Entorno IPADE

IPADE Business School
undefined
Oct 22, 2024 • 9min

Temporada 9 | Diálogo entre expertos | Genera la empresa del futuro… ¡hoy!

Innovar para crear la empresa del futuro Una empresa de vanguardia es aquella que tiene planeación y una clara ventaja competitiva, que le hace diferenciarse de las otras empresas. Debe de ser inclusiva y abierta, que contenga iniciativas de cuidado del medio ambiente, que se reinvente continuamente, además de ser congruente con sus valores y su actuación. La cultura en la empresa Como ejecutivos y empresarios somos responsables de atender clientes internos y externos de cuatro diferentes generaciones, esto obliga a las empresas a adaptar sus modelos de negocios, ofertas y costos para las distintas generaciones. Cada generación compra y decide diferente, tiene diferentes intereses, no se comportan igual; esto al final es un buen reto para todos los empresarios. Reimaginar Repensar y revisitar tu modelo de negocio significa entender que su aplicación describe las bases sobre las que una empresa, crea, proporciona y acepta el valor de sus clientes. Es importante conocer mejor a los clientes, analizando la información que se tiene de ellos y no asumiendo que los conoces, para poder dar paso a lo que se le conoce como hipersegmentación. Y la propuesta de valor será esa razón por la cual los clientes te elegirán. El valor Va más allá de lo que los clientes ganan cuando te compran, por lo que no te pagan, hay que asegurarse que este valor lo conozca todo tu personal y directivos. Generar un ecosistema Como lo hacen los startups, que tienen desarrolladores, es decir, personas que entienden muy bien a la tecnología, pero también, tienen un ecosistema de inversionistas, y un grupo de compañías o instituciones gubernamentales que los regulan. A su vez, en una industria tradicional, también es importante contar con un consejo de administración donde estén tus competidores, porque pueden ser compañías que hagan algo parecido a lo tuyo, no exactamente igual, pero de esa forma, pueden trabajar en conjunto. ¿Cómo hacemos que nuestro negocio crezca 10 veces?, ¿cómo hacer que el cliente sea 10 veces mejor? o ¿cómo hacer esa diferencia? Seleccionando ideas, enfocándose en la experiencia del usuario, revisando los datos y fomentando la creatividad.
undefined
Oct 16, 2024 • 9min

Temporada 9 | Diálogos entre expertos | Riesgos Jurídicos y su impacto en las finanzas de la empresa

La propiedad industrial es una parte muy importante de la empresa y de las personas físicas, porque ésta cubre los activos intangibles que muchas veces valen más que los activos tangibles. Es impresionante como una marca, una fórmula, una patente o diseños industriales pueden valer muchísimo más que el total de producto que tenga una empresa. El gran riesgo de la empresa es no dar el valor específico a sus activos intangibles que es la propiedad industrial a sus marcas y patentes. Los registros de marcas y patentes son territoriales y es necesario protegerlos en cada país, de hecho, existen algunos tratados internacionales, que ayudan a que estos procesos sean un poco más ágiles y brinden mayor protección a tu marca. Tener los registros de propiedad intelectual como son la marca y la patente, te da derechos al uso exclusivo de la misma. Rodrigo Anciano Haces Especialista en propiedad industrial Anciano, Ayala y Asociados, S.C. La empresa tiene una serie de retos internos y externos, uno de los retos más importantes es crear una cultura jurídica de cumplimiento con la ley. Mitigar riesgos con políticas preventivas eficaces es fundamental, el abogado de empresa tiene que estar constantemente vigilando los procesos de la empresa para detectar, cuáles son las políticas aplicables que se deben adaptar a la realidad de la empresa. Dentro de los retos externos se encuentra los retos regulatorios. El abogado de empresa debe estar al día de los cambios y las normas. Actualmente, existen bastantes riesgos reputacionales para cualquier empresa. Las redes sociales magnifican y democratizan la información de una manera muy importante. Por ello, el abogado debe estar atento a estos eventos para que la empresa tenga los elementos o estrategias para responder cuando ocurre un evento de esta naturaleza. Diego Gómez Palacio Borboa Director de Expansión, M&A y Legal en Seguros Bupa México
undefined
Oct 9, 2024 • 8min

Temporada 9 | Diálogos entre expertos | Adopción y usos prácticos de tecnología blockchain

