Respira mejor: Calma mente y cuerpo, con Rubén Sosa. Episodio 355
Mar 30, 2025
auto_awesome
Rubén Sosa, experto en respiración, comparte su conocimiento sobre cómo la respiración consciente puede transformar nuestra salud física y mental. Explica errores comunes que cometemos al respirar y cómo la respiración nasal y diafragmática puede reducir el estrés y mejorar la concentración. También ofrece ejercicios prácticos que se pueden integrar en la rutina diaria. Además, se realiza un ejercicio guiado de respiración al final, brindando a los oyentes herramientas para alcanzar un estado de mayor calma y bienestar.
La respiración consciente es esencial para mejorar la salud física y mental, afectando positivamente el sistema nervioso y la regulación emocional.
Muchos cometen errores como la respiración bucal y superficial, lo que puede llevar a problemas de sueño y salud a largo plazo.
Incorporar ejercicios de respiración en la rutina diaria, como respirar por la nariz, puede mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés.
Deep dives
La importancia de la respiración consciente
La respiración consciente juega un papel crucial en la salud física y mental. Controlar nuestra respiración puede influir directamente en el sistema nervioso, activando o desactivando respuestas en el cuerpo. Practicar técnicas de respiración adecuadas puede mejorar la oxigenación durante las actividades diarias, lo que también constituye una herramienta para reducir el estrés y la ansiedad. Además, una buena respiración fortalece el sistema inmune y puede optimizar el rendimiento deportivo.
Errores comunes al respirar
Es común que muchas personas respiren incorrectamente, cometiendo errores como la respiración bucal, la respiración superficial y la rapidez al inhalar y exhalar. La mayoría de las personas respira más por la boca, especialmente durante la noche, lo que puede llevar a una mala calidad de sueño y a problemas de salud. Además, respiran de manera superficial con la parte alta del pecho, en lugar de utilizar el diafragma. La velocidad de la respiración también es un factor, ya que se ha comprobado que una frecuencia de 6 a 7 respiraciones por minuto es óptima, muy por debajo del promedio actual.
Beneficios del NADH para la salud
El NADH es una molécula esencial que ayuda a las células a generar energía y repararse a sí mismas. Con la edad, los niveles de NADH disminuyen, lo que puede contribuir a la fatiga y a una recuperación más lenta. Suplementar con NADH puede proporcionar un impulso energético, mejorar la concentración y proteger las células del estrés oxidativo. Además, los suplementos de NADH bien formulados pueden ser un complemento adecuado junto a hábitos de vida saludables, aunque siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de su uso.
Técnicas de respiración para reducir estrés y mejorar el sueño
Existen diversas técnicas de respiración que ayudan a manejar el estrés y facilitar el sueño. La respiración pausada, que implica inhalar en 4 y exhalar en 8, puede inducir la relajación y equilibrar el sistema nervioso. Para conciliar el sueño, se recomienda respirar más lentamente y acumular dióxido de carbono, lo que puede ser logrado mediante ejercicios como la técnica 4-7-8. Estas técnicas son valiosas herramientas para mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad en situaciones diarias.
Integración de hábitos respiratorios en la rutina diaria
Es fundamental incorporar la conciencia de la respiración a la rutina diaria, lo que puede realizarse en momentos sencillos como al despertarse, durante las comidas o antes de dormir. Dedicar de 5 a 10 minutos para practicar la respiración consciente puede impactar positivamente en el bienestar general. Pequeños cambios, como cerrar la boca y respirar por la nariz, pueden mejorar enormemente la calidad de la respiración. A través de la práctica regular, se pueden establecer hábitos que promuevan una mejor salud y mayor energía vital.
Mi entrevistado de esta semana es Rubén Sosa, un verdadero experto en respiración. Se trata de un episodio especial porque nace de uno de los encuentros expertos que organizo cada mes para los suscriptores de pago de mi newsletter A micrófono cerrado. Y, como sé que el de la respiración es un tema que interesa mucho, desde el principio tuve claro que de la charla saldría un buen episodio.
A través de las preguntas que recibimos de los las suscriptoras de pago, Rubén nos fue explicando la importancia de la respiración consciente y cómo ésta afecta a nuestra salud física y mental. Nos detalló los errores más comunes que cometemos y cómo una respiración nasal, diafragmática y lenta puede ayudarnos a reducir el estrés, mejorar la concentración y regular nuestras emociones. También nos dio consejos muy prácticos para integrar ejercicios de respiración en la rutina diaria. Al final, hicimos un maravilloso ejercicio de respiración.