
De Piel a Cabeza
Un recorrido por la salud de la mano de Ana Molina, Dermatóloga y Rosa Molina, Psiquiatra y neurocientífica. En este podcast semanal encontrarás herramientas para cuidar de tu salud física y mental, entrevistas con otros profesionales del sector y mucha información con evidencia científica, porque sabemos que el conocimiento es la mejor medicina. Instagram: Ana https://www.instagram.com/dr.anamolina/?hl=esRosa https://www.instagram.com/dr.rosamolina/?hl=esDe Piel a Cabeza https://www.instagram.com/depielacabeza/?hl=esYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCFSmgTtm5VOUr6kc2CLMIzABlog www.dranamolina.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Latest episodes

Apr 28, 2023 • 1h 6min
86. Educación emocional en adolescentes: herramientas prácticas con la Dra. Huertas
¡Bienvenidos a este episodio sobre adolescencia! Hoy hablamos de educación emocional en los adolescentes y cómo podemos ayudarles a manejar sus emociones de manera efectiva. Para ello, contamos con la Dra. Abigail Huertas, psiquiatra experta adolescencia.En este episodio, exploraramos algunas de las herramientas prácticas que podemos utilizar para fomentar en el día a día: como la importancia de la empatía, la resiliencia y la autoestima. Además, la Dra. Huertas nos comparte algunos consejos prácticos para mejorar la comunicación y la relación entre padres e hijos.¿Cómo podemos fomentar el desarrollo emocional en los adolescentes? ¿Cómo podemos ayudarles a manejar la ansiedad y el estrés? ¿Cuáles son las claves para cultivar la empatía y la autoestima en los jóvenes? Acompáñanos en esta interesante conversación con la Dra. Abigail Huertas y descubre todas estas herramientas y más. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Apr 22, 2023 • 44min
85. ¿Placer o adicción?: como gestionar la tecnología, sexo, trabajo... con el Dr. Civeira.
Bienvenidos a un nuevo episodio sobre adicciones sin sustancia. En esta ocasión, hablamos sobre el delicado equilibrio entre el placer y la adicción. ¿Cómo sabemos cuándo estamos disfrutando de algo y cuándo nos estamos convirtiendo en adictos?Para ayudarnos a responder esta pregunta, tenemos el placer de contar con el Dr. Ignacio Civeira, psiquiatra y experto en adicciones. Con él, exploramos algunos de los temas más comunes en nuestra sociedad actual: la tecnología, el sexo, el trabajo y otros placeres que pueden convertirse en obsesiones.¿Cómo distinguir entre el uso saludable de la tecnología y la adicción a los dispositivos electrónicos? ¿Cuándo el trabajo se convierte en una adicción que nos consume? ¿Y qué pasa con el sexo, una actividad que en principio debería ser placentera pero que también puede convertirse en un problema?Con el Dr. Civeira, exploramos las señales de alerta a las que debemos estar atentos y los consejos prácticos para mantener un equilibrio saludable en nuestras vidas. No te pierdas esta interesante conversación sobre uno de los temas más relevantes de nuestra época. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Apr 16, 2023 • 46min
84. Piel sana, deporte sano: trucos para cuidar tu piel en el ejercicio.
¿CÓMO AFECTA EL DEPORTE A NUESTRA PIEL? 🏃♀️ Pues lo creáis o no, hay poca evidencia científica al respecto. Parece que hay más Dermatólogos practicándolo que investigándolo. Pero a través de los estudios de estrés y piel que nos aportan datos de forma indirecta sabemos que el ejercicio reduce el estrés 💆🏼♀️, por lo que dormiremos mejor y nuestra piel mejorará (más descansada, más luminosa y con menos ojeras). Si a eso le sumamos una dieta equilibrada rica en antioxidantes 🥒🥝🍇 para luchar contra el envejecimiento, y una buena gestión emocional, ya tenemos la base de cualquier rutina del cuidado de la piel.Hoy vamos a hablar de un tema muy práctico y es que vamos a dar consejos para cuidar nuestra piel cuando hacemos algunos de los deportes más frecuentes, como correr, nadar, ir en bici, andar por la montaña o hacer pesas. En consulta atendemos a muchas personas que tienen problemas en su piel porque no saben cuidarla cuando hacen algún deporte, así que vamos a dar consejos para hacer deporte sin que la piel se interponga en nuestro camino. No lo dudes, dale al play que seguro que a tu salud le sentará bien. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Apr 8, 2023 • 45min