“Desde un punto de vista conceptual, Blockchain se puede definir como un bloque de información que se envía hacia la red mediante distintas reglas; lo que va a hacer la red es que se cumplan las reglas y el protocolo de manera encriptada a través de muchos nodos que participan en la red, es decir, máquinas que están analizando la información de manera correcta. La cadena se empieza a crear de la suma de los bloques y su numeración subsecuente. El tema de la descentralización muchas veces no se entiende bien. Centralizado es que parte de una entidad central, como puede ser una empresa; descentralizado quiere decir que todos los bloques están encriptados en la misma cadena o en la misma red”. Jorge A. Ortiz, Director y fundador de Tan Tan “Si bien se sabe de antemano lo que implica la tecnología de la firma inteligente, no hay todavía claridad legal en lo que respecta a los contratos inteligentes. Estos contratos no sólo se usan para la compra de un bien o que esté tipificado en los supuestos de los códigos en México. El código es autoejecutable y corre dentro del Blockchain. Se trata de una herramienta ágil y rápida que puede ser mucho más certera porque viene en una cadena y tiene ciertos protocolos, por lo que es difícil de desencriptar. Sin embargo, a nivel mundial todavía no es una práctica 100% aceptada, ya que se realiza a través de un código que se ejecuta y se programa dentro del Blockchain que puede partir hacia diferentes ecosistemas descentralizados. En términos generales es una herramienta que sin duda va a evolucionar y que podremos utilizar en diferentes aplicaciones, pero que tiene sus percances porque debe ser programado y esto requiere de terceros”. Yoliztli Gutiérrez, CEO y socia fundadora en TG Consultores “Hay empresas que pueden ser patentes, ser esquemas de ventas o certificaciones. Afortunadamente, todos estos activos tangibles e intangibles en el mundo de la Blockchain son sujetos para poder ser transacciones. Este tipo de instrumentos pueden ir comercializando la empresa. El poder del token en las empresas de hoy es la capacidad que tendremos en el futuro cercano de evitar pedir préstamos a un banco y que éste nos cobre ciertos intereses, porque podemos tener algo totalmente tangible, aunque esté creado y respaldado en un token que está en la Blockchain. Esto va a dar ventaja a ciertos negocios para levantar capital sin necesidad de poner en riesgo toda la demás actividad de negocios que tienen”. Oswaldo Reyes Corona, CEO en Reyes Mora Advisors
undefined
Oct 1, 2024 • 9min

Temporada 9 | Diálogos entre expertos | Electrificación automotriz: la perspectiva de los fabricantes chinos

El migrar al vehículo eléctrico es una realidad que ocurrirá en la mayoría de los países; lo que debemos hacer en nuestro país es tomar decisiones y adaptarnos. Si migramos al modelo eléctrico en cuanto a fabricación, podríamos ser innovadores dentro del sector”. Isidoro Massri Levy, Director Corporativo en Giant Motors Latinoamérica.
undefined
Sep 25, 2024 • 11min

Temporada 9 | Diálogos entre expertos | Sucesión patrimonial en la familia empresaria: una tarea inaplazable

