

Hoy en EL PAÍS
EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.
Episodes
Mentioned books

Apr 29, 2025 • 15min
El adiós al papa que rezaba en español
Con la fecha ya fijada para el cónclave que elegirá al nuevo papa, el 7 de mayo, Roma sigue abarrotada. Miles de personas llegan cada día para visitar la tumba de Francisco. Fue el primer papa latinoamericano, y además le gustaba ejercer como tal: hablaba siete idiomas, pero cuando sacaba su verdadera personalidad, lo hacía en su lengua materna, el español del Río de la Plata. Créditos: Realización: José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz

9 snips
Apr 28, 2025 • 22min
Venezolano, migrante, tatuado: factores de “riesgo” para que te deporten en Estados Unidos
Nicolás Dale, periodista en el País América, habla sobre la alarmante situación de venezolanos deportados de EE. UU. a una megacárcel en El Salvador, donde enfrentan abusos y torturas. Se discuten las injusticias del sistema migratorio y cómo la identidad de los migrantes es criminalizada, con detenciones basadas en su apariencia. También menciona el respaldo del presidente Bukele y la falta de pruebas para las acusaciones. La conversación revela el profundo impacto emocional y las condiciones inhumanas que viven estos migrantes.

Apr 25, 2025 • 20min
De hadas, capitalismo y ego: ¿para qué revivir a los mamuts?
Javier Salas, jefe de ciencia y tecnología en El País, explora la manipulación genética para recrear especies extintas como el lobo gigante. Se discuten las implicaciones éticas de la desextinción y su relación con el capitalismo y el ego humano. Salas advierte sobre el riesgo de distraernos de la conservación de ecosistemas actuales a favor de revivir lo que ya no existe. También se reflexiona sobre la fascinación cultural por los mamuts y los dilemas que surgen al considerar la reintroducción de especies en peligro.

Apr 24, 2025 • 21min
Cuando tu pan depende de una carretera cortada
José Juan Morales, compañero de Silvia Cruz Lapeña en El País, trae una impactante historia sobre el impacto de la borrasca Jana en la Serranía de Ronda. Habla de cómo el corte de una carretera afecta a 9.000 trabajadores, obligándolos a enfrentar largas travesías diarias. Además, el cierre ha provocado una caída en el turismo, afectando gravemente a la hostelería local. Morales también aborda la frustración de los habitantes ante la incertidumbre sobre la reparación de la carretera y las promesas incumplidas de las autoridades.

Apr 23, 2025 • 19min
¿Qué lleva a alguien a usar ChatGPT como psicólogo?
Belén Remacha, periodista de EL PAÍS, explora el creciente uso de ChatGPT como apoyo emocional en medio de la crisis de salud mental en España. Habla sobre la escasez de terapeutas y cómo muchos ven en la IA una alternativa viable a la terapia tradicional. Se discuten la aceptación de esta interacción, estrategias para manejar el apego ansioso y las implicaciones de reemplazar el apoyo humano por tecnológico. Además, analiza los desafíos y oportunidades que trae la IA al ámbito psicológico, señalando la importancia del vínculo humano.

10 snips
Apr 22, 2025 • 18min
¿Qué papa buscará la Iglesia para un mundo con la ultraderecha en auge?
Juan González Bedoya, experto en asuntos religiosos y responsable de información en El País, analiza quién podría suceder al papa Francisco. Discute el legado progresista de Francisco y las tensiones que generó en la Iglesia. Además, explora el impacto del ascenso de la ultraderecha en la selección del nuevo papa y cómo esto podría influir en temas como la pobreza, la justicia y la inmigración. También se consideran los posibles candidatos al papado y el papel que jugarán las mujeres en la futura dirección de la Iglesia.

Apr 21, 2025 • 20min
¿Tiene cabida un ‘Sálvame’ en la televisión pública?
Desde hace algo más de un año, TVE impulsa un giro en su programación con apuestas que buscan ampliar su audiencia. 'La Revuelta' de Broncano fue una de las propuestas más controvertidas —y también una de las más vistas— del ente público. Ahora se incorpora 'La familia de la tele', un programa ideado por los productores del desaparecido Sálvame, de Telecinco, que concluyó abruptamente hace dos años. Créditos: Realización: José Juan Morales Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Apr 16, 2025 • 17min
¿Cómo refleja Nairobi la crisis de siniestralidad vial en África?
Ana Puentes, compañera de Planeta Futuro en El País, aporta su visión sobre la alarmante crisis de siniestralidad vial en África. Una de cada cuatro muertes por accidentes de tráfico ocurre en el continente, a pesar de tener solo 70 vehículos por cada mil habitantes. En Nairobi, el uso de motos crece exponencialmente, aumentando la vulnerabilidad de peatones y motociclistas. Puentes también destaca la falta de regulación y financiación, así como las graves repercusiones económicas y de salud pública en la región.

Apr 15, 2025 • 18min
¿Quiénes son los herederos de Vargas Llosa?
Jordi Gracia, catedrático de literatura española y adjunto a la dirección de El País, reflexiona sobre la monumental figura de Mario Vargas Llosa tras su fallecimiento. Se debate acerca de su legado, resaltando cómo su obra ha moldeado a generaciones de escritores. Gracia analiza la transformación ideológica del autor y su impacto en la narrativa hispanoamericana. Además, se abordan los dilemas morales que enfrentan los escritores hoy en día y la necesidad de voces femeninas en el legado literario.

21 snips
Apr 14, 2025 • 14min
¿Nos estamos quedando sin estaciones?
Victoria Torres, experta en meteorología, discute el alarmante cambio climático que transforma las estaciones en España. Analiza cómo podríamos quedarnos solo con verano y casi verano, y las implicaciones de esto en la agricultura y la salud mental de las personas. También se revisan las anomalías meteorológicas, como las lluvias en marzo, y se desmienten mitos sobre el clima. Las consecuencias son palpables, desde la floración temprana del almendro hasta el aumento de fenómenos extremos. ¡Un tema candente que afecta a todos!