83. La ciencia detrás de salivas y lágrimas: ¿Qué revelan sobre nosotros?
¿Alguna vez te has preguntado por qué producimos salivas y lágrimas? ¡No te preocupes, nosotros también lo hicimos! Y en este episodio, te llevaremos en un viaje lleno de curiosidades para explorar los misterios de estas sustancias corporales.¿Sabías que la saliva contiene enzimas que pueden disolver hasta la goma? ¿O que las lágrimas tienen diferentes tipos, dependiendo de su función, como las lágrimas emocionales, las lágrimas reflejas y las lágrimas basales? Pero no solo son importantes por sus funciones fisiológicas, sino que la saliva y las lágrimas también tienen un papel vital en nuestras relaciones sociales y emocionales. ¿Qué hay de ese momento incómodo cuando te das cuenta de que tienes un hilo de saliva en la comisura de tus labios mientras hablas con alguien? ¿O cuando lloras de alegría mientras ves una película? ¡Todos hemos estado ahí!Así que si quieres descubrir más sobre las funciones y roles de la saliva y las lágrimas, ¡no te pierdas este episodio! Prepárate para reír, llorar y aprender. ¿Estás listo/a para sumergirte en el fascinante mundo de estas sustancias corporales? ¡Dale al play! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Apr 1, 2023 • 43min
82. Trauma emocional: ¿qué es y cómo superarlo?
¿Dudas si aquel momento en que lo pasaste tan mal por algo va a dejar un "trauma"? ¿Qué es exactamente un suceso traumático? ¿Usamos bien este término? ¿Sabías que pequeños eventos traumáticos pueden tener el mismo impacto que uno mayor, mientras que no todos los grandes eventos traumáticos tienen por qué generar un trastorno de estrés postraumático (TEPT)?En este episodio hablamos de todo estoy y diferenciamos dos tipos de trauma:- El “Trauma con T mayúscula”: con el que estamos más familiarizados, ese de los grandes y estrepitosos eventos, el que se ha descrito como un único suceso de máxima intensidad.- El “Trauma con t minúscula”: de menor intensidad pero que en base a su repetición, termina teniendo un impacto en la persona. Por ejemplo, ese niño que sufre episodios repetidos de violencia verbal o negligencia en familia.Los traumas con “t” minúscula son mucho más comunes y potencialmente de mayor riesgo ya que no siempre son fácilmente identificables. Además, el trauma no solo depende del hecho en sí, sino de los factores individuales, del entorno, del ambiente en el que vive, de su reacción ante la experiencia, de la presencia de historia traumática previa. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mar 24, 2023 • 1h 1min
81. ¿Qué es la PSICOTERAPIA y qué tipos hay? con Beatriz Torres.
¿Alguna vez te has preguntado qué exactamente la psicoterapia? ¿Es lo mismo que ir al psicólogo? ¿Qué tipos de terapia existen? ¿Cuáles tienen evidencia científica? ¿Es realmente útil la terapia? ¿Voy a mejorar si voy al psicólogo? ¿Deberíamos ir a terapia de forma preventiva? ¿Puedo saber de antemano si voy a mejorar en terapia o no? ¿Funciona el coaching? ¿Qué tipos de terapia son los mejores?De todo esto y mucho más hablamos con Beatriz Torres Pardo, psicóloga, amiga y una de las referencias en este asunto. La podéis encontrar en redes sociales como @bea_nterapia y también en la web www.nterapiapsicólogos.comBeatriz es Especialista en Psicología Clínica, Psicoterapia Narrativa y Perspectiva Integradora por la Universidad de Alcalá de Henares. Realizó la formación como Psicóloga Interna Residente en el Hospital Clínico San Carlos (Madrid) entre los años 2007 y 2012. Ha desarrollado su labor profesional en la Clínica López Ibor (Madrid), dispositivos de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid, centros específicos para Trastorno Límite de la Personalidad y en consulta privada. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mar 18, 2023 • 45min
80. Guía completa para lucir maquillaje sin hacerte sabotaje.
El maquillaje es un material exógeno a la piel, pero que está en contacto con ella tantas horas que puede tener un gran impacto en su salud. Si no quieres que tu piel te haga sabotaje, aquí unas claves para usar el maquillaje: ✅ NO ES ETERNO: tiene 2 fechas de caducidad, la original que es un símbolo de reloj de arena ⌛️, y la que dura una vez lo empiezas, el PAO, un símbolo de tarro abierto.✅ EL TAMAÑO IMPORTA: para qué comprar una paleta con mil colores que caduca en 12 meses si vas a usar los mismos tonos 🎨 y no te va a dar tiempo a gastarla, mejor una más pequeña que puedas reemplazar en cuanto la gastes.✅ LA APLICACIÓN AFECTA A LA DURACIÓN: la caducidad varía en función de como lo apliques, si usamos siempre un pincel 🖌 limpio para aplicar la sombra de ojos durará más que si lo aplicamos con los dedos sucios.✅ SI LO GUARDAS EN EL BAÑO, LE PUEDES HACER MUCHO DAÑO: guárdalo en un lugar fresco y seco, no en el baño, ni en un neceser olvidado en el coche donde se derrita de “caló”🔥.✅ COMPARTIR NO ES VIVIR: no compartas maquillaje, especialmente barras de labios y máscaras de pestañas. Cuida tu salud oral y ocular 👀. ✅ SI LO APLICAS CON LAS MANOS, LÁVALAS PARA TENERLO SANO: Lávate las manos antes de aplicar el maquillaje, así evitarás contaminarlo y alguna que otra infección 🙌.Además, es este episodio tambien hablamos de perfumes. ¡No te lo pierdas! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mar 9, 2023 • 1h 5min
79. Visibilizar las enfermedades raras: una obligación social.
Este nuevo episodio del podcast ‘De Piel a Cabeza’ está centrado en las enfermedades raras y tiene como invitados especiales a Ana M.ª Mendoza y Manuel Fernández, ambos familiares de personas afectadas por una de estas enfermedades. Ellos comparten su experiencia y los desafíos que afrontan al cuidar de sus seres queridos y también como miembros activos de una asociación de pacientes.El podcast se emite en conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Raras y pretende apoyar en la concienciación sobre estas patologías que afectan a no pocas personas en todo el mundo.Los invitados hablan sobre la incertidumbre de no saber qué esperar de la enfermedad y de cómo lidiar con los síntomas y las necesidades cambiantes de sus seres queridos; sobre cómo les afecta emocionalmente y sobre los desafíos que afrontan pacientes y cuidadores, entre los que se incluyen la falta de recursos y el acceso limitado a diagnóstico, tratamientos y atención.Sin embargo, también hablan de esperanza y positividad. Comparten sus historias de superación y cuentan cómo se han adaptado, encontrando maneras de mejorar la calidad de vida de sus seres queridos y los que les rodean, y de cómo han encontrado apoyo en la comunidad de enfermedades raras.Además, relatan cómo los avances en investigación y en el tratamiento de estas patologías son logros que brindan esperanza a aquellos que conviven con las enfermedades raras.En resumen, este episodio emotivo y conmovedor que aborda la incertidumbre y la esperanza en la vida de aquellos que viven con enfermedades raras y de sus cuidadores, es una oportunidad para aprender sobre estas enfermedades y escuchar a dos personas que conviven con una enfermedad rara y que dedican parte de su vida a ayudar a otros afectados. Los invitados proporcionan información valiosa y comparten perspectivas únicas sobre cómo es vivir con una enfermedad rara y cómo podemos apoyar a quienes se ven afectados por ellas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

4 snips
Mar 3, 2023 • 59min
78. Vivir una vida con sentido. Con la doctora Patricia Gracia.
En la vida cotidiana nos dejamos llevar por las distracciones de las apariencias, las posesiones y el prestigio. No es que tengamos poco tiempo para vivir, es que perdemos mucho tiempo. Pasamos la vida preocupados por cómo mejorarla; y “la existencia no puede postponerse.” No hablamos de la muerte, evitamos el tema incluso en situaciones donde la muerte nos rodea, es un tabú social. Pero se nos olvida que es un proceso natural e inevitable, el precio que pagamos por nuestra condición de seres humanos. Pero la muerte está mucho más presente en nuestras vidas de lo que nos podemos imaginar. De hecho, hablar de muerte es hablar de vida, hablar de felicidad. Porque nos sitúa, nos da perspectiva, referencias y sentido a lo que hacemos. También nos ayuda a decidir, ya que las decisiones suponen siempre una renuncia. Algunas decisiones o momentos “clave” en nuestra vida suponen un “despertar”. También el fallecimiento de nuestros seres queridos.Como decía Heidegger: “La muerte es la imposibilidad de más posibilidades”, pero tamibén nos da la oportunidad de despertar a una vida más trascendental o auténtica” porque tener presente nuestra mortalidad nos permite vivir de forma más auténtica.De todo esto y mucho más hablamos con la doctora Patricia Gracia, psiquiatra especialista en psicogeriatría y una mente brillante que podéis encontrar en su casa virtual: @neuropsiquiatriazgz. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Feb 17, 2023 • 56min
77. Radiografía de la INFIDELIDAD: claves para gestionar y entender lo sucedido.
En este episodio hacemos una radiografía de la infidelidad. ¿Por qué somos infieles? ¿Estamos en la era de las relaciones líquidas? ¿Somos infieles y no miramos con quién? ¿Cómo gestionar el dolor que provoca una traición? ¿Qué significa ser infiel? ¿Son más infieles los hombres o las mujeres?En las relaciones de pareja la infidelidad ha sido objeto de muchas investigaciones, y por eso sabemos que en las sociedades occidentales más del 50% de las personas casadas ha estado alguna vez involucrada en una infidelidad. Además, los hombres y las mujeres ahora se involucran en la infidelidad a tasas similares.También sabemos que la infidelidad muestra variaciones estacionales y picos en los meses de verano, y que aproximadamente la mitad de las personas que tienen relaciones sexuales con una pareja secundaria no usan preservativo. Hoy en día, la infidelidad es la causa más común de divorcio, pero los motivos por los que esta ocurre son muy variados. Sabemos que la religición parece un factor protector mientras que internet que tiende a aumentarlo. Lo que si está claro es que el dolor que provoca una infidelidad impacta sustancialmente la calidad de vida de las parejas, las familias y la sociedad. Por lo que es importante hablar de este tema. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.