'El último hombre' de Mary Shelley es una novela post-apocalíptica ambientada en el siglo XXI, donde una plaga mortal diezma la población mundial. El protagonista, Lionel Verney, se convierte en uno de los últimos supervivientes y narra la desintegración de la sociedad y la lucha por la supervivencia. La novela explora temas de soledad, desesperación y la inevitabilidad del declive humano. A través de su narrativa, Shelley critica la arrogancia y la vanidad de la humanidad, mostrando cómo las ambiciones y los conflictos internos conducen a su propia destrucción. La obra ofrece una reflexión sombría sobre la condición humana y la fragilidad de la civilización ante las fuerzas incontrolables de la naturaleza.
La historia comienza en un observatorio donde se observan explosiones en Marte, indicando el lanzamiento de cilindros hacia la Tierra. Los marcianos, equipados con máquinas de guerra gigantes, aterrizan en la Tierra y comienzan a sembrar el terror y la destrucción. El protagonista y su hermano intentan sobrevivir a la invasión mientras los marcianos avanzan hacia Londres. La novela describe la devastación causada por los ataques alienígenas y cómo finalmente los marcianos mueren debido a su falta de inmunidad contra los microbios terrestres.
La novela narra la historia de los animales de la Granja Solariega, que se rebelan contra su dueño, el granjero Howard Jones, y establecen su propia sociedad basada en los principios del socialismo. Sin embargo, con el tiempo, los cerdos, liderados por Napoleón, corrompen estos ideales y establecen una dictadura que imita las prácticas opresivas de los humanos. La obra explora temas de poder, corrupción, y la degeneración de las ideologías revolucionarias en autoritarismo.
En la República de Gilead, el cuerpo de las mujeres como Offred (Defred) es reducido a su función reproductiva bajo un régimen puritano. La obra explora la pérdida de autonomía, la resistencia silenciosa y la manipulación del poder religioso. Atwood emplea un tono irónico y desesperanzado para criticar la opresión de género y los extremismos políticos.
En 'El hombre en el castillo', Philip K. Dick presenta un mundo alternativo donde el Eje ha ganado la Segunda Guerra Mundial y los Estados Unidos están divididos entre el Imperio Japonés y la Alemania nazi. La novela explora temas de realidad alternativa, poder político y la naturaleza de la historia.
Published in 1949, '1984' is a cautionary tale by George Orwell that explores the dangers of totalitarianism. The novel is set in a dystopian future where the world is divided into three super-states, with the protagonist Winston Smith living in Oceania, ruled by the mysterious and omnipotent leader Big Brother. Winston works at the Ministry of Truth, where he rewrites historical records to conform to the Party's ever-changing narrative. He begins an illicit love affair with Julia and starts to rebel against the Party, but they are eventually caught and subjected to brutal torture and indoctrination. The novel highlights themes of government surveillance, manipulation of language and history, and the suppression of individual freedom and independent thought.
Los videojuegos se han convertido en el medio artístico más relevante del siglo XXI y, como espacios de creación, reflejan nuestros miedos más profundos sobre el futuro.
El apocalipsis y las distopías dominan la cultura popular actual, especialmente en el mundo del videojuego. Desde las pandemias de The Last of Us hasta los mundos nucleares de Fallout, estos mundos virtuales nos permiten explorar en primera persona los futuros que más tememos. Hoy analizamos este fenómeno a través de Death Stranding 2, el nuevo juego de Hideo Kojima, considerado el Spielberg de la industria. Su obra no solo entretiene, sino que funciona como un ensayo interactivo sobre la conexión humana en tiempos de aislamiento, ofreciendo una visión esperanzadora del apocalipsis donde la tecnología y la cooperación, no la violencia, son la clave para la supervivencia de la humanidad.
Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos del apocalipsis y la distopía a través del videojuego.
Libros que se recomiendan en el capítulo:
-End-Game: apocalyptic video games, contemporary society, and digital media culture. (Ed. Gruyter Oldenbourg)
-Apocalypses in context: apocalyptic currents through history. (Ed. Fortress Press)
Este episodio cuenta con el patrocinio de PlayStation.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices