Nazareth Castellanos: Los secretos de la comunicación entre el cerebro y el corazón
Jan 9, 2025
auto_awesome
Nazareth Castellanos, física teórica y doctora en neurociencia, es una apasionada de la relación entre el cerebro y el corazón. Habla sobre la revolución actual en neurociencia, que une cuerpo y mente, enfatizando cómo factores como la respiración y la postura impactan nuestras emociones. Además, destaca la conexión entre los humanos, mencionando cómo nuestras interacciones físicas influyen en el bienestar colectivo. También rinde homenaje a Ramón y Cajal, explorando su impacto tanto en la ciencia como en el arte, promoviendo la idea de la plasticidad cerebral.
La conexión entre el cerebro y el cuerpo es esencial para entender el comportamiento humano, integrando aspectos físicos y emocionales.
El corazón influye en nuestra percepción del mundo, destacando la importancia de su comunicación constante con el cerebro para la conciencia.
La respiración consciente puede mejorar nuestra salud mental al regular la actividad cerebral y facilitar un estado de calma emocional.
Deep dives
La conexión cuerpo-cerebro
La relación entre el cuerpo y el cerebro es fundamental para la atención y la regulación emocional, lo que se evidencia en cómo nuestro organismo influye en nuestros procesos mentales. La fisiología indica que la atención no reside solo en el cerebro, sino que se activa a través de la experiencia corporal completa, desde los pies hasta la cabeza. Por ejemplo, la postura en la que nos sentamos afecta nuestros recursos neuronales, lo que significa que un entorno incómodo puede disminuir nuestra capacidad para pensar con claridad. Esta conexión subraya la importancia de entender al ser humano en su totalidad, integrando tanto los aspectos físicos como los emocionales.
Influencia del corazón en la cognición
El corazón tiene un papel crucial en cómo percibimos el mundo y nos relacionamos con él, ya que cada latido del corazón impacta la respuesta neuronal del cerebro. Estudios han demostrado que la percepción de lo que sucede a nuestro alrededor depende de la comunicación adecuada entre el corazón y el cerebro, donde ambos órganos interactúan constantemente. Si el cerebro no responde correctamente a los latidos cardíacos, puede alterar nuestra percepción del entorno, afectando nuestra consciencia. Esto es especialmente significativo en el contexto de enfermedades neurodegenerativas, donde se observa que una interrupción en esta comunicación puede ocasionar pérdida de identidad y memoria autobiográfica.
Imaginación y emociones
La imaginación tiene un poderoso impacto emocional en nuestra salud mental, y los diferentes tipos de pensamientos imaginativos pueden generar reacciones fisiológicas distintas. Imaginaciones improbables, como una merienda con una figura pública, activan el cerebro de manera diferente a situaciones más realistas o personales. Un estudio mostró que cuando una persona se imagina un evento probable, el ritmo cardíaco se ajusta y permite una activación emocional más profunda, promoviendo una respuesta corporal. Esta diferencia resalta la importancia de nuestras emociones en la interpretación de las situaciones y cómo ciertas imaginaciones pueden alimentar la ansiedad y el estrés.
El poder de la respiración
La respiración no solo es un acto físico, sino que tiene un impacto directo en la actividad cerebral y en la regulación emocional. La neurociencia ha comenzado a explorar cómo los patrones de respiración pueden influir en el funcionamiento neuronal, sugiriendo que una respiración más lenta y controlada puede facilitar un estado de calma mental. Practicar la respiración consciente permite al cerebro alinearse y orquestar mejor sus funciones, lo que es útil para disminuir la ansiedad y el estrés. Además, se ha demostrado que ser más consciente de nuestra respiración puede transmitir información valiosa sobre nuestra salud mental a través de la atención plena y el autocuidado.
Sincronización entre cuerpos
Los seres humanos experimentan una sincronización fisiológica que va más allá de la comunicación verbal, afectando tanto al corazón como al cerebro en las interacciones. Experimentos han mostrado que cuando dos personas están en contacto, sus corazones pueden empezar a sincronizarse de manera involuntaria, lo que refuerza la conexión emocional entre seres humanos. Este fenómeno también se ha observado en la relación entre madres e hijos, donde la sincronización puede influir positivamente en el desarrollo neurológico. Este tipo de comunicación implícita sugiere la existencia de un lenguaje entre nuestros cuerpos, que puede ser crucial para comprender cómo nos conectamos con los demás en un nivel emocional y social.
1.
La Interconexión del Cuerpo: Cerebro, Corazón y Emociones
Nazareth Castellanos es física teórica y doctora en neurociencia por la Universidad Autónoma de Madrid, autora de “El espejo del cerebro: Neurociencia y meditación” y “Neurociencia del cuerpo”, combina una intensa labor investigadora con la divulgación científica. Pionera en el estudio de la influencia que la meditación tiene sobre el cerebro, y apasionada de la comunicación entre cerebro y corazón, cuenta en este nuevo episodio de Aprendemos juntos 2030 que, para ella, es imposible estudiar el cerebro como algo aislado, independiente del cuerpo que lo habita.
Asegura que en los últimos años se está viviendo una auténtica revolución en la neurociencia que está reconciliando el cerebro con el cuerpo, y aceptando que no se puede entender el comportamiento humano sin comprender la influencia que el corazón, la respiración o el intestino – entre otros - tienen sobre el cerebro.
Pero no solo eso, afirma con entusiasmo, "existe un hilo invisible que nos une a otras personas, ahora mismo lo que está sucediendo en mi cuerpo también depende de lo que está sucediendo en los cuerpos de las personas que yo tengo alrededor. Por ejemplo, el corazón, la respiración, la postura, y a mí esto es algo que me parece muy bello, impresionante, porque nos habla de una humanidad común y porque nos hace pensar en la comunidad, la idea que tenemos de cómo podemos impactar sobre los demás y la responsabilidad social que tenemos".
Get the Snipd podcast app
Unlock the knowledge in podcasts with the podcast player of the future.
AI-powered podcast player
Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features
Discover highlights
Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode
Save any moment
Hear something you like? Tap your headphones to save it with AI-generated key takeaways
Share & Export
Send highlights to Twitter, WhatsApp or export them to Notion, Readwise & more
AI-powered podcast player
Listen to all your favourite podcasts with AI-powered features
Discover highlights
Listen to the best highlights from the podcasts you love and dive into the full episode