Coordenadas Mundiales

Escuela de Relaciones Internacionales de FIGRI
undefined
Dec 10, 2024 • 1h 8min

Europa en 2024: el reto de seguir siendo relevante en un mundo cambiante

Economía estancada, avance de partidos de ideologías extremas y guerra interminable en Ucrania: 2024 no ha sido un año tranquilo para Europa. Para entender los principales sucesos de la economía y la política de ese continente durante 2024 y las tendencias que pueden marcar lo que suceda allí durante 2025, nos acompañan: desde Bilbao, María Luisa Sánchez Barrueco y Sergio Caballero, de la Universidad de Deusto, y desde Montevideo, Ignacio Bartesaghi, de la Universidad Católica del Uruguay. Este episodio hace parte de la serie dedicada al balance de las relaciones internacionales en 2024.
undefined
Dec 9, 2024 • 1h 1min

Las relaciones internacionales en 2024: un mundo en crisis simultáneas

En 2024 el mundo parece haber girado más que de costumbre y parte de estos giros se deben a que los ciudadanos de al menos 70 países, en los que habitan unos 4.000 millones de personas, han ido a las urnas con la intención, en algunos casos fallida, de escoger a sus gobernantes. Para entender los principales sucesos de 2024 e identificar las tendencias que pueden marcar el próximo año, en este episodio especial que realizamos en asocio con la Red Colombiana de Relaciones Internacionales, RedIntercol, nos acompañan: Carolina Cepeda Másmela, de la Pontificia Universidad Javeriana, Fabio Sanchez, de la Universidad Sergio Arboleda, y Rafael Piñeros, de la Universidad Externado de Colombia.
undefined
Dec 6, 2024 • 1h 3min

América Latina en 2024: elecciones, migraciones e incertidumbres

2024 ha sido un año agridulce para la política y para la economía de América Latina. Nuestra región fue parte de la ola de elecciones presidenciales que recorrió el mundo este año. Aunque los ciudadanos de El Salvador, Panamá, República Dominicana, México, Venezuela y Uruguay votaron en unos comicios presidenciales, no todos tuvieron realmente la oportunidad de elegir su presidente. Para hacer un balance de la política y la economía latinoamericanas durante este convulso 2024, nos acompañan: desde Montevideo, Valentina Starcovich, de la Universidad de la República del Uruguay, y desde Puebla, Juan Pablo Prado, de la universidad de esa ciudad mexicana.
undefined
Dec 3, 2024 • 59min

El Indo-Pacífico en 2024: alianzas y rivalidades

A pesar de que las noticias que mayor atención han recibido durante 2024 se originan en otras regiones del mundo —como Estados Unidos, Europa y Medio Oriente—, lo cierto es que, en términos estructurales, el centro del mundo sigue desplazándose geopolítica y geoeconómicamente del Atlántico al Pacífico. Para entender lo que ha sucedido en Asia en este 2024 e identificar las tendencias de lo que puede marcar su devenir en 2025, nos acompañan: Lina Luna, directora de la Escuela de Relaciones Internacionales, de la Universidad Externado de Colombia, y Kely Arévalo y Pío García de la misma universidad.
undefined
Nov 28, 2024 • 53min

El Medio Oriente en 2024: la amenaza de una guerra regional

El primer enfrentamiento militar directo entre Irán e Israel es un acontecimiento de tal excepcionalidad e importancia que opacaría fácilmente otros hechos que suceden alrededor, si estuviéramos hablando de una región diferente al Medio Oriente. Para entender lo que sucedió en 2024 en esa región del mundo e identificar los factores principales y las tendencias en el comportamiento de los protagonistas de sus relaciones internacionales, nos acompañan: desde Córdoba, Paulo Botta, director de la oficina de TRENDS Research and Advisory en Argentina; y desde Bogotá, Marcos Peckel, de la Universidad del Rosario, y Manuel Rayran, de la Universidad Externado de Colombia.
undefined
Nov 18, 2024 • 24min