La sucesión no es un momento, es un proceso, poco a poco se va realizando. El poder tener una visión sobre la sucesión a partir de 3 sistemas: operativo, empresarial y patrimonial. La mayoría de las sucesiones lamentablemente sólo se concentran en la parte operativa. Es decir, quién va a ser el director general y quiénes serán las personas que van a manejar la operación, obviamente es muy importante esa parte, pero sin descuidar los otros 2 sistemas.11:24 AMOtro punto fundamental es tener mecanismos de remuneración, capacitación y motivación, para que la generación o los directivos que queremos sean los que encabecen el siguiente liderazgo, tengan ese proceso de sucesión de forma exitosa. Un punto muy relevante es que tengan los sistemas claros, los de entrada y de salida. Todo esto hace que el proceso de sucesión sea exitoso y genera buen ambiente en la familia y en la empresa. Un sistema empresarial debe estar compuesto por un consejo de administración que ve por la mejora de la empresa, no de la familia. También se requieren comités de control, prácticas societarias, fiscal, remuneraciones, selección y estratégicos; esto nos ayuda a tomar mejores decisiones. Alfonso Urrea Martin Director General de Grupo Urrea División Herramientas Con relación al patrimonio hay cosas que pasan antes de llegar a la sesión y se deben cuidar, hay cosas que pasan y no anticipamos y que no se están previniendo. Es indispensable prevenir. El testamento se ha usado mucho, pero hay personas que no tienen ni testamento. Es importante destacar que cuando se realiza un testamento, en ocasiones es necesario actualizarlo. El testamento es un instrumento que sirve sólo para ciertas cosas, para los empresarios no es una estructura ideal porque tiene grandes desventajas como puede ser alguna impugnación o no estar actualizado al momento del fallecimiento. Específicamente en las empresas se debe tener una preparación de sucesión y en general de todo el patrimonio. La empresa puede usar la estructura del fideicomiso para la sucesión. Los fideicomisos son una figura mexicana, pero a diferencia de un testamento el fideicomiso va a tener efectos desde la firma legalmente, durará hasta 50 años. Hay que usar distintas estructuras en distintas cosas, en distintos momentos y algunas hay que irse incorporando en algunos órganos como puede ser un fideicomiso, para que la siguiente generación vaya participando con conciertos limitantes o puede haber otras que pueden ser utilizadas como los seguros para un tema de liquidez. La donación hay que saber en qué momento es adecuado usarla. Las donaciones muy anticipadas en ocasiones son contraproducentes. Felipe Sevilla Bejarano Director de Planeación Patrimonial de la Banca Privada en BBVA México La sucesión debe ser un proceso; la mayoría de las empresas familiares no consideran que la sucesión se encuentra en el protocolo familiar y no es así. Los riesgos que tiene la empresa familiar con respecto al rendimiento que se espera tiene los mismos riesgos que cualquier empresa: riesgos naturales, financieros y operacionales. Un riesgo de la empresa familiar es que no está diversificada, por lo tanto, el rendimiento debe de ser más alto porque si no tienes esa posible diversificación. Esto es una parte fundamental en cuanto al riesgo rendimiento. Otro riesgo es la protección del patrimonio familiar, pues hoy se ha puesto de moda el término de Family Office, esto es un portafolio de inversión que permite lograr que el rendimiento sea adecuado para que los próximos integrantes de la familia vivan de acuerdo con lo que vivieron los fundadores de la empresa. Federico D'Kuba Chávez de Ita Profesor del área de Dirección Financiera
undefined
Sep 17, 2024 • 8min

Temporada 9 | Diálogos entre expertos | El negocio del turismo

El sector turístico se encuentra en un periodo de recuperación, la pandemia ha sido de los peores momentos para este sector, no solo en México sino también en todo el mundo. Fue un momento muy complicado en el que se tenía que sensibilizar al gobierno sobre las diferentes políticas, ya que es una industria muy intensiva y el capital es muy alto y no había ingresos. Este sector es amplio, incluye aerolíneas, hoteles, restaurantes, centros de diversiones, agencias de viajes abastecedores, museos, etc. Cuando no se tienen ingresos en una industria que es capital y lo único que se tiene son gastos muy fuertes, al final de cuentas las empresas se fueron mermando y apagando. Antes de la pandemia el turismo representaba el 8.6% de la actividad, del PIB representaba 4.3 millones de empleos directos en el país y 16 millones de empleos indirectos, ya que la actividad es transversal y tiene que ver con todos los sectores. Fue muy complicado, se perdió gran parte del PIB y un millón de empleos. La pandemia duró muchísimo y eso provocó que se perdieran muchos proyectos y también hoteles. Las perspectivas son muy buenas en un número absoluto, cuando nosotros vemos el crecimiento que tiene el PIB, cuando se ve fortalecida en la balanza comercial turística. Sin embargo, no podemos tener un discurso triunfalista porque algunas playas se han recuperado como Quintana Roo, pero algunas otras playas como Guerrero y Mazatlán no lo han logrado. Las perspectivas como un número global son buenas, pero cuando segmentamos y nos vamos a destinos son diferentes realidades. El reto más fuerte es que muchas de las personas que trabajaban en la industria del turismo con la pandemia tuvieron que probar otra suerte en otros empleos y hoy por hoy conseguir gente ha sido un objetivo difícil para el sector. El financiamiento es muy complicado, es una industria muy compleja en la parte de capital y hoy por hoy con las tasas de interés ha sido muy complicado acceder a créditos. México tiene los mejores atributos para hacer turismo; naturales, medioambiente, playa, ciudades coloniales, gastronomía, atributos de la gente, un mexicano es muy cordial con el turista. Eso no pasa en ningún otro país. El turismo está enfocado en hacer un gran motor de esta economía.
undefined
Sep 11, 2024 • 10min

Temporada 9 | Diálogos entre expertos | ¿Cómo soltar? Sistemas de control para que un emprendedor libere

Cuando una empresa crece, ya no hay que explorar, se necesita escalar la organización. Lo que debía hacer era dejar la operación de la empresa, en el tema de liderazgo detecté algunas características que eran importantes e invertimos en un proyecto de desarrollo de habilidades directivas y liderazgo para ayudar a recibir la estafeta y que estuvieran preparados para cuando el director no estuviera.José Moreno Braun, presidente del Consejo en MBGE Intersistemas Soltar es un proceso permanente. Hay un punto de quiebre, hay algo que te impulsa o te fuerza a dar estos pasos. Hay que tomar conciencia de la necesidad de hacer bien una empresa. Soltar para mí, comenzó por un proceso personal de aceptar varias cosas. La sensación de control es una ilusión, no es verdad que puedas tener control sobre todo. Nadie va a hacer las cosas como yo. Pero no soy el único que las hace bien, aceptar el estilo de los demás es un tema muy importante y tiene que ver con la madurez personal. Aceptar que la empresa crezca, es hacerte tu lado. Para eso necesitas claridad en objetivos. Primero, confianza, es decir, conocer bien los talentos de tu equipo, con objetividad, no sobrestimar o subestimar cualidades para hacer equipos con objetivos claros y dar libertad para cumplirlos. Es control sobre objetivos, no control sobre la tarea. Domingo Ruiz López, socio fundador y director en Ruiz Consultores Para soltar describiría 3 puntos: 1.-Claridad. Me refiero a objetivos claros, mirar un poquito más allá, a un propósito claro, compartido y vivo. Todo el tema de creencias básicas; roles definidos, pero flexibles y que aporten mucho en la lógica de la interdependencia, objetivos claros y específicos de los proyectos. 2.-Interacciones funcionales. Tener un lenguaje común en toda terminología de indicadores comunes. El triángulo de la confianza es maravilloso, habla de la autenticidad, empatía y lógica para poder generar confianza. En la parte de confianza y acciones funcionales haría referencia a la regla de oro de grupo Bimbo, toda interacción dentro de la empresa tiene que ser con respeto, justicia, confianza y afecto. Un buen diseño de espacios para estas interacciones es lo que llaman el área de control, los sistemas interactivos.3.-La intención tiene que ver un poco con el autocontrol; uno tiende a querer acaparar, lo importante es meter el freno de mano. La importancia de dar piso a terceros tanto internamente como externamente.Gerardo Sánchez Sendra, socio fundador y director ejecutivo en Estudio 3.14
undefined
Sep 4, 2024 • 10min

Temporada 9 | Diálogos entre expertos | Diversidad, equidad e inclusión en el emprendimiento

Retos como emprendedor: Soltar el control en tu negocio es complicado, queremos que todo sea perfecto, que todo salga bien, en la medida que vas creciendo es imposible que tú te encargues de todo, tienes que aprender a confiarte a delegar y a soltar el control. Una cosa importante es creérsela, como mujeres vivimos el síndrome del impostor. “Si tú no te la crees nadie va a creer en ti.” Daniela Ancira El reconocer y conocer tus fortalezas y debilidades es indispensable, soy bueno en esto pero tengo por mejorar en algunas otras cosas. Esto es muy importante en la parte profesional y también en la personal. El pensar ser súper poderosa y creer que puedo con todo. Calibrar las expectativas, poner una lista de metas y objetivos, que realmente tu energía y tus capacidades puedan alcanzar. Para no caer en frustración. Magdalena Ferreira Lamas Alcanzar un liderazgo, un empoderamiento, ha sido uno de los caminos más retadores como emprendedor. Al principio pensaba que las personas debían hacer las cosas como yo las hacía, y cuando no se hacía a mi manera, no era tan tolerante. Al inicio, escuchar al cliente fue muy complicado, traemos ideas y creemos que son muy buenas, queremos hacer todo para que esto salga de acuerdo a lo que piensa, olvidamos muchas veces que las cosas dependen del cliente y no de nuestra capacidad de creatividad. Cuando uno muestra su profesionalismo, sus conocimientos, su manera de conducirse y sus valores, termina siendo algo que deja abierto el camino. Ser emprendedor o cabeza de una compañía da muchas oportunidades para crear estos ambientes de equidad y paridad. Ser emprendedor te da la oportunidad de impulsar a muchas mujeres, de impulsar la paridad de las compañías. Esther Murow Aquellas mujeres que tengan la oportunidad de ocupar una posición de liderazgo, pueden realmente ayudarse entre sí. Trabajar muy fuerte en el role model , apoyarse con otras mujeres que tienen probablemente roles de liderazgo que les pueden inspirar, buscar monitorias, tratar de revertir aquellas cosas que no nos han hecho muy felices en estos trayectos. Magdalena Ferreira Lamas Las cuotas de género son una acción afirmativa, que sin duda, ayuda a emparejar el piso, porque no es que no hay mujeres legisladoras o CEOs, es que no les dan oportunidad de llegar esos niveles, ya sea por temas culturales, de estereotipos de género o muchas razones que no son visibles. Daniela Ancira La cuota de género no va a suceder tan rápido, es un gran impulso para las mujeres, una gran oportunidad, ojalá lo tomemos adecuadamente. Esther Murow Tenemos que tener esos lugares porque si no va a ser muy difícil progresar, esto genera un compromiso muy grande. Ser muy objetiva cuando hay una situación de discriminación. Es necesario impulsar políticas y mediciones, porque sin esto, es muy difícil generar el cambio. Magdalena Ferreira Lamas
undefined
Aug 27, 2024 • 11min

Temporada 9 | Diálogos entre expertos | De qué se trata la vida

Escribiste el libro porque muchas personas se han acercado con las mismas dudas que yo he tenido. Me doy cuenta que son dudas muy humanas que representan mucho las inquietudes del corazón del hombre, que todos llevamos y que muchas veces por estar en trabajo u otras actividades, no nos damos cuenta y no nos damos tiempo para abordarlas de fondo. El tema de la búsqueda del sentido, de la búsqueda del propósito para mí, es un elemento importante de mi misión personal. Ayudar a las personas para facilitar el descubrimiento de su propósito y buscar el sentido de su vida desde una óptica muy práctica muy aterrizada muy incorporada a la propia realidad de la persona. Es importante buscar, porque estamos aquí, porque es un ingrediente fundamental de la plenitud, para mí la plenitud es el preámbulo de la felicidad, si le preguntamos a las personas si quieren ser felices, no hay nadie cuerdo que te diga yo estoy aquí para ser infeliz. Al final de lo que se trata es de ser feliz aquí y sentar las bases para la otra vida, un paso fundamental es la plenitud y un paso previo sería la búsqueda de sentido. “A fin de cuentas, sólo hay una persona capaz de descifrar de lo que se trata la vida. Esa persona eres tú.”
undefined
Aug 20, 2024 • 8min

Temporada 9 | Diálogos entre expertos | Estrategia de ventas de Diageo

Las personas empezaron a tener más noción de la calidad de las cosas que consumían, porque la salud tomaba una relevancia muy importante. La segunda tendencia fue que en México había mucho consumo en el hogar, es un país que se vivía prácticamente en la casa, el consumo de Internet era muy relevante, hubo que adaptarse a esta nueva tendencia. El consumo en el hogar cambió la forma de comercializar o de comprar los productos. El e-commerce creció, tuvimos que adaptar el sistema de comercialización y desarrollar el comercio electrónico junto con nuestros clientes lo más rápido posible. Abrimos una plataforma que se llamaba thebar.com para enseñarle a la gente la mixología de bares. Nos dimos cuenta de que la casa se transformó en un bar, empezaron a categorizar y a valorar las marcas premium, las categorías más importantes para nosotros empezaron a crecer. Las personas necesitaban transparencia sobre el origen de los productos, en las plataformas se les daba mucha información sobre esto, los consumidores tenían la necesidad de disfrutar celebrar la vida. Estos fueron los grandes factores de adaptación. México está viviendo una situación espectacular a nivel mundial por muchas razones culturales y macroeconómicas muy importantes. México se está transformando en el motor industrial de muchos países del mundo. Hay mucha inversión, porque dentro de Latinoamérica es uno de los países más estables, eso hace que la industria se sienta muy tranquila para invertir, además de la cercanía con Estados Unidos. México representa eso; hay una tendencia cultural muy fuerte; la música, la comida, la bebida y esto se empieza a ver con el turismo. México siempre fue importante, pero hoy está viviendo un momento espectacular.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app