

Hoy en EL PAÍS
EL PAÍS
En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.
Episodes
Mentioned books

Sep 23, 2023 • 22min
Los tres temas de la semana: las futbolistas resisten, unas Cortes plurilingües y felipistas contra Sánchez
Las jugadoras de la selección de fútbol jugaron contra las suecas en un partido en el que pidieron no ser convocadas: ¿cómo han avanzado en sus reivindicaciones?En el Congreso, se habló catalán, euskera y gallego por primera vez en 45 años de democracia: ¿por qué se ha tardado tanto en oír en el Hemiciclo las lenguas cooficiales? Y en el PSOE, la lucha entre felipistas y sanchistas se ha recrudecido a cuenta de la amnistía que pide Junts para apoyar la investidura de Pedro Sánchez: ¿qué papel está jugando la vieja guardia socialista? Créditos: Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz

9 snips
Sep 22, 2023 • 27min
Desnudos falsos: cuando la inteligencia artificial se usa para el acoso machista
La inteligencia artificial ha entrado en otra fase: lo hemos visto con el escándalo de las fotos de desnudos falsos de menores en Almendralejo, Extremadura. Hoy cualquiera puede usar esta tecnología para acosar. En este caso, las víctimas son mujeres. Ellas y los que han manipulado sus imágenes, todos, son menores. Y, aunque se trata de un delito, no está tan claro qué y cómo debe perseguirse.Con los periodistas Manuel Viejo, Ana Torres Menárguez y Raúl LimónAl cierre de la edición de este podcast el número de menores afectadas era de 20. En las horas sucesivas el número ha aumentado a 22. CRÉDITOS Realizan: Manuel Viejo, Javier Machicado y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Grabación en terreno: Manuel Viejo Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz

Sep 21, 2023 • 12min
Así convirtió el ciclón Daniel a una profesora libia en refugiada
Norah Al Dellal tiene 30 años y ha sobrevivido a tres guerras y una inundación, en Libia. Tras el paso del ciclón Daniel, esta mujer de Derna pidió no ser retratada en fotos, pero sí le contó su historia a Patricia Simón, colaboradora de EL PAÍS, que iba acompañada del fotógrafo Ricardo García Vilanova. Son de los pocas periodistas que ha conseguido entrar en Libia tras la catástrofe humanitaria. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Grabaciones en terreno y narración: Patricia Simón Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Para leer más: Después de sufrir tres guerras, Derna vive sus momentos más duros https://elpais.com/internacional/2023-09-20/despues-de-sufrir-tres-guerras-derna-vive-sus-momentos-mas-duros.html

4 snips
Sep 20, 2023 • 23min
Inteligencia artificial: así nos da y nos quita derechos
La nueva inteligencia artificial permite crear imágenes falsas de niñas desnudas, como ha ocurrido hace unos días en Almendralejo, un pueblo de Extremadura. Es la tecnología que más rápido avanza, y también la que más nos confunde. Consigue que no sepamos si un mensaje viene de una persona o de una máquina. Así que, a poco más de un año para las elecciones en Estados Unidos y menos de nueve meses para las europeas, cabe preguntarse qué consecuencias tiene que la misma tecnología que nos sirve para participar más en la democracia también puede usarse contra nuestra seguridad, privacidad y autonomía. Créditos: Realizado y dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz

Sep 19, 2023 • 25min
Migrantes y vecinos hablan desde Lampedusa: ¿por qué Europa no responde?
La isla italiana de Lampedusa, más próxima a África que a Europa continental, trata de volver a normalidad. La semana pasada, en seis días, llegaron por el mar casi 12.000 personas. Más que nunca. La mayoría llegan en muy malas condiciones. Los vecinos piden medidas y ayuda. La ultraderechista primera ministra, Giorgia Meloni, no cambia su política de repatriaciones, y ha aprovechado para invitar a la zona a la presidenta de la comisión europea, Ursula von der Leyen. Créditos: Realizado y dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz

Sep 18, 2023 • 11min
Por qué es el peor momento para comprar una casa
A veces las previsiones no se cumplen. En el caso de la vivienda, los expertos pensaban que, con lo que han subido los tipos de interés en los últimos meses, bajarían los pisos. Sin embargo, siguen por las nubes. Miles de compradores potenciales llevan meses reteniéndose, esperando a que la vivienda baje. Otros tantos ya han sido expulsados del mercado, sobre todo las rentas medias y bajas, porque no pueden permitírselo. Y se encuentran, además, con alquileres cada vez más altos. Créditos: Realizado y presentado por: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz

4 snips
Sep 17, 2023 • 35min
Diario de a bordo: el equipo que vigila la salud de los océanos
Pese a todas las agresiones que están sufriendo, los océanos todavía son capaces de absorber el 30% del dióxido de carbono que los humanos mandamos a la atmósfera Cada dos años -y desde hace cuarenta- un equipo de científicos cruza el Atlántico Norte a bordo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa. Lo hacen desde Vigo (Galicia) y con destino final Islandia, para comprobar la influencia del cambio climático en la composición del agua. En este episodio acompañamos al oceanógrafo y biólogo, Marcos Fontela, al lugar donde la atmósfera “toca” la profundidad del océano. Un sitio al que muy pocos llegan y que, en cada campaña, tiene un agua más ácida, con menos oxígeno y más caliente que repercute no solo en los organismos marinos sino en el clima de todo el planeta. CRÉDITOS Guion, grabación y montaje: Marta Curiel Grabación en terreno: Marcos Fontela Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz

Sep 16, 2023 • 22min
Los tres temas de la semana: inundaciones en Libia, la reaparición de Aznar y la reunión entre Putin y Kim Jong Un
Un ciclón de nombre ‘Daniel’ arrasó esta semana poblaciones enteras en Libia ¿Cómo va a afrontar un país don dos gobiernos esta catástrofe? En España, el expresidente José María Aznar reapareció para echar leña al fuego en el asunto de la aministía que Junts pide a Pedro Sánchez para apoyarlo en su investidura. ¿Es ese el papel de un ex mandatario? En Rusia, Putin recibió al líder norcoreano Kim Jon Un, para estrechar lazos y pactar una entrega de armas y municiones. ¿Por qué es tan peligrosa esta alianza? Créditos: Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz Más información: Cadáveres flotando en el agua, miles de desaparecidos e impotencia ante la falta de asistencia en la ciudad libia de Derna: https://elpais.com/planeta-futuro/2023-09-13/cadaveres-flotando-en-el-agua-miles-de-desaparecidos-e-impotencia-ante-la-falta-de-asistencia-en-la-ciudad-libia-de-derna.html Aznar tilda de “reacción autocrática” que el Gobierno le acuse de actitudes golpistas por llamar a la movilización contra la amnistía: https://elpais.com/espana/2023-09-14/aznar-tilda-de-autocratica-la-reaccion-del-gobierno-por-haberle-atribuido-actitudes-golpistas-por-su-llamamiento-a-la-movilizacion.html Kim Jong-un promete a Putin “estar siempre juntos” en su “guerra sagrada” contra Occidente: https://elpais.com/internacional/2023-09-13/kim-jong-un-promete-a-putin-estar-siempre-juntos-en-su-guerra-sagrada-contra-occidente.html

7 snips
Sep 15, 2023 • 20min
Los mercaderes de la duda: quiénes son y qué pretenden
La derecha más radical tiene problemas con la ciencia. Así lo indican numerosos estudios, que indican que desde la pandemia el problema se ha agravado y la tensión que genera asoma con frecuencia en el discurso político. Entre los factores que contribuyen a esa desconfianza cada vez mayor están también los conocidos como mercaderes de la duda, supuestos expertos contratados por empresas que se dedican a hacer contra informes que benefician a sus clientes para contradecir investigaciones serias. Créditos: Realizado y dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz Leer más: Negar los avances, dudar de los datos y los expertos: por qué la derecha recela de la ciencia

Sep 14, 2023 • 19min
Poder ilimitado y largas ausencias: así es el rey Mohamed VI
El rey de Marruecos, Mohamed VI, tiene dos propiedades conocidas en Francia: un palacete en el centro de París, al lado la Torre Eiffel, y un castillo en el pueblo de Betz, a 70 kilómetros de la capital. Durante muchos años, ha pasado largas temporadas en el país galo, hasta este año. Lo cuentan Marc Bassets, corresponsal en Francia, y Juan Carlos Sanz, corresponsal en Marruecos. Créditos: Realizado por: Elsa Cabria Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Camilo Iriarte y Nacho Taboada Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía Jorge Magaz Para leer más: La inacción de Mohamed VI frena la respuesta del Estado al terremoto más intenso en la historia de Marruecos