Relacionamiento de América Latina con Estados Unidos y China

Este es un episodio especial dedicado a hablar de las relaciones de América Latina con dos actores claves y relevantes del sistema internacional actual, Estados Unidos y China. Este es un recurso pedagógico, que hace parte del del DIPLOMADO EN INTEGRACIÓN REGIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, módulo 3: Ejes temáticos y transversales de los mecanismos de integración, en el que uno de los temas ahonda en las relaciones de América Latina con otros actores. Nos acompañan Lina Luna, directora de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, y Manuel Rayran, docente e investigador de la misma universidad.
undefined
Nov 8, 2024 • 60min

Trump II: Vientos De Cambio En Washington

Con una amplísima ventaja de votos en el colegio electoral estadounidense, Donald Trump ha culminado una campaña electoral que, sin lugar a duda, pasará a la historia por varias razones. Para entender mejor el resultado de las elecciones estadounidenses y las implicaciones que este tiene para el mundo en general y América Latina en particular nos acompañan: desde Washington, Marta Moya, de France24; y desde Bogotá, Javier Garay y Rafael Piñeros, de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.
undefined
Nov 1, 2024 • 51min

Integración Latinoamericana: Entre La Retórica, La Ilusión Y Los Resultados

Prácticamente desde el momento mismo en el que finalizaron los procesos de independencia de las colonias latinoamericanas y del Caribe, a mediados del siglo XIX, surgieron simultáneamente el ideal por alcanzar una integración de las nuevas repúblicas y la frustración por no lograrla. Para analizar el estado actual de la integración latinoamericana, entender las razones por las que algunos procesos inicialmente prometedores han fracasado y por qué otros, menos halagüeños han conseguido mantenerse y fortalecerse, nos acompañan: desde Bogotá, Paula Ruiz, de la Universidad Externado y presidenta de RedIntercol, y Catherine Ortiz, del Centro de Pensamiento Global de la Universidad Cooperativa, y desde Ciudad de México, José Joel Peña Llanes, de la Universidad Autónoma.
undefined
Oct 25, 2024 • 53min

Biodiversidad Entre La Conservación Y La Generación De Dividendos

La biodiversidad es la gran protagonista de la COP 16 en Cali. A pesar de tener un valor intrínseco, también es valorada desde perspectivas diferentes, como la económica, la científica e incluso la cultural, que no siempre son coincidentes. Para analizar las posiciones que adoptarán los diferentes actores, así como los mecanismos propios de la cumbre que les permitirán interactuar en ella, nos acompañan Martha Elizabeth Gómez Lee, de la universidad Externado de Colombia; Andrés Felipe Ladino, Analista de soluciones basadas en la naturaleza del World Resources Institute; José Julián Prieto, cofundador de la Red de Diáspora Científica Colombiana, y Francisco Correa, experto en evaluación de proyectos y economía ambiental.
undefined
Oct 15, 2024 • 59min

Sostenibilidad Financiera Para La Biodiversidad

Obtener rentabilidad y desarrollar proyectos que no solo respeten, sino que contribuyan a recuperar o proteger los recursos naturales, parecen ser dos objetivos inevitablemente contradictorios. Sin embargo, en la realidad hay toda una corriente de inversiones que logran conciliar las lógicas financiera y ambiental. Con la celebración en Cali de esta cumbre mundial sobre la biodiversidad como trasfondo, en este episodio haremos un recorrido por las diversas fuentes de financiamiento, los mecanismos con los que buscan invertir, los proyectos en Colombia que han aprovechado estos recursos para financiarse, el potencial que hay todavía por atender y los mecanismos con los que se puede lograr aprovechar. Para ello nos acompañan desde Bogotá Laura Santa, líder de entornos habilitantes del Programa Inversión Clima de USAID, y Juan Pablo Parra, de la universidad Externado de Colombia.

The AI-powered Podcast Player

Save insights by tapping your headphones, chat with episodes, discover the best highlights - and more!
App store bannerPlay store banner
Get the app