

Hoy en EL PAÍS
EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.
Episodes
Mentioned books

Apr 1, 2025 • 21min
Rodalies: más de una década llegando tarde a todos los sitios
Alfonso L. Congostrina, periodista especializado en información municipal de Cataluña para EL PAÍS, despliega la cruda realidad de Rodalies, donde los viajeros enfrentan retrasos crónicos. Se examinan las deficiencias del servicio en comparación con el cercanías de Madrid, resaltando la falta de inversión y el abandono de la infraestructura. Además, se analizan las huelgas y la necesidad de un cambio en la gestión hacia un modelo mixto. Los testimonios de pasajeros añaden peso a la crítica sobre la frustrante experiencia de viajar en tren.

Mar 31, 2025 • 15min
¿Nos va a salir más caro ir al veterinario?
Esther Sánchez, periodista del equipo de clima y medio ambiente de EL PAÍS, destaca la polémica en torno a la nueva normativa veterinaria en España y la base de datos Presvet. Discute cómo esta regulación pone en riesgo el criterio clínico de los veterinarios y puede encarecer los tratamientos para mascotas. También aborda las protestas de los veterinarios, el acceso limitado a medicamentos y los desafíos económicos que enfrentan los dueños de mascotas, resaltando una creciente preocupación por la salud y bienestar animal.

Mar 28, 2025 • 25min
Frente Atlético: ¿por qué siguen los ultras en las gradas del Metropolitano?
Joan Caballero, escritor y criminólogo experto en grupos urbanos violentos, analiza la persistente presencia del Frente Atlético en el Metropolitano. Habla sobre la historia de los ultras y sus raíces en el hooliganismo. Se discute el trágico asesinato de Aitor Zabaleta y la creación de la Ley Zabaleta para combatir la violencia en el fútbol. Además, explora la responsabilidad de los clubes en controlar a los hinchas problemáticos y la complicidad que existe dentro del Atlético de Madrid frente a la lucha contra la violencia.

Mar 27, 2025 • 22min
Turquía: ¿de qué tiene miedo Erdogan?
En este programa, Andrés Mourenza, colaborador en Turquía y autor de "La democracia es un tranvía", profundiza en el encarcelamiento del líder opositor Ekrem Imamoglu y las masivas protestas que han estallado en respuesta. Mourenza explica cómo la represión gubernamental refleja el temor de Erdogan ante un creciente descontento juvenil y la presión de las próximas elecciones. También se analiza la evolución política de Imamoglu y el aumento del autoritarismo en Turquía, resaltando cómo estos factores moldean el clima social actual.

Mar 26, 2025 • 18min
Euro digital: el dinero del futuro que no necesitas tocar
En este programa, Elisa Tascas, periodista y experta en economía de EL PAÍS, explora el próximo lanzamiento del euro digital por parte del Banco Central Europeo. Habla sobre cómo esta nueva forma de dinero electrónico busca modernizar el sistema financiero europeo y reducir la dependencia de proveedores externos. Tascas también destaca el euro digital como un bien público, su importancia para la inclusión financiera, y su rol frente al auge de las criptomonedas, prometiendo estabilidad y mejor acceso a los servicios financieros.

Mar 25, 2025 • 20min
Starlink, pieza clave en el espacio de la política terrícola
El proyecto Starlink de SpaceX se destaca por su capacidad de proporcionar internet en zonas remotas, incluso en el frente de Ucrania. La dependencia de este servicio plantea preocupaciones sobre el monopolio y su influencia geopolítica. Se analiza su rol vital en la comunicación militar ucraniana y las implicaciones de la conexión con Elon Musk. Además, se debate su impacto positivo en la educación y telemedicina en Europa y África, junto con los riesgos de un modelo de negocio que podría afectar a las comunidades locales.

Mar 24, 2025 • 19min
De Zamora a Los Ángeles: ¿Qué podemos aprender de la gestión de sus incendios?
Juan Navarro, colaborador de EL PAÍS y autor de "Los rescoldos de la culebra", comparte su experiencia sobre la devastación de los incendios en Zamora en 2022. Compara la gestión de estos fuegos con los de Los Ángeles, revelando que en Zamora se quemó tres veces más terreno. Los recursos destinados a la prevención y la reconstrucción posterior son notablemente diferentes. También se discute el impacto del cambio climático, la necesidad de capacitar a los bomberos todo el año y las promesas incumplidas que afectan la recuperación.

Mar 21, 2025 • 19min
De la precariedad a la ley del menor: las cuestiones que ha reabierto el crimen de Badajoz
El asesinato de la educadora social Belén Cortés, en un piso tutelado de Badajoz, a manos, presuntamente, de tres menores, ha puesto sobre la mesa algunas cuestiones delicadas que merecen cierta atención. Desde las condiciones de trabajo en esos centros, hasta la atención que reciben sus usuarios pasando por cambios sociológicos que muestran perfiles de los menores cada vez más complejos. CRÉDITOS: Realizan: Elena Reina y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz

Mar 20, 2025 • 12min
¿Por qué los nuevos reclutas ucranios no hablan de paz?
Donald Trump ya habló Vladímir Putin sobre la tregua que pactó con Volodímir Zelenski hace unos días pero, en el frente ucranio, lejos de las mesas de negociación, los soldados no se creen que Rusia vaya a cumplir con lo pactado. De hecho, uno de los compromisos del presidente ruso tras esa charla, el de no atacar infraestructuras energéticas, lo incumplió pocas horas después de colgar la llamada con Estados Unidos. CRÉDITOS: Realizan: Lola Hierro y Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

Mar 19, 2025 • 26min
Personas, no “bichos”, la deshumanización en los desahucios
Aunque los desahucios hipotecarios de familias vulnerables están suspendidos, cada día 60 personas pierden su casa en España. La tendencia a la baja que se había mantenido durante casi una década se frenó entre el verano de 2023 y el de 2024, dando paso a un nuevo repunte de los desalojos. En Barcelona, es donde más hay, pero es en la capital donde más se han incrementado. Ahora, la mayoría ya no son por impago de la hipoteca sino por no poder afrontar el alquiler. CRÉDITOS: Realizan: Jacobo García y Jimena Marcos Presenta: Marta Curiel Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: David Gutiérrez Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz