
De Piel a Cabeza
Un recorrido por la salud de la mano de Ana Molina, Dermatóloga y Rosa Molina, Psiquiatra y neurocientífica. En este podcast semanal encontrarás herramientas para cuidar de tu salud física y mental, entrevistas con otros profesionales del sector y mucha información con evidencia científica, porque sabemos que el conocimiento es la mejor medicina. Instagram: Ana https://www.instagram.com/dr.anamolina/?hl=esRosa https://www.instagram.com/dr.rosamolina/?hl=esDe Piel a Cabeza https://www.instagram.com/depielacabeza/?hl=esYouTube: https://www.youtube.com/channel/UCFSmgTtm5VOUr6kc2CLMIzABlog www.dranamolina.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Latest episodes

Apr 7, 2024 • 57min
126. VIVIR MÁS Y MEJOR: Claves de la LONGEVIDAD con Marcos Vázquez.
En este emocionante episodio de nuestro podcast, tenemos el placer de entrevistar a Marcos Vázquez, creador del blog Fitness Revolucionario, con motivo del lanzamiento de su nuevo libro "Vivir Más". Sumérgete en una fascinante conversación sobre longevidad, esperanza de vida, hábitos saludables y la búsqueda de una vida más plena y duradera.Marcos comparte su enfoque único sobre cómo alcanzar una vida más saludable y prolongada, explorando estrategias prácticas y científicamente respaldadas. Discutimos la importancia de los hábitos saludables en la mejora de la calidad de vida y cómo implementar cambios positivos en nuestra rutina diaria.A lo largo de la entrevista, descubrimos valiosas ideas sobre la conexión entre la longevidad y la adopción de un estilo de vida equilibrado. Desde la nutrición hasta la actividad física y la gestión del estrés, Marcos nos guía en el camino hacia una vida más plena y duradera.¡No te pierdas esta conversación estimulante que te inspirará a adoptar hábitos saludables y a vivir más y mejor! Únete a nosotros para explorar el fascinante mundo de la longevidad y descubrir cómo pequeños cambios pueden marcar la gran diferencia. #Longevidad #HábitosSaludables #VivirMejor #FitnessRevolucionario #EsperanzaDeVida Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mar 29, 2024 • 1h 10min
125. AUTOESTIMA: Lo que nunca te han contado con el psicólogo Victor Amat.
En este episodio especial sobre autoestima, exploramos una perspectiva única junto a un invitado excepcional: Victor Amat, renombrado psicólogo y autor de los libros "Psicología Punk" y "Autoestima Punk". En esta entrevista Victor comparte su larga experiencia en la práctica clínica y grandes ideas sobre cómo abordar la autoestima desde un enfoque rebelde y auténtico.Victor Amat fusiona la psicología con la filosofía "punk" para ofrecer una mirada fresca y poderosa sobre el bienestar emocional. Comparte con nosotros ideas innovadoras, desafiando las convenciones establecidas y proponiendo nuevas formas de cultivar una autoestima saludable y resiliente, sin caer en el pensamiento "happyflower" que a veces nos intentan vender con un exceso de psicología "positiva". Victor Amat es un psicólogo experimentado que ha dedicado su carrera a ayudar a las personas a superar obstáculos emocionales y alcanzar su máximo potencial. Su combinación única de experiencia práctica y teórica dan lugar a una conversación tan estimulante y transformadora que no te arrepentirás de darle al play y te dejará con ganas de más. #autoestima #autestimapunk #victoramat #depielacabeza #psicología #psicologíapunk #pensamientohappyflower #emociones #decisiones #terapia #terapiabreve #saludmental #filosofía #amorpropio #aceptación #psiquiatría #sentidocomún Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mar 23, 2024 • 56min
