompaña hasta hoy. Su trayectoria refleja esa misma ruptura de límites. Ingeniera química, piloto de helicópteros, construyó un hotel en soledad de la Patagonia chilena y, finalmente, científica que transforma cada día la vida de personas atrapadas en jaulas mentales.
En su libro «Sorprenda tu mente», y a través de Mindstudio, Ana nos invita a redescubrir esa plasticidad cerebral que tuvimos de niños, pero que fuimos perdiendo.
Notas de programa
Las notas del programa están disponibles en https://kenso.es/episodio/354-ana-ibanez-entrenar-cerebro
Índice de la entrevista
(01:31) Reencuentro con Ana: sorpresas del último año
(07:05) Propósito de Ana y su significado
(13:10) Importancia del cambio y la sorpresa
(19:57) Concepto de belleza mental
(23:46) Cerebros infantiles versus adultos
(34:22) Tipos de cansancio y descanso
(37:51) Estrés controlado: importancia y ejemplos
(44:15) Perfección versus realidad en la planificación