
Hoy en EL PAÍS
La batalla entre científicos por el fármaco del alzhéimer: ¿cura prometedora o riesgo inaceptable?
Oct 9, 2024
Nuño Domínguez, redactor de Ciencia en EL PAÍS y experto en Alzheimer, analiza la controversia en torno al nuevo fármaco lecanemab. Discute su potencial para tratar el Alzheimer, aunque solo sea efectivo para un 5% de los pacientes. La oposición a la negativa de la Agencia Europea del Medicamento se basa en la autonomía del paciente. También se examinan los intereses comerciales que influyen en la aprobación de tratamientos y las implicaciones económicas para el sistema de salud en Europa. ¡Escucha para conocer todos los detalles!
18:52
Episode guests
AI Summary
Highlights
AI Chapters
Episode notes
Podcast summary created with Snipd AI
Quick takeaways
- El lecanemab, aunque promete retrasar la progresión del Alzheimer, enfrenta controversias sobre su eficacia y efectos secundarios graves.
- La aprobación del lecanemab en países como EE. UU. contrasta con su rechazo en Europa, poniendo de relieve las tensiones entre seguridad e innovación médica.
Deep dives
Impacto del nuevo fármaco en el Alzheimer
Un nuevo medicamento, Lecanemab, ha surgido como un tratamiento prometedor para el Alzheimer, el cual puede retrasar la progresión de la enfermedad en aproximadamente un 27%. Esto equivaldría a ganar de cinco a seis meses en la aparición de la demencia comparado con quienes toman un placebo. Sin embargo, los críticos argumentan que la mejora observada en los ensayos clínicos puede no ser significativa desde una perspectiva cognitiva, lo que plantea dudas sobre su verdadera eficacia. Aún así, algunos pacientes en ensayos clínicos durante años sugieren que los beneficios del fármaco podrían acumularse con el tiempo, lo que genera expectativas acerca de su uso a largo plazo.
Remember Everything You Learn from Podcasts
Save insights instantly, chat with episodes, and build lasting knowledge - all powered by AI.