124. LA CRISIS DE LOS OPIOIDES explicada por un Anestesista.
En este episodio nos sumergimos en una de las crisis de salud pública más apremiantes de nuestro tiempo: la crisis de los opioides en los Estados Unidos. Para entender mejor este complejo panorama, entrevistamos al anestesista Federico Carabot, quien nos ofrece una perspectiva clara y experta sobre las causas y consecuencias de esta crisis que ha afectado no solo a América, sino también a Europa. De hecho hablamos de la situación particular que vivimos en España.El Dr. Carabot nos explica las raíces profundas de este problema, desde la prescripción excesiva de analgésicos opioides hasta las dinámicas económicas y sociales que han alimentado su propagación. Analizamos con el cómo la falta de regulación adecuada y la desinformación han exacerbado el problema, generando una cascada de adicción, sobredosis y muerte a ambos lados del Atlántico. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mar 17, 2024 • 1h 8min
123. MENTE DIGITAL: La revolución de la SALUD MENTAL impulsada por INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
¿Te imaginas haciendo terapia con una Inteligencia Artificial? ¿Serías capaz de contarle tus problemas a un meta humano o terapeuta digital? ¿Tiene cabida la inteligencia artificial en el campo de la salud mental? Para responder a todas estas preguntas nos acompaña un experto en la materia, Raúl Alelu, psicólogo visionario y pionero en la integración de tecnología de vanguardia en la práctica terapéutica. Juntos, exploraremos cómo la IA está transformando radicalmente la forma en que entendemos y tratamos la salud mental.Desde algoritmos de diagnóstico hasta asistentes virtuales con capacidades empáticas, Raúl nos guiará a través de los avances más emocionantes en esta intersección entre psicología y tecnología. Descubriremos cómo la IA está democratizando el acceso a la atención psicológica, ofreciendo soluciones personalizadas y eficaces a una escala sin precedentes.A través de ejemplos concretos y casos de éxito, desentrañaremos cómo estas innovaciones están revolucionando la terapia tradicional, abriendo nuevas fronteras en el diagnóstico temprano, el seguimiento del progreso del paciente y la prevención de recaídas. No te pierdas este episodio sobre salud mental impulsada por la inteligencia artificial.#SaludMental #InteligenciaArtificial #Psicología #BienestarMental #Tecnología #TerapiaDigital #Innovación #IAenSaludMental #PsicologíaDelFuturo #IAyMente #BienestarEmocional #CuidadoMental #TransformaciónDigital #PsicologíaConTecnología #FuturoDeLaSaludMental #AplicacionesDeIA #TerapiaPersonalizada #PrevenciónDeTrastornos Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mar 11, 2024 • 58min
122. DOLOR CRÓNICO y su impacto en la SALUD MENTAL, con el Psiquiatra Martín Vargas.
En este revelador episodio, exploramos el dolor como una experiencia subjetiva intrínsecamente ligada a los daños corporales, ya sean traumáticos o inflamatorios. Desde 2016, la categoría de dolor nociplástico ha agregado una dimensión intrigante, relacionada con estados crónicos sin una activación evidente de nociceptores o neuropatía. Sin consenso claro sobre si nociceptivo, neuropático y nociplástico son categorías distintas o dimensiones del dolor, se destaca la complejidad de este fenómeno.La medicina del dolor resalta la importancia de los aspectos emocionales y psicosociales en la experiencia nociplástica. Desde una perspectiva narrativa, el cuerpo se considera biográfico, donde la memoria del daño se entrelaza con la vivencia corporal en sus dimensiones biológicas, psicológicas y sociales.Martín Vargas Aragón, experto en psiquiatría y filosofía, especializado en la psiquiatría del dolor en el Hospital Pio Ortega de Valladolid, comparte su extensa formación y experiencia en el campo. Este episodio te invita a adentrarte en la complejidad del dolor desde diferentes perspectivas, explorando su dimensión biográfica y las conexiones entre lo físico, lo emocional y lo social. #ExperienciaDelDolor #DolorNociplástico #PsiquiatríaDelDolor #MemoriaCorporal #SaludIntegral Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Mar 3, 2024 • 40min
121. DOLOR: Todo lo que necesitas saber para afrontarlo. Parte I
Ana Dominguez y Blanca Martínez, expertas del Instituto Madrileño del Dolor, nos sumergen en el fascinante mundo de la experiencia fisiológica del dolor. El dolor, una sensación compleja, puede clasificarse en diversas categorías, como agudo, crónico, nociceptivo, neuropático y nociplástico. El dolor agudo responde inmediatamente a un daño, mientras que el crónico se considera una enfermedad en sí misma, marcando una distinción crucial.El dolor crónico, influido por una variedad de factores, presenta una complejidad única. Fenómenos intrigantes, como el miembro fantasma, la sensibilización, la alodinia y la liberación de endorfinas como "analgésicos naturales", ilustran la diversidad y complejidad del dolor. A pesar de la ausencia de un diagnóstico específico, el tratamiento del dolor es posible y necesario.Las expertas destacan diversas estrategias para abordar el dolor, desde el uso de diferentes niveles de medicamentos hasta enfoques intervencionistas. En las unidades del dolor, el tratamiento intervencionista se centra en procedimientos específicos diseñados para aliviar el dolor crónico, como bloqueos nerviosos e infiltraciones, buscando interrumpir las señales de dolor. Sumérgete en este episodio para comprender la complejidad del dolor y descubrir enfoques innovadores para su tratamiento. #ExperienciaDelDolor #TratamientoIntervencionista #SaludFisiológica #DolorCrónico Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Feb 26, 2024 • 54min
120. Los niños también se deprimen: SALUD MENTAL en la infancia con Nuria Nuñez.
En este episodio entrevistamos a la psiquiatra y autora, Nuria Núñez, para discutir su libro "Los niños también se deprimen", una guía a través de la complejidad de la psiquiatría infantil, desmontando mitos y ofreciendo una visión profunda sobre cómo la salud mental afecta a los más jóvenes.Fiebre, tos, dolor… Es fácil detectar la enfermedad en nuestros hijos… cuando solo afecta al cuerpo. Pero ¿y si es la mente la que sufre? ¿Somos capaces de percibir los síntomas de una depresión infantil? ¿Cómo distinguir un carácter inquieto con malos resultados escolares de un problema de déficit de atención? Si come mal ¿puede sufrir un trastorno alimentario? ¿Es raro que un niño de seis o siete años presente un comportamiento obsesivo-compulsivo? ¿A partir de qué edad se diagnostica el autismo?La doctora Núñez ha preparado un kit de primeros auxilios para saber cómo identificar las señales preocupantes en los niños y cuándo acudir a un especialista. Un kit que además sirve como manual para conocer las pruebas con que se diagnostican estas dolencias y los tratamientos que suelen emplearse, que en algunos casos generan una injustificada alarma en los padres. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Feb 19, 2024 • 57min
119. EDUCACIÓN FINANCIERA para niños y familias con Sara Vicent.
En este intrigante episodio exploraremos por qué nos resulta tan difícil hablar de dinero, especialmente en el ámbito familiar. ¿Te gustaría que tus hijos desarrollaran una relación saludable con el dinero y tomaran decisiones responsables en sus vidas financieras? Presentamos una perspectiva indirecta, divertida y práctica sobre la salud financiera en familia, abordando aspectos cruciales como la tolerancia a la frustración, la toma de decisiones, la planificación y la priorización.Contamos con la presencia de Sara Vicent, autora del libro "¡Con el dinero no se juega!", quien comparte un método innovador diseñado para niños de 6 a 12 años. Este enfoque proporciona una educación financiera clara, estructurada y adaptable, permitiendo que los niños aprendan a gestionar su dinero de manera autónoma, responsable y eficiente. Basado en principios de neurociencia y pedagogía, el método se adapta a las distintas etapas de aprendizaje y desarrollo de cada niño.Estamos seguros de que disfrutarás de este episodio, ya que la clave para una buena salud financiera radica en el conocimiento. ¡Acompáñanos para descubrir cómo cultivar decisiones inteligentes y responsables en familia! #SaludFinanciera #TomaDeDecisiones #FinanzasEnFamilia #RegulacionEmocional #ToleranciaALaFrustración #EconomiaFamiliar Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Feb 15, 2024 • 59min
118. ADOLESCENCIA: Guía práctica con Diana Al Azem.
La adolescencia, lejos de ser "horrible", se presenta como una etapa desafiante y crucial en el desarrollo humano. La capacidad de educar y comunicarse de manera efectiva con los adolescentes es esencial tanto para padres como para docentes. Durante este periodo, los jóvenes buscan autonomía e identidad, enfrentándose a desafíos emocionales y sociales significativos. Un enfoque comprensivo y abierto por parte de los adultos puede cultivar la confianza y fortalecer la relación.La comunicación abierta, basada en el respeto mutuo y la empatía, se revela como una herramienta fundamental para comprender las preocupaciones y perspectivas de los adolescentes. Este enfoque no solo fortalece los lazos familiares, sino que también prepara a los jóvenes para afrontar las complejidades de la vida adulta.En este episodio, conversamos con Diana Al Azem, profesora y madre de adolescentes, quien se dedica a la formación de padres. Su libro "Adolescentes de la A a la Z" ofrece perspectivas valiosas sobre la crianza y la comunicación efectiva con adolescentes. Únete a la conversación para obtener consejos prácticos y enriquecedores sobre cómo abordar esta etapa desafiante con comprensión y sabiduría. #Adolescencia #ComunicaciónEfectiva #DesarrolloHumano #CrianzaConsciente #EducaciónParental Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Jan 26, 2024 • 47min
117. CONSUMISMO (Parte II): Cómo hacer compras más inteligentes y no caer en las trampas de la publicidad.
En este episodio exploramos el impacto del consumismo en nuestras vidas y cómo podemos tomar decisiones más inteligentes a la hora de comprar. Para ello nos sumergimos en la vorágine del consumismo moderno, examinando cómo las estrategias de marketing y la publicidad influyen en nuestras elecciones diarias de compra. Para ello analizamos cómo la sociedad de consumo moldea nuestra percepción del éxito y la felicidad, y reflexionamos sobre el papel que desempeñan nuestras compras en la construcción de identidades y nuestro rol en la sociedad.En la segunda parte del episodio, exploramos estrategias prácticas para hacer compras más inteligentes y conscientes. También hablamos de la importancia de la planificación antes de comprar, la investigación de productos y la comprensión de la cadena de suministro. Finalmente hablamos también de consumo responsable, destacando la relevancia de apoyar empresas comprometidas con prácticas sostenibles y éticas. Al adoptar una mentalidad de calidad sobre cantidad y priorizar la durabilidad, podemos cambiar nuestra relación con las posesiones materiales y contribuir a la construcción de un mundo más sostenible. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.