267- Ejercicio contra el Cáncer: Prevención, Tratamiento y Supervivencia, con Mario Redondo
May 27, 2021
auto_awesome
En esta conversación, Mario Redondo, especialista en actividad física y recuperación oncológica, comparte su valiosa experiencia. Discute cómo la actividad física puede reducir el riesgo de cáncer y los beneficios de mantener la masa muscular durante el diagnóstico. Además, enfatiza la importancia del ejercicio durante tratamientos como la quimioterapia y su impacto positivo en la supervivencia post-cáncer. También aborda la caquexia y su relación con la calidad de vida, subrayando la necesidad de programas de entrenamiento individualizados.
El ejercicio físico no solo reduce el riesgo de desarrollar cáncer, sino que también potencia la recuperación en quienes ya lo padecen.
La cantidad de masa muscular es crucial para la supervivencia de los pacientes oncológicos, afectando su capacidad para tolerar tratamientos.
La actividad física regular mejora la salud mental de los pacientes con cáncer, elevando su autoestima y calidad de vida.
Deep dives
Beneficios del ejercicio en la salud
El ejercicio físico juega un papel crucial en la salud general, y su impacto positivo se ha demostrado en estudios recientes relacionados con diversas enfermedades, incluido el cáncer. Las investigaciones indican que las personas en buena forma física presentan un menor riesgo de complicaciones, incluso en casos de COVID-19. Además, Mario Redondo explica que la actividad física no solo ayuda a prevenir el cáncer, sino que también mejora las probabilidades de recuperación en aquellos que ya lo han desarrollado. Por lo tanto, es vital difundir este conocimiento para maximizar la importancia del ejercicio en el bienestar de la población.
Cáncer: estadísticas y tipos más comunes
Mario Redondo proporciona información sobre la prevalencia del cáncer en España, señalando que se estima que en 2021 hubo aproximadamente 276,289 casos de cáncer en el país. El cáncer colorectal es el más común en hombres, mientras que en mujeres, el cáncer de mama lidera las estadísticas. A pesar de que la incidencia del cáncer puede parecer manejable en cifras absolutas, llega a afectar a un gran número de personas de manera indirecta, dado que muchos conocen a alguien que ha padecido esta enfermedad. Este contexto resalta la importancia de la detección temprana y mejora en los tratamientos que han permitido un aumento en las tasas de supervivencia.
El ejercicio como estrategia preventiva
El ejercicio se ha mostrado con un amplio respaldo científico como una herramienta eficaz para prevenir el desarrollo de cáncer a través de varios mecanismos. Un estudio mencionado indica que quienes realizan actividad física pueden reducir el riesgo de recurrencia en un 40%, especialmente en el cáncer de mama. Grados de inflamación, regulación de la proliferación celular y el metabolismo son solo algunos de los aspectos que el ejercicio físico puede influir. La investigación resalta que abordajes proactivos como el ejercicio son tan esenciales como cualquier tratamiento médico en la lucha contra el cáncer.
Importancia de la masa muscular durante el tratamiento
La cantidad de masa muscular es un factor determinante en la supervivencia de pacientes oncológicos. Estudios muestran que aquellos con sarcopenia, una condición caracterizada por la pérdida de masa y función muscular, tienen un 41% más de riesgo de muerte durante el tratamiento. Mantener un buen estado físico y muscular no solo permite tolerar mejor los tratamientos, sino que también disminuye la toxicidad asociada con la medicación. Proteger el sistema musculoesquelético se vuelve esencial, dado que la salud muscular está intrínsecamente relacionada con la capacidad de recuperación en procesos de tratamiento oncológico.
Impacto emocional y psicológico del ejercicio
La práctica regular de ejercicio no solo favorece la salud física, sino que también tiene efectos positivos en la salud mental de los pacientes oncológicos. Muchas personas reportan mejoras significativas en su autoestima, estado de ánimo y calidad de vida al reintegrar la actividad física en su rutina. Ejemplos de pacientes han demostrado cómo la actividad física ha restaurado su capacidad para participar en actividades sociales y mejorar sus relaciones personales. Por lo tanto, es imperativo que el ejercicio sea considerado una parte fundamental del tratamiento integral para pacientes que han enfrentado o están enfrentando el cáncer.
Hoy hablo con Mario Redondo, licenciado en Ciencias de la Actividad física y el Deporte, diplomado en fisioterapia y especialista en el papel del ejercicio físico en el cáncer.
Algunos de los temas que tratamos:
Cánceres más frecuentes y cómo la actividad física reduce el riesgo.
Beneficios de la masa muscular ante un diagnóstico de cáncer.
Entrenamiento durante el tratamiento.
Efecto del ejercicio en la supervivencia tras un cáncer.
Particularidades a tener en cuenta.
Y mucho más.
Para conocer mejor su trabajo visita su web o Instagram.
Como siempre, puedes escuchar también el episodio en iVoox, Spotify y Apple Podcast.